ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nueve entidades del turismo y tres empresas suministradoras son examinadas en la provincia de Camagüey como parte de XVI Comprobación Nacional al Control Interno.

Como en todo el país, este ejercicio busca eliminar las brechas que ocasionan incontables pérdidas a la economía y lograr una mejor gestión de cada una de las entidades.

Resaltan, dentro de las seleccionadas para esta comprobación, el complejo hotelero Camagüey Ciudad; el hotel Caonaba, de Nuevitas; el Hotel de Florida; la Empresa Provincial de Campismo Popular y su unidad Las Palmas, en el municipio de Esmeralda; el Complejo Gran Hotel, de Islazul; la Sucursal Islazul de Camagüey, Transtur y la Comercializadora ith. A estas del sector turístico se suman las proveedoras Empresa Cárnica, Productos Lácteos y Frutas Selectas.

Para lograrlo, intervendrán unos 70 especialistas: auditores y supervisores, además de 25 estudiantes de las carreras de Contabilidad y Finanzas, el Ciclo Corto de Auditoría y la de Ingeniería Industrial, lo que refleja un estrecho vínculo con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz.

La acción de control comprobará la implementación del Decreto-Ley 34 de 2021 para la organización y funcionamiento de las entidades del sector turístico, así como los resultados en los primeros indicadores de producción y servicios.

Además, analizarán la marcha de las normativas aprobadas para la contratación a partir de las relaciones comerciales con otros actores económicos, y la efectividad de las compras según las demandas de recursos, y el control que se ejerce sobre estos.

Por otro lado, chequearán el control que se realiza para garantizar la fiabilidad de los registros contables de las operaciones, el cumplimiento de la legislación vigente y la efectividad de los procedimientos internos establecidos todo ello asociado a los cobros y pagos y operaciones del esquema de financiamiento en divisas.

Otro tema que guiará la Comprobación es el cumplimiento de las medidas aprobadas por el Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

En reciente visita a la provincia, la contralora general de la República, Miriam Marbán González, visitó varias de las entidades que se encuentran en el proceso, e intercambió con auditores, estudiantes y supervisores sobre la importancia de estas acciones de control, vitales en los momentos actuales de la economía cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

8 de octubre de 2024

21:42:18


Estos CONTROLES se deben anunciar con tiempo y ofrecer vías alternativas ( correos, telf y otras donde se puedan recibir opiniones de la población sobre estas entidades ya sean positivas o negativa a tener en cuenta ven la verificación y consideraciones, no todo tiene y es negativo, quienes reciban buenas opiniones y no negativas, merece sea reconocido, finalmente también deben ser trasparentes las deficiencias detectadas hay que hacer la vida de las entidades cada vez más transparentes ..y hacerlas fenómenos de masas / trabajadores/ clientes y población