ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ariel Cecilio Lemus

A partir de hoy, el pan de la canasta familiar normada tendrá una variación en su gramaje y precio, en función de mantener su producción ante la indisponibilidad de harina en el país.

Así lo informó Anayra Cabrera Martínez, directora general de Política Industrial del Ministerio de la Industria Alimentaria (Minal), quien precisó que ahora el pan pesará 60 gramos y tendrá un costo de 75 centavos.

Cabrera Martínez añadió que esta no es una modificación definitiva, sino que se toma esta decisión para no afectar la producción, y que el pan llegue a todos por igual, tanto para la población como para los consumos sociales, dígase hospitales, escuelas, entre otros.

Resaltó que durante el proceso podrán existir afectaciones por atrasos, dado que se está transportando la harina diariamente hacia todos los destinos, y eso requiere un gran movimiento logístico. 

La Directora General de Política Industrial del Minal puntualizó que esta disminución del gramaje no tiene por qué significar pérdida en la calidad del producto, por lo que se desplegará, de conjunto con la Oficina de Inspección del organismo, un ejercicio de control para velar por el cumplimiento de lo establecido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Caridad dijo:

1

13 de septiembre de 2024

07:48:01


Másssssss..disminución de los alimentos normados ......?????....no importa q disminuya su precio lo q importa es q no disminuyan su gramaje...el q se expende es suficientemente pequeño....Increíble q nuestro Estado no cuente con harina en el país mientras las MIPYME hasta la venden a precios excesivos ....incluido el pan q producen.....creo q asi no se corrigen las distorsiones de la economia afectando al pueblo, .....

Joma dijo:

2

13 de septiembre de 2024

08:06:20


Muy correcta la decisión pero considero que el pan debe quedarse con un precio de 1.00 peso, porque, nunca el dependiente va a tener 25 centavos de vuelto y lo que va a ocurrir es que alguien va a tener ingresos indebido por esa causa. El ejemplo tipico es el pasaje del omnibus en Santiago de Cuba, todos los omnibus te cobran 5, 10 ó 15 pesos y nadie entiende el porque, entonces que significa tener un vuelto de 25 centavos cuando la realidad demuestra que para tener efectivo hoy en día, se le debe comprar a los que lo poseen con un interes que flutua entre 10 % hasta el 30 %, esa es la economía real a la que nos enfrentamos en el día a día

eddy dijo:

3

13 de septiembre de 2024

08:34:08


Aqui en Cienfuegos seguro estoy que seguira al precio de $1.00 por que no tendran el menudo para devolver y por que no se dajan de producir los que se venden al precio de $ 60.00 y con esta M.P no afectan al de la poblacion

Duni dijo:

4

13 de septiembre de 2024

08:40:37


El gramaje del pan hace rato disminuyó de manera "no oficial", así que me imagino que ahora en vez de pesar 60 gramos pesará si acaso unos 40 gramos según decidan los panaderos..........

Emilio Martínez dijo:

5

13 de septiembre de 2024

08:41:37


La compañera Cabrera Martínez además de la afectación del gramaje en el peso del panque que informa y que puede estar justificado parece no vivir la realidad o no ir nunca a la panadería. Ya usted no encuentra en circulación monedas menores de un peso, incluso muchas veces cuesta recibir el cambio de un peso porque dicen no tener. Y para que mencionar el gramaje cada día menor con precio oficial subiendo cada vez en el pan de venta libre. Por favor, pónganse en el lugar de los jubilados y de los trabajadores del sistema presupuestado.

Roberto Fernandez Cisneros dijo:

6

13 de septiembre de 2024

09:04:25


Hace mucho tiempo, años podemos decir, que el pan de la canasta básica no pesa 80gs todos pesan menos de 60gs pero no se revisa esa indisciplina, en San Jose de Las Lajas ningún pan tiene el peso que debe tener, sobretodo el de la canasta basica. Si se necesita bajar el gramaje, que se exija también se cumpla también con el peso que se apruebe porque del pan viven muchos indisciplinados.

Tomas yero dijo:

7

13 de septiembre de 2024

09:11:45


Creo que la solución no está en bajarle el gramaje al producto o el precio, la solución estaría en controlar más y hacer que se cumplan con lo que está establecido y le digo esto por qué si los sacos ya vienen con un pesaje de 46 y 48 kilos desde el almacén central para las panadería ya el robo está armado por qué por ende si no tiene los 50 kilos que debe de pesar un saco el resultado de la falta de control quien lo pagará será siempre el pueblo, si en las panadería no entra hace ya seis meses el producto básico que es el mejorador para que el pan salga con la calidad óptima y el panadero tiene que comprar ese producto en las mipimes a un precio de 1500 o más el kilo para garantizar que si producción salga bien con su dinero ya eso quien lo paga es el pueblo, mientras en las empresas sigan con las mentiras de los extensores que jamás pero jamás aquí en la capital se a echo un pan con calabaza o con yuca o con cualquier cosa que ellos inventan para justificar su desvío de harina quien lo pagará es el pueblo ,mientras se permita que en las empresas no existan los medios para garantizar que los equipos tengan su mantenimiento requerido en tiempo y que en verdad funcionará los administradores jamás tendrían que recurrir a otros métodos para que sus talleres funcionen y así poder brindarle el servicio del pan a la población y eso también quien lo paga es el pueblo por qué para que el mecánico te repare cualquier cosa hay wue pagar en fin la lista sobre este tema seria interminable, solo le muestro a ustedes una visión de wue la solución está y estará mal por que todo el sistema que debería proteger y velar pro nuestros intereses y que un producto como el pan nos llegara con la calidad óptima que un niño , un anciano y cualquier ser humano merecemos se aga cumplir y eso es en el tema del pan por qué ya le digo sería interminable está crítica gracias por los esfuerzos que mientras existan estas violaciones siempre lo pagará el pueblo y no ustedes gracias

Barbara Valdes Reyes dijo:

8

13 de septiembre de 2024

09:19:06


Buenos días, ahora el cuento es más largo. Hace mucho que el pan pesa menos de lo que debía y uno se cansa de quejarse... ahora nunca habrá vuelto, pero además qué reportan 25 centavos?... Todo eso fuera bueno si hubiera control que respalde el derecho del pueblo para recibir servicios de calidad, estoy convencida de que si hubiera control de los que pueden asegurar la harina y los demás ingredientes, otro gallo cantaría. Es bueno buscar alternativas para que llegue a todos, de oriente a occidente, pero insisto CONTROL DE LA CALIDAD

Jorge Oses dijo:

9

13 de septiembre de 2024

09:29:00


Ahora los dependientes nunca tendrán cambio para el vuelto y finalmente seguirá costando lo mismo. Después cuando se aumente el gramaje nuevamente, el pan sube su precio, porque la harina de importación tiene una calidad superior.

Alex dijo:

10

13 de septiembre de 2024

09:30:42


Bueno creo es lo más fácil, pero no lo más justo, no sería mejor incrementar la exigencia y el control para evitar el robo de la harina y las demás materias primas, no sería mejor el incremento del rigor en el control, la fiscalización, la revisión, la comprobación y para concluir la adopción de medidas disciplinarias ejemplarizantes con los infractores y violadores; diariamente escucho el tránsito por mi lugar de residencia de varias decenas de vendedores de pan ambulantes que venden su mercancía varias veces por encima de su precio oficial. ¿De donde sale ese pan?

LINA dijo:

11

13 de septiembre de 2024

09:38:32


Es loable la iniciativa para que el pan llegue a toda la población en medio de los grandes desafíos que enfrenta el estado para satisfacer la canasta básica. No obstante será necesario reforzar los controles cin.la calidad. Es una falta de respeto la mala calidad del pan Al menos en Playa. Y por otra parte me pregunto si el nuevo precio es para que los bodegueros ya tengan la propina asegurada. Es lógico q si disminuye el gramaje, disminuya el precio (ya q de la calidad no se habla), pero todos los cubanos que vamos a la bodega sabemos q la menor unidad monetaria q circula es el peso. Vaya, q probablemente ni el Banco maneje menudo. Entonces? El pan es subsidiado. Lo.sabemos, pero si se oferta pequeño y tan malo.q ya está ácido cdo lo despachan, es un robo al presupuesto del Estado y casi estamos en economía de guerra. Así q a mi juicio, además de una falta de consideración para con la población,es una burla al estado q no se debe permitir.

Armando Peraza Martinez dijo:

12

13 de septiembre de 2024

09:47:25


Habrá suficiente menudo para dar buelto o los panaderos ganarán más y nosotros comeremos menos pan. No obstante seguiremos resistiendo y con el con el pie en el estribo

Letdi dijo:

13

13 de septiembre de 2024

09:49:50


El pan normado hace mucho tiempo no pesa 80 g deberían controlar más ese producto

Miguel dijo:

14

13 de septiembre de 2024

10:40:07


Se rebaja el gramaje a 60 pero hace 2 0 3 años que esta en 45 o 50 nunca los 80 que debía tener

Olga dijo:

15

13 de septiembre de 2024

11:35:53


Estoy de acuerdo en eso..para garantizar la canasta..,!Lo k haya k hacer!.. ahora ..si hay k tener buen control..en las panaderías..k sin ser una medida estatal.. ellos rebajan el gramaje a su antojo....no vaya hacer k ahora en vez fe pan NOS DEN UNA GALLETICA

Osnel Osorio Osorio dijo:

16

13 de septiembre de 2024

12:23:11


Buenas tardes, ya el pan estaba en 60 hrs, el que recibe la población debe ser de constante chequeo, porque sabemos y es posible que nos hagan llegar unos de 30 grs.

Raúl, el estadista dijo:

17

13 de septiembre de 2024

13:00:50


Muy bien eso de bajarle el precio al pan en correspondencia a su nuevo gramaje. Pero en la práctica eso creo es imposible, porque las panaderías nunca tendrán los 25¢, los 50¢ o los 75¢, según la cantidad de pan comprado. Sé por experiencia que las personas pagarán el peso por unidad. Si en el país se fabrican 8 millones de pan diarios para recaudar 6 millones de pesos y en realidad recaudan 8 millones. ¿Qué pasa con esos 2 millones de pesos sobrantes diariamente? En un mes son: ¡60 millones de pesos!

TLRC dijo:

18

13 de septiembre de 2024

13:03:38


Habitualmente el pan, en las panaderías populares, nunca pesa los 80 gramos. Ahora van a pesar mucho menos, y lo peor, es que eso nadie lo controla. En la cadena del pan hay mucha corrupción y descontrol, y todo eso a la vista de todos, y no pasa nada.

jesusGB dijo:

19

13 de septiembre de 2024

13:15:48


No se cuantos de los que toman esas decisiones habrán trabajando haciendo pan en una panadería...pero además, ¿han pensado en el menudo para dar los vueltos en el despacho?????... ¿cuál es la causa de esta indisponibilidad de harina que ni en los duros años del periodo especial ocurrió?????¿hasta cuando se prevé la "provisionalidad" de la medida????.....!sigue faltando información!!!!!!!!!!!!!

Estrella dijo:

20

13 de septiembre de 2024

13:22:48


Esa disminución ya la hace la pnadeia y nos siguen cobrando un peso, eso ocutre en el normado y el liberado muy a menudo. Hay q ir a la panadería todos los días para constatarlo