ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El 25 de marzo de 2025 es la fecha prevista para la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (sen) de Alcalde Mayor y La Yuca, dos de los tres parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cienfuegos. El otro, el de Mal Tiempo, debe entregarse en abril.

Cada una de las tres instalaciones poseerá una capacidad de generación de 21,87 megawatts, por lo que, de forma conjunta, aportarán 65,61 megawatts. A esa cifra se suman otros 18 megawatts –ya operativos– provenientes de parques más pequeños, ya emplazados.

Cienfuegos estaría tomando al Sol 83,61 megawatts, un valor respetable, teniendo en cuenta que la provincia consume unos cien megawatts, el 80 % en el sector residencial.

Cada uno de los parques, cuya fecha de terminación es el 30 de noviembre, posee 1 638 estructuras fotovoltaicas, 42 588 paneles, redes eléctricas y de comunicaciones, sistema de tierra y pararrayos, sistema de detección de incendios, contenedor primario y secundario, contenedor de servicio, alumbrado exterior y cercado perimetral. Dos de estas instalaciones se encuentran en el municipio de Abreus, y una en el de Cruces.

Entre los parques solares fotovoltaicos, la Central Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes y las plantas de generación distribuida con fuel oil/diésel, en poco más de un lustro Cienfuegos podrá tener una potencia instalada de unos 600 megawatts.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

trabajador dijo:

1

5 de noviembre de 2024

07:53:32


estan lentos para montar los parques, apurense