ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

Cuba posee potencial para limitar su importación de combustible a la quinta parte de su comportamiento actual y disminuir su consumo en un 48 %, gracias a la transición energética, detalló el director de Política y Estrategia energética del Ministerio de Energía y Minas, Ramsés Montes Calzadilla. En consecuencia, aumentaría la participación de la producción nacional de combustible desde el 40 % hasta el 88 % del total empleado.

El megaproyecto de 2 000 megawatts (MW) generados con la energía solar, junto a otro de acumulación en baterías, agregó, aportarán al mediodía, como promedio, 1 400 MW, y en las horas diurnas permitirán el cese de los apagones a partir de 2026. Además, reduciría, en 832 000 toneladas anuales, el consumo de combustible.

Esos cambios dependen, sobre todo, de la introducción de las fuentes renovables (FRE), además de los vehículos eléctricos y, en inferior proporción, de otras tecnologías como la solar térmica, las bombas de calor, las calderas de biomasa y las cocinas de inducción, amplió.

La transformación del contexto nacional en materia de energía persigue la suficiencia, la seguridad y la soberanía de su suministro, indispensables para el de­sarrollo sostenible, con el menor costo posible y un impacto medioambiental positivo, aseguró Montes Calzadilla.

La Estrategia Nacional para la Transición está sustentada en nueve ejes, cuatro de alcance y cinco habilitantes, todos vinculados con objetivos específicos, resultados, indicadores y metas para 2026, 2030 y 2050, precisó. Entre sus pilares aparecen la eficiencia y la acumulación de la energía, las FRE, la electrificación del transporte y la producción de calor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

20 de noviembre de 2024

02:57:25


Me he pronunciado en reiteradas ocasiones sobre el tema y vuelvo sobre el, no acabo de entender y no le hayo una explicación lógica a la manifiesta contradicción entre lo q se nos muestra como estrategia energética con la amplia utilización de energías renovables y las acciones q luego la contradicen. Por ejemplo, por q en vez de importar autos caros, algunos de segunda mano de combustibles fósiles de EEUU, no se importan los eléctricos de China, modernos, confortables y a precios mucho más baratos, en el orden de los 22,000.00 USD. Por qué no se les exige a los nuevos centros e instalaciones q se creen, q se abastezcan de energías renovables, incluyendo las mypimes, paladares, rentas de casas etc. y se les proporcionan las facilidades para adquirirlos. Por q no se abarrota el mercado de paneles solares para q todos los q tengan posibilidades los instalen en sus residencias o negocios. Por q China, principal potencia en estas energías no suministra y vende a través de sus plataformas online o in sito todos los elementos necesarios, aunque sea en divisas. Por una parte, se disminuiría el consumo del sistema nacional y por otra, todo el excedente producido por las FRE y no consumido podrían se tributado al sistema nacional. Hay alguna explicación?

Julio Carmelo Arias Huergo dijo:

2

20 de noviembre de 2024

07:34:13


Otro proyecto y otro "compromiso" para el futuro...!!! Y donde quedaron los proyectos de energía maremotriz "Herradura I y II"; que sucedió con ese financiamiento chino? Y qué ha sucedido con la planta de generación de electricidad con biomasa junto al central "Ciro Redondo"? Y todos los estudios realizados sobre el "gran potencial" de biomasa existente en Cuba para generar electricidad?

Carlos dijo:

3

20 de noviembre de 2024

10:11:07


Transición Energética , me preocupa que una vez terminados los paneles solares entonces no hayan suficientes baterías de remplazo o el mantenimiento requerido y a la vuelta de 5 años sea todo un desastre.

Jose dijo:

4

20 de noviembre de 2024

11:52:29


Este asunto es vital para el pais y tenemos que recuperar todo el tiempo perdido. Hay que acelerar la construccion de instalacion de capacidades de uso de energia renovable y hacerlo a un ritmo al cual ya no estamos acostumbrados y utilizar todo el potencial del pais estatal y no estatal ,captar inversiones como sea para este destino y hacer una nueva Revolucion energetica porque el pais necesita energia urgentemente para salir adelante y progresar. Para mi en materia economica y social es nuestro principal problema por tanto tenemos que poner toda nuestra inteligencia y trabajo para su solucion y creoi con el mayor respeto

Rolando dijo:

5

20 de noviembre de 2024

12:39:16


No eran 1000mw para el primer trimestre de 2025?