ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

La Red de Jóvenes del Ministerio de Energía y Minas (Minem), con el apoyo de la universidad de Camagüey, promueve una investigación para hacer más eficiente el uso de la energía de los sistemas fotovoltaicos en los sistemas de distribución de energía eléctrica.

En el marco de la III Feria de Energías Renovables y Eficiencia Energética, el ingeniero Jorday Aróstegui Morell, electricista de la Empresa Eléctrica de Camagüey, comentó a Granma que la investigación se basa en buscar un algoritmo que permita, a partir de una red, determinar cuál es el nodo y la capacidad de ese sistema para hacer más eficiente la distribución de energía.

Explicó que en todos los procesos eléctricos ocurre la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, y en todos ocurren pérdidas. Estas se convierten en un indicador que significa menos ingresos para el sistema empresarial, y a su vez afecta el servicio. 

Por ello, expuso, este proyecto busca determinar ese algoritmo que determine, de la red, cual es el mejor lugar para ubicar a esa generación, y qué capacidad es la mejor para ese lugar; lo que permite tener un sistema más eficiente. «No se trata de poner mucha generación en un lugar que no lo requiera, sino la necesaria», resaltó.

En tiempos de crisis electroenergética como la que vive Cuba, es imprescindible contar con este tipo de proyectos, que permitan llevar la avanzada en cuanto a sistemas que reduzcan las pérdidas del Sistema Eléctrico Nacional.

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio Antonio dijo:

1

23 de septiembre de 2024

09:15:19


Hola :-) ¿Y lograr la orientación permanente de los paneles hacia el sol (90 grados respecto a sus rayos), para obtener la mayor eficiencia energética posible? Saludos desde Guantánamo ;-)

Jorge Quintero Respondió:


23 de septiembre de 2024

18:25:49

Buenas tardes. Para lograr una inclinación óptima permanente (los 90° con respecto a los rayos del sol) se necesita un sistema de seguimiento solar. Estos sistemas son de los más caros en el mercado, y requieren un mantenimiento de alta complejidad, a esto se le suma que la radiación predominante que incide en nuestro país es difusa, esto conlleva a que los sistemas de seguimiento solar no se puedan aprovechar al máximo. Aquí mi opinión técnica al respecto. Saludos desde Ciego de Ávila