ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La medida entrará en vigor inmediatamente. Foto: Abel Padrón Padilla

Cuba prorrogó hasta el próximo 31 de enero de 2025 la importación sin carácter comercial de alimentos, aseo, medicamentos e insumos médicos, como equipaje acompañado y exentos del pago del impuesto aduanero.

Según la Resolución 311 del Ministerio de Finanzas y Precios, publicada en la edición número 45 (extraordinaria) de la Gaceta Oficial, la decisión se hará de forma excepcional.

Se mantiene, además, el incremento del límite del valor en aduana para las importaciones no comerciales que realizan las personas naturales mediante envíos, hasta 500 USD.

Igualmente permanece la exención del pago del impuesto aduanero por los primeros 30 dólares del valor, o su peso equivalente de 3 kg del envío, y solo se aplicará el exceso de la tarifa arancelaria a un 30%.

En cuanto a los alimentos, aseo, medicamentos e insumos importados por personas naturales como envíos aéreos, marítimos y postales, se autoriza hasta un límite de 200 USD o un peso de hasta 20 kg.

El documento señala también que los beneficios de la normativa se aplican con la condición de que los artículos clasificados como alimentos o aseo, así como los identificados como medicamentos e insumos médicos que integren parte del equipaje del pasajero, se presenten ante la aduana en bultos separados del resto de los productos.

La normativa en entrará en vigor el 1º de octubre de 2024.

Descargue la Gaceta Oficial aquí: goc-2022-ex45

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luciano dijo:

1

28 de septiembre de 2024

15:22:25


Claro que tenían que prorrogarlo porque gracias a los envíos y remesas se está sosteniendo la población incluso los que no tienen vínculo con el exterior. Si fueran inteligentes lo prorrogaban hasta el 31 de Diciembre del 2028 porque dice Morales Ojeda que para principios del 2029 es que se espera se vea un comienzo de una mejoría.

William dijo:

2

29 de septiembre de 2024

00:12:46


Cual es la lógica de extender esta medida cada vez solo 6 meses? Es que en enero del 2025 cambiará drasticamente la situación económica?

Jose Luis Catala dijo:

3

29 de septiembre de 2024

07:25:19


Sigo pensando que esta medida debe adoptarse con carácter indefinido!

Jose Antonio dijo:

4

29 de septiembre de 2024

07:39:44


Excelente medida contra el bloqueo

Maria Regla dijo:

5

6 de febrero de 2025

12:44:49


Debería mantenerse los beneficios arancelarios importados de alimentos,aseo,y medicamentos mientras existen déficit en el país siempre se demuestra que no es para comercializar y si para cubrir necesidades muchas gracias