Generalizar experiencias en otros centros de educación superior como la casita infantil de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, así como fortalecer las estructuras del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Federación Estudiantil Universitaria, fueron indicaciones que dió en esta casa de alta estudios Susely Morfa, jefa del Departamento de Atención Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), durante una reciente visita de trabajo a la institución acompañanda de Walter Baluja García, ministro de Educación Superior. Ambos dirigentes intercambiaron con profesores y estudiantes.
Morfa González recorrió varias áreas de la Universidad, entre ellas las reparaciones que se realizan en las aulas de Periodismo, al respecto la dirigente partidista abordó la necesidad de motivar a los estudiantes para estudiar esta carrera, sobre todo en tiempos que Cuba sufre constantemente ataques mediáticos. También refirió la necesidad de seguir de cerca el proceso de vinculación laboral de los líderes juveniles, pues resulta esencial para que en el futuro ocupen cargos en esos sitios donde son ubicados.
Otras misiones que dejó fueron visibilizar más en las redes sociales digitales la obra de la universidad que es la obra de la Revolución. Además de aportar a mejorar los procesos de la enseñanza de la Historia de Cuba, sobre todo la de la etapa de la Revolución en el Poder. Así mismo invitó a participar en el próximo proceso de debate y consulta del Código de la niñez y juventud.
En la intención de cumplir con el encargo social de aportar al desarrollo territorial trascendió que se busca acercar cada vez más el mapa de carreras a las necesidades de cada territorio y a su estrategia de desarrollo. Santiago Lajes Choy, rector de la Universidad, resaltó el ejemplo de Nuevitas, un municipio industrial y en el que se estudian casi todas las ingenierías.
Otro de los aportes imprescindibles de la Universidad de Camagüey a la sociedad es su contingente Leonela Relys, que apoya con más de 100 estudiantes que dan clases en la educación general y resulta una solución al déficit docente.
Al respecto el ministro Walter Baluja reiteró la necesidad de continuar trabajando en la proyección social sobre todo en las comunidades en transformación. Abordó la necesidad de que los propios estudiantes universitarios realicen formación vocacional y convenzan a los muchachos de secundaria y de preuniversitario de estudiar una carrera universitaria y orientó desde la Universidad una atención diferenciada a la Escuela Pedagógica y Preuniversitario vocacional de ciencias exactas.
Al encuentro asistieron más máximas autoridades políticas y gubernamentales del territorio. Federico Hernández Hernández, primer secretario del Partido en la Provincia, subrayó que allí se trabaja por el futuro, en consonancia con las prioridades de Camagüey. «Aquí no se espera a que se busque ayuda en la universidad y sale a buscar sus espacios».



















COMENTAR
Responder comentario