Holguín- La indicación de resguardar en centros de evacuación y en casas seguras de familiares y amigos los 36 000 residentes en zonas aguas abajo de los embalses responde a la prioridad dada a la preservación de la vida de las personas ante la amenaza de intensas lluvias en esta provincia.
En el municipio de Moa, según información ofrecida en la reciente reunión del Consejo de Defensa Provincial, se daba seguimiento detallado al estado de la presa de igual nombre, una vez que se dispuso, en una operación preventiva, la apertura gradual de sus compuertas para que vertiera una parte de los poco más de 123 millones de metros cúbicos que acumula, de manera que esté lista para recibir el agua que le tributen las lluvias.
La situación en ese territorio del este de la provincia podría ser compleja, por el estado de saturación de los suelos debido a que en los días posteriores al paso de la tormenta tropical Oscar las precipitaciones se mantuvieron.
De la información ofrecida por el Consejo de Defensa Municipal de Sagua de Tánamo, queda claro que allí se incrementa la información a las personas por todas las vías posibles, al tiempo que se ha dispuesto el alistamiento del sistema de alerta temprana creado a lo largo de las riberas del río Sagua, sobre el que hay que mantener los ojos porque es una vía que trae agua de las montanas cuando llueve sobre ellas.
Las autoridades de ese territorio comunicaron que están creadas las condiciones para mantener la vitalidad de las comunidades serranas, entre ellas Castro, que quedan aisladas por las crecidas del citado río, pues se les ha hecho llegar alimentos y otros recursos, además de garantizarle la atención médica.
En ese contexto de detalladas explicaciones se supo también que en Mayarí la atención se pone en los asentamientos cercanos al río Cabonico y a los situados en las áreas bajas de Guaro; en Antilla, en los que pueden ser golpeados por la crecida del río Júcaro, y en Gibara, en comunidades rurales como Corea y Casaya.
Entre las disposiciones de cumplimiento expedito por parte de los consejos de defensa municipales están la atención especial a la localización y el estado técnico de los medios destinados para la evacuación de la población y la reubicación de los recursos de la economía que se encuentran en sitios vulnerables; el empleo de radioaficionados y sus equipos para mantener las comunicaciones, lo que implica ubicarlos en lugares que puedan quedar aislados, y puntualizar la cooperación con los mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior.



















COMENTAR
Responder comentario