ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Primer Ministro reconoció el arduo esfuerzo del sector eléctrico para atenuar la situación actual en el país. Foto: Juan Pablo Carreras

Cuba atraviesa una situación electroenergética muy dura en los últimos días, confirmó el director general de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés, durante la transmisión televisiva especial de este jueves, conducida por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la cual fueron explicados al pueblo los detalles asociados al problema y las perspectivas de solución, a partir del esfuerzo cotidiano y las decisiones adoptadas.

Las limitaciones con el combustible son la principal causa de este complejo panorama, responsable del déficit de más de 800 megawatts (MW), lo cual representa alrededor de la mitad de las afectaciones producidas, durante la última jornada, en el horario pico. La generación móvil y distribuida resultan las más perjudicadas, por encima de los 600 MW.

López Valdés detalló el estado técnico de las centrales termoeléctricas (CTE). Hay averías en la Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, con perspectivas de reincorporación hoy; y mantenimientos en una unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, y una máquina de Santa Cruz del Norte, cuyo proceso se extenderá por unos seis meses.

Además, Energás presentó la rotura de un equipo en Varadero, previsto para regresar el próximo día 23, con 45 MW. Pronto existirá la necesidad de ejecutar un mantenimiento ligero en la Antonio Guiteras, de Matanzas, y en la Lidio Ramón Pérez, de Felton. A pesar de las dificultades, la generación térmica se ha comportado de la forma esperada.

EN MARCHA UN PLAN INTEGRAL

El Director General de la UNE apuntó la prioridad de incrementar el uso de combustibles nacionales en esa fuente de generación y dedicar al menos cuatro años para trabajos de fondo en varias CTE, entre ellas en un bloque de Felton que aportaría 250 MW.

En cambio, contrastó, menos de un año bastaría para volver a dejar a punto el sistema de la generación distribuida. Otras acciones se deben orientar al arreglo de las líneas de transmisión y a la medición de la electricidad.

Todo eso forma parte de un plan integral, con tendencia a una mejora paulatina, centrado en dos aristas fundamentales: recuperar las capacidades de generación y trabajar del lado de la demanda, detalló.

Ese último indicador aumentó en 120 MW con respecto al último año, en las madrugadas, por la existencia de más equipos electrónicos, y ha rebasado los 3 000 MW en total, una cifra impensada antes, resaltó. Insistió, junto al ahorro, en el empleo eficiente de la energía e informó la compra de tuberías y otros recursos para fabricar en Cuba varios componentes básicos que inicialmente se iban a importar.

Sobre la distribución de fuel-oil, Edrey Rocha González, director general de la Unión Cuba-Petróleo, dijo que el barco previsto para atracar en Matanzas el día 9 no lo hizo hasta el día 14, debido al mal tiempo, lo que significó atrasos en la continuidad del combustible hacia otros puertos.

Afirmó que en la noche de ayer estaría llegando el navío a Moa, en Holguín, y posibilitaría incorporar los motores de esa zona. Asimismo, se dejaron cargados los barcos con destino a La Habana y Mariel, que zarparán cuando las condiciones climáticas en occidente lo permitan.

En cuanto al diésel, declaró que se entregarán unas 2 000 toneladas para que la mayoría de los motores puedan funcionar, y contar con una mayor incidencia en la generación con este tipo de unidades.

Rocha González señaló que la tendencia con el fuel-oil y el diésel va hacia el incremento de su distribución, gracias a la disponibilidad, por lo que se podrá mejorar el servicio en los próximos días.

En cuanto a la distribución de gas licuado de petróleo (GLP), aseguró que en el día de hoy se comenzará la distribución en todo el territorio nacional, lo que se reflejará en la disminución de la demanda, pues en los días anteriores la carga de la cocción de alimentos fue asumida por la generación eléctrica debido a la falta de GLP.

Por su parte, el Primer Ministro precisó sobre indicaciones adicionales enfocadas hacia el ahorro, entre las que se encuentran paralizar las actividades laborales no imprescindibles, el incentivo del teletrabajo, el funcionamiento de los Consejos Energéticos, la desconexión general de los locales vacíos y el apagado, en horario pico, de equipos altos consumidores como frigoríficos, hornos y neveras.

Profundizó, además, en la implementación del Programa nacional que incluye maximizar las inversiones en el crudo nacional y la participación de fuentes renovables, con respecto a las cuales López Valdés destacó el trabajo en 31 parques fotovoltaicos de 21 MW.

De igual forma, enfatizó en la necesidad de implicar al sector no estatal en el esfuerzo colectivo por el ahorro, con el cobro, incluso, de tarifas no subsidiadas de acuerdo con sus niveles de ganancias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Observador dijo:

1

18 de octubre de 2024

06:00:52


Cuáles son las medidas concretas?, en redes sociales circulan listados de medidas que no se sabe si son verdad, publiquen concreto y en plecas para que no hayan manipulaciones ni interpretaciones erróneas.

cmc61 dijo:

2

18 de octubre de 2024

07:08:11


La situación es muy díficil, todos conocemos del bloqueo del gobierno de los Estados Unidos y que estamos en crisis con la entrada del combustible y otros insumos necesarios para la industria. Hay que tomar tomar medidas para el ahorro de todo y que paren por completo a esos negocios particulares que son altamente consumidores de energía. Continuar buscando soluciones y buscar la forma de con nuestros amigos nos envíen combustible. Resistiremos y venceremos! La Revolución ha salido adelante en los momentos difíciles.

Joellr dijo:

3

18 de octubre de 2024

07:37:35


Insuficiente las medidas hay que suspender la venta y adquisición de todos equipos consumidores que no tengan respaldo de generación propia y que no sean de uso colectivo muy necesario,prohibir el uso de aires acondicionados que no sean tecnológicos en todos los sectores y niveles,ya el clima va refrescando.Valorar más al ser humano y garantizar más descanso a los trabajadores reducir y adecuar la jornada laboral además de las medidas propuestas.Situar planes de emergencia topando los consumos en todos los sectores y el que no lo cumpla retirar servicio.Revisar los precios de la electricidad que como todo servicio se cobra por su calidad total y no se cumple esto.Planificar y organizar mejor los horarios de apagones y que a no ser circuitos vitales incluir todas las regiones del país.Mantener la información con transparencia y respeto.Superar esta crisis es vital para el país y tenemos que estar COMPROMETIDOS TODOS,

Basilio Garcia dijo:

4

18 de octubre de 2024

09:45:50


He expresado en reiteradas oportunidades mis opiniones sobre la importancia, sobre todo en estos momentos de poner al alcance de todos paneles solares y baterías a los cuales tuvieran acceso todos los q pudieran hacer los pagos en divisas, de momento quizás las mipymes, cooperativas, cuentapropistas y otros q contarán con los recursos, muchas personas han comprado plantas eléctricas de combustible en Cuba, en su mayoría de mala calidad y a altos precios. Los chinos son la primera potencia mundial en energías fotovoltaicas y poseen algunas de las plataformas más grandes del mundo de ventas online, sus ventas llegan a casi todo el mundo. No pueden nuestros queridos hermanos y compatriotas vendernos a nosotros, siempre q se les pague? realmente, no se q hace Granma con estas opiniones, pero sería bueno q alguien nos explicará, por q no podemos acceder a esas fuentes de energía y además por q le compramos cacharros enormemente caros y de combustible a EEUU, teniendo nuestros hermanos autos eléctricos de ultima generación y confortables a precios baratísimos comparados con los otros y q pueden contratarse con un stop de piezas de repuesto para su mantenimiento y reparación. Alguien puede explicarlo por favor?

Luis R Marin dijo:

5

18 de octubre de 2024

09:51:20


Desde ayer está circulando en los medios sociales una informacion sobre un grupo de medidas del Presidente de la República donde se dice que se cierran las escuelas , las discotecas, los centros de trabajo, es decir, paralizar el país desde hoy hasta el lunes. Pero dudo de la veracidad de esta información porque no lo he visto en nuestros órganos oficiales. Y esto ha creado mucho comentario. Por favor quiero conocer la veracidad o falsedad de esto. Gracias

ruiz191 Respondió:


18 de octubre de 2024

10:31:52

Estoy en las mismas, he visto mucho comentario sobre cierre de escuelas y lugares recreativos en redes sociales pero yo escuche la comparecencia y he buscado en los sitios oficiales y en ninguna parte se hablo esto

Pablo Respondió:


18 de octubre de 2024

10:41:46

Las medidas fueron publicadas por Cubadebate

José dijo:

6

18 de octubre de 2024

09:56:34


Una pregunta muy sencilla qué se planes se realizan para refinar el petróleo cubano y sea menos agresivo para el trabajo de las centrales eléctricas cubanas. Se ha pensado en esa posibilidad, ya se trabaja en esa solución tan necesaria.

Moisés Quintana dijo:

7

18 de octubre de 2024

13:19:39


Teletrabajo? Será en la Habana porque en las provincias con 16 y hasta 18 hora de apagón, sin conexión y sin carga, qué teletrabajo se puede hacer

Ruben dijo:

8

18 de octubre de 2024

13:35:17


Creo es urgente y con el sol que hace aquí invertir de una vez en obtener energía con las instalación de paneles solares que terreno donde ponerlos tenemos de sobra, se puede solicitar ayuda a China y hacer convenios de pagos para que los faciliten e instalen. Creo es mejor que seguir gastando en un combustible caro, plantas que tienen muchos años para las que no se tienen repuestos ni recursos y que además contaminan.

Antonio Vera Blanco dijo:

9

18 de octubre de 2024

13:42:02


El óptimo confortable es 25°C. Entonces, para ahorrar en enfriamiento es 26°C. Con las insuficiencias técnicas de instalación, los aires acondicionados regulados a 24°C, trabajan en continuo. Si a la hora no hace paradas con 26°C, sube a 27°C o mejora las condiciones.

Raúl Oromí dijo:

10

18 de octubre de 2024

15:46:52


Perdón la ignorancia, soy argentino. ¿qué porcentaje del gasto total de los hogares dedican éstos al gasto de electricidad?¿lo que aumentó fue la demanda de empresas privadas o públicas?

Cubaneo dijo:

11

18 de octubre de 2024

17:48:37


Sr se podria en cuba poner en cada provincia una agencia q se ocupe de q todo el q pueda ya sea por ayuda de familiares o por mipyme o como sea q se pueda comprar a los chino por medio de la gente de paneles solares para sus casas o identidades como bar pequeños negocio y q con eso se avastescan ellis mismo y si les sobra se lo venda la une de cuba seria un ayuda para esas personas y para el pais claro se cobre una ganancia por esas identidades para el pago a lis trsbajadores y gastos y esos planes q sean con china y traer materiales para su reparacion q pueda se adquirido por el pueblo y crear personal por el estado para su intalacion y reparacion y creo q hay personas y mipyme q estan dispuestas hacerlo

Cubaneo dijo:

12

18 de octubre de 2024

18:00:09


Sr creo q el teletrabajo debe de ser utilizado ya eso deberia ser siempre ypero con 2 conficiones la 1que se ejecute con el plazo fijado o sea entrega a tiempo de los trabajoy si se puedd hacer si los trabajo se entregan en menos tiempo del normal o sea se le da un trabajo a una persona se nesesita de un dia para otro y se cumple se le debe pagar el 100% del dia de trabajo si se demora debe descontarsele el dia de trabajo o psrte del salario del dia si un trsbajo es para varios dia y el trabajo es importante se le debe dar una ganancia al trabajador 2 segunda parte ese trabajado hsra el trsbajo mas comodo y se ahorra tirmpo de viaje y dimero y el pais podra contar con los trabajo a tiempo y ahorro de locakes y oficina y gasto pero slgo muy importante este tipo de trabajo es mas como para el trabajador en muchas cosas pero si no lo cumple sea remplazado por otro ya q esto es muy importante y se usa afurra hasta en estados unidos q es todo privado y los fueñis exigen

Cubaneo dijo:

13

18 de octubre de 2024

18:07:28


Sr del estado cubano se puede hacer negocio con china q venden desde ventiladores y ottos equipo recargables y hasta solares y poner tiendas de eso en cuba y sr en usa lo vrnden muy barato y venden en cuba hasta 4 veses el precio las mulas y demas o sea q cueste 3 dolares q soncomo 960 cup en cub y los revendedores lovenden a 1600 cup y q cuba los venda a 1200 se resuelve los problema de la poblacion se recoge dinero no se permite el abuso contra el pueblo y se resuelven problema y si puede el pais hacer eso y mucho mas con otros reglones traido de china