ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la ACN

La Habana- Es imprescindible el rescate de la siembra de caña y la producción de alimentos en entidades de los centrales azucareros del país, que disponen de las mejores tierras, afirmó en esta capital Salvador Valdés Mesa, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista  de Cuba (CCPCC) y vicepresidente de la República.

Valdés Mesa intervino este sábado en las últimas sesiones de la III Conferencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Azucareros (SNTA), en la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), donde explicó que es necesario avanzar en los preparativos de la próxima zafra, con responsabilidad y racionalidad, con más o menos combustibles, a fin de que haya un mayor número de ingenios en plena molienda.

Aunque reconoció que son necesarias inversiones costosas para incentivar los rendimientos agrícolas, dijo que existen experiencias por generalizar en cooperativas de crédito y servicios (CCS), de producción agropecuaria (CPA) y unidades básicas de producción cooperativa (UBPC) con resultados positivos en su gestión, que todavía son minorías.       

Llamó la atención de que es inconcebible que haya agrupaciones de ese tipo que no garantizan comida para sus trabajadores, familiares y hasta para comercializar viandas, hortalizas, granos y proteínas en un sector estratégico por sus aportes en productos y servicios al consumo nacional y las exportaciones.

Señaló al respecto que no puede vivirse del plantón, porque la siembra de caña dura de tres a cuatro meses y en los restantes meses del año qué hacen sus trabajadores, preguntó Valdés Mesa e insistió en la labor político-ideológico de la clase obrera que nunca le ha fallado a la Revolución Cubana y menos ahora en momentos difíciles de limitaciones de recursos materiales y carencias, en gran medida por el impacto del bloqueo económico, financiero y comercial del gobierno de Estados Unidos, que afecta a toda la sociedad en su conjunto.                    

Jorge Luis Tapia Fonseca, integrante del CCPCC y vice primer ministro, propuso en el encuentro el fortalecimiento de las juntas de dirección de las cooperativas y UBPC, al igual que las empresariales, atención especializada de los gobiernos municipales y provinciales, las asambleas generales de afiliados y de trabajadores, todo lo cual constituyó un acuerdo, aprobado por unanimidad, de los 82 delegados asistentes al evento.

En términos similares se pronunció José Ramón Monteagudo Ruiz, del Secretariado del CCPCC y jefe de su Departamento Agropecuario, mientras que Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, reiteró el acompañamiento de su organismo a la gestión del Grupo Azucarero Azcuba.

Tras su debate, los asistentes a la III Conferencia del SNTA aprobaron en toda su letra el voluminoso informe presentado, participaron en las elecciones para el nuevo Comité Nacional, su Secretariado Ejecutivo, y ratificaron en su cargo a su máximo dirigente, Israel Rawsseau Mansfarrol, de 46 años de edad y 15 de experiencia en la dirección sindical.       

Ulises Guilarte de Nacimiento, del Buró Político del CCPCC y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba, felicitó a los asambleístas y les deseo éxitos en su quehacer cotidiano por la recuperación impostergable de la producción cañera azucarera por ser un sector primario. 

Sus primeros debates transcurrieron este viernes en el Centro de Convenciones Lázaro Peña, con una exhaustiva evaluación sobre la situación actual y perspectiva de la agroindustria azucarera cubana, en un intercambio con el Consejo de dirección del Grupo azucarero Azcuba y sus respuestas a los planteamientos de los encuentros municipales y provinciales que antecedieron al inicial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

14 de octubre de 2024

09:18:07


Siempre oportuno y necesario el llamamiento a revitalizar la importante, histórica e imprescindible industria azucarera, tema ampliamente abordado en los últimos anos pero no se aprecian resultados en ningún sentido. Pudieran ampliar elementos acerca de los planes, plazos y sobretodo responsables de acometer este proceso que le permita al pueblo tener verdadera confianza en que seremos capacez de revertir la critica situación creada por anos y anos de problemas acumulados, malas decisiones y estrategias de desarrollo de país que afectaron al estratégico sector. Tenemos cientos de centros de investigaciones aplicadas a la cana y ni siquiera podemos hablar hoy de cepas resistentes, con mejores rendimientos que nos permita avizorar mejores resultados a pesar de las dificultades económicas y de suministros que conocemos. Mas allá de llamamiento, hacen falta acciones que estimulen a producir, a sembrar, a comercializar en toda su extension la industria del azúcar y sus derivados, que nos permita abrir mercados, obtener divisas. Esperamos ampliación de información al respecto incluido conocer algunas de la opiniones de los participantes en estos cruciales encuentr4os.

Victor ramos dijo:

2

14 de octubre de 2024

10:31:11


Nuestros cuadros están al tanto de las dificultades. Viva cuba

Guillermo dijo:

3

14 de octubre de 2024

14:42:22


Pero que explique cómo se va a llevar a cabo y luego se escriba sobre los resultados

Raul dijo:

4

14 de octubre de 2024

22:02:34


Cuando recorres las carreteras lo que mas se ve es marabu