ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente de ese país, To Lam, inicia una visita de Estado a Cuba este miércoles, segunda de ese carácter que realiza en el exterior, desde que asumió sus actuales responsabilidades como líder político y estadista.

La presencia de To Lam en nuestro país agrega una página a la histórica y ejemplar hermandad entre los dos pueblos, iniciada el 2 de diciembre de 1960, con el establecimiento de los vínculos diplomáticos Cuba-Vietnam, acontecimiento que próximamente cumplirá 64 años. Entonces, nació también el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam, encabezado por Melba Hernández.

Esas relaciones tienen como precursores al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y a Ho Chi Minh, padre de la pequeña nación sudasiática. Ellos las fundaron, le dieron impulso, y en momentos de grandes peligros plantaron una semilla que, con el decursar de los años, da sus mejores frutos.  

Cuando Vietnam en su suelo enfrentaba al ejército más poderoso del mundo, el cual lo invadía con cerca de medio millón de soldados, Cuba, en la voz de Fidel, se proclamó dispuesta a dar hasta nuestra sangre por el hermano agredido.

Fue esta nación la primera en reconocer al Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur, y la única que en plena guerra tuvo sede y representación diplomática en la selva del país asiático. Fue Fidel, en septiembre de 1973, el único jefe de Estado extranjero que recorrió territorios entonces recién liberados, entre el olor a pólvora y los ecos de la metralla.

Esa hermandad recíproca, terminada la guerra, se manifestó con la presencia de Cuba en la reconstrucción de Vietnam, la formación de miles de profesionales y técnicos vietnamitas en aulas cubanas, el impulso a programas de educación y salud, y el apoyo invariable del Partido, el pueblo y el Gobierno de aquel país al nuestro, sobre todo en la lucha contra el bloqueo estadounidense y el enfrentamiento a las dificultades derivadas de esa política imperialista hacia la Isla.

La coincidencia de puntos de vista de los dos países en asuntos diversos de la palestra internacional, en foros de la onu, el Movimiento de Países No Alineados, el Tratado de Amistad y Cooperación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y otros espacios, refrenda igualmente la madurez y la solidez de los nexos entre Vietnam y Cuba.

En la esfera económica, Vietnam es el principal inversionista del continente asiático en Cuba, y a la par de la isla caribeña, despliega otras potencialidades para el intercambio bilateral de beneficio mutuo, que dinamice y le dé mayor fortaleza al Acuerdo Comercial Bilateral suscrito en 2020. 

La presente visita, cuarta de un jefe de Estado vietnamita a nuestro país en los últimos ocho años, y la que en reciprocidad han realizado a Vietnam el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder histórico de nuestra Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y otros altos dirigentes cubanos, dan fe de las hondas raíces de una relación, que también abarca los ámbitos parlamentarios, culturales y diplomáticos.

Ratifica, igualmente, la coincidencia de propósitos e ideales, en lo social, lo político y lo económico, entre dos pueblos que «geográficamente son antípodas», como lo hiciera notar Ho Chi Minh, pero que andan unidos en la solidaridad y el camino del socialismo.

To Lam viene a intercambiar sobre nuestras realidades, desafíos y futuro común, y a ampliar el cauce de una relación modélica y ejemplar; «entre Cuba y Vietnam –refirió también el Tío Ho– hay tanta distancia que cuando uno duerme, el otro está despierto», acaso para cuidarse los sueños.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.