ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un incremento en las tasas de incidencia de casos sospechosos de Oropouche marca la tendencia de la situación epidemiológica del país, informó a la prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Sobre la enfermedad, transmitida por el mosquito Culex quinquefasciatus, y el jején culicoides, dijo que se mantiene su transmisión en 174 áreas de Salud –dos más que la semana anterior–, en 99 municipios de las 15 provincias.

Explicó que este incremento en las incidencias por Oropouche se refleja, principalmente en las provincias de Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Sancti Spíritus y el municipio especial Isla de la Juventud.

En cuanto al dengue, Durán García puntualizó que se han detectado casos sospechosos en 48 áreas de Salud, de 41 municipios.

El Doctor insistió en que, ante cualquier sintomatología como dolores de cabeza, dolores articulares, vómitos, diarreas y fiebre, es necesario acudir al médico, pues es necesaria la realización de un diagnóstico adecuado, dado que existe la cocirculación de varias arbovirosis. Específicamente el dengue evoluciona a cuadros clínicos graves que pueden significar un peligro para la vida.

Apuntó también sobre la importancia del saneamiento del entorno y la eliminación de criaderos de mosquitos, como la forma eficaz para evitar la proliferación de estos vectores.

Manifestó que se mantiene una estricta vigilancia epidemiológica por la presencia en la región de América Latina y el Caribe del zika, el chikungunya y la fiebre mayaro, aunque ninguna de estas arbovirosis tiene actualmente presencia en el país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilma Rosa Chi Fong dijo:

1

5 de septiembre de 2024

10:36:04


Por supuesto que debe y habrá cualquier epidemia. En nuevo vedado cerca de la terminal de trenes de Tulipan, más exactamente al fondo y a dos cuadras de policlinico 19 de abril hay un tremendo salidero de agua albañal que tiene a los edificios aledaños llenos de mosquitos.

Wilma Rosa Chi Fong dijo:

2

5 de septiembre de 2024

11:12:25


En Santa Ana 667 Nuevo Vedado hay un vertedero o salidero de aguas albañales qué tiene a todos los edificios llenos de mosquitos ahí están los dengue y oropouchas, y a dos cuadras del policlinico 19 de abril. Es necesario se tomen medidas urgente

Bertha Zoe Sosa Peña dijo:

3

5 de septiembre de 2024

12:53:25


Importante q ya muchos febriles no van temprano a instituciones de salud y ya van por complicaciones tardias con un Guillain Barre

Lourdes dijo:

4

5 de septiembre de 2024

16:03:54


En la esquina de 44 y 3era, Miramar, Playa existe un área de máxima infección para los vecinos. Allí hay un gran vertedero de basura acumulada. Allí mismo hay un salidero de agua corriente DESDE HACE MÁS DE DOS AÑOS. El día que entra el agua salidero y vertedero forman una mezcla bien peligrosa para la salud de las personas. Ese salidero ha sido objeto de planteamiento a responsables directos: Poder Popular, INRH hasta el nivel superior sin recibir respuesta ni solución.

Nauta dijo:

5

7 de septiembre de 2024

13:03:14


La actualidad insalubridad que hay en todo el país es la que en gran parte a conllevado a la proliferación de tantas enfermedades. Los escombros, solares, patios de las viviendas con salideros de agua, acumulación de trastes viejos, la recogida de basura es nula, la indisciplina social en aumento, falta de leyes que regulen y sancionen duro el mal comportamiento de la sociedad en todos los aspectos de la vida, el Estado que coja el toro por los cuernos que estamos en picada de todo lo que se logro un día.