ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En un contexto muy complejo para la industria azucarera cubana, las reparaciones fabriles constituyen un eslabón decisivo en el propósito de garantizar una arrancada eficiente de la zafra. Bajo esa premisa, los trabajadores del central Enidio Díaz Machado, de Campechuela –único de la provincia que molerá en la contienda 2024-2025– acometen las reparaciones de la maquinaria y los equipos técnicos de esa industria, con el propósito de arrancar en noviembre próximo.

Las acciones se concentran ahora en las áreas de los molinos, generación de vapor y la de fabricación de azúcar, al tiempo que se trabaja en el reajuste de los equipos tecnológicos de cada caldera, en el reacondicionamiento de la grúa y en otras actividades técnicas.

Para ello se cuenta con más de 300 trabajadores entre operarios, soldadores, fundidores, mecánicos y personal de apoyo, quienes a pesar de las limitaciones que enfrentan con la disponibilidad de algunos recursos, buscan alternativas para echar a andar el central insignia de Granma, catalogado así por su sostenida trayectoria en el cumplimiento de sus planes productivos.

De igual modo, soldadores, poncheros, mecánicos y choferes de la Unidad Básica de Transporte del Enidio, también aseguran la disponibilidad del parque automotor con el alistamiento de los equipos de corte, alza, tiro y transporte de la caña.

En ese sentido, se prioriza la reparación de los carros que presentan mayor grado de dificultad técnica, aunque la falta de grasa y electrodos afecta el cronograma de mantenimiento, unido a los bajos inventarios de neumáticos y baterías.

De acuerdo con los medios de prensa del territorio, la empresa agroindustrial Enidio Díaz Machado necesitará, además, de unos 7 000 ladrillos refractarios, y asumirá refuerzos de entidades homólogas de Granma, a fin de lograr producir más de 19 000 toneladas del crudo destinadas a la canasta familiar normada.

La provincia, que cuenta con otras cuatro empresas agroindustriales de azúcar, va a concentrar esas fuerzas en las actividades de siembra, cosecha, corte y tiro de la caña, además de la producción de meladura de caña en los centrales Roberto Ramírez, de Niquero, y Arquímedes Colina, de Bayamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ReyesZETISC dijo:

1

10 de septiembre de 2024

09:32:12


Rescatar renglones estratégicos como la producción azucarera y sus derivados es de vida o muerte para nuestra economía, por lo que el empeño en estas tareas conlleva responsabilidad, calidad e ingenio de todos los que nos implicamos, ZETI aporta a este objetivo que es el objetivo de un PAÍS.