La agilización del proceso constructivo en tres nuevos parques solares fotovoltaicos por parte de varias empresas del territorio y trabajadores del sector eléctrico de Ciego de Ávila contribuye al propósito del país de priorizar las fuentes nacionales como respaldo al fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y a la independencia energética que Cuba necesita.
A los emplazamientos ya construidos en los municipios de Chambas, Morón y Venezuela se unen otros tres, en fase de ejecución, en los territorios de Ciego de Ávila (en la zona de Grego), La Cuba y Carolina, este último en el municipio de Venezuela.
Daniel Pérez García, director de la Empresa Eléctrica de Ciego de Ávila, explicó que la construcción de los seis parques solares en la provincia, se corresponde con la estrategia de país, que consta de dos proyectos que permitirán, nacionalmente, instalar mil megawatts (mw), en un periodo de dos años, y el segundo, de igual cantidad de generación, debe estar listo en 2031.
Aunque los trabajos se dirigen a varias direcciones, el emplazamiento más adelantado es el de Ciego Norte, el mayor de la provincia, con capacidad para generar 21,7 mw, electricidad que producirán 45 904 paneles orientados de cara al sol.
Trabajadores de la Empresa Constructora de Obras del Turismo de Cayo Coco y la Unidad Constructora Militar El Vaquerito acometen esa obra civil en el norte de la capital provincial, que se encuentra al 41 % de su ejecución.
De acuerdo con el propio directivo, se estima que para el próximo verano el territorio avileño dispondrá de 65 mw instalados que, unidos a los 15,6 que aportan los emplazamientos en producción, sumarán una potencia ligeramente superior a los 80 mw, cifra que cubre el 100 % de la máxima demanda de la provincia en el horario pico del mediodía.
En visita de chequeo a los objetos de obra del emplazamiento Ciego Norte, Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del Partido en la provincia, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador, exhortaron a cumplir el cronograma de ejecución, porque Cuba necesita el esfuerzo de todos para fortalecer su Sistema Eléctrico, y en ese propósito los avileños tienen una gran responsabilidad.
A mediados de octubre pasado, en conversación con el equipo de prensa de la Presidencia, Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, aseguró que en la actualidad se encuentran en distintas fases de ejecución en el país 26 parques solares fotovoltaicos.
La ingeniería de cada parque, refirió, es ciencia, y aunque después el resultado final se parece mucho, las condiciones eléctricas de cada lugar no son exactamente iguales, lo cual requiere de un trabajo exhaustivo, desde el momento mismo en que se comienzan los estudios para seleccionar el lugar donde estará enclavado cada uno de ellos.



















COMENTAR
Responder comentario