ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Para solventar todos los atrasos de los productos arroz, chícharo y sal, de los meses de junio, julio y agosto, indistintamente en varias provincias, ya se disponen de los inventarios y se distribuyen en el país.

Así lo reafirmó Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior, tras el chequeo, a través de audioconferencia, de los cronogramas y estrategias de distribución en cada uno de los territorios, con los directivos en las provincias.

Díaz Velázquez precisó que 12 provincias completarán la entrega de arroz hasta agosto durante esta semana, al tener en sus inventarios el grano; Santiago de Cuba, que entregó seis libras per cápita, Granma cuatro o cinco, en dependencia de la localidad, y Guantánamo que debe completar las siete libras por consumidor, lo harán en los próximos días.

En referencia a la sal, se conoció que en el puerto de La Habana se encuentra un barco con 2 800 toneladas del producto para abastecer el occidente, en tanto que para el centro y el oriente se utilizará el traslado en casillas y contenedores, tras la extracción de las salinas del país.

En presencia de Yudí Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del departamento de Atención a los Servicios, la titular del Comercio Interior dijo que está garantizado el chícharo a fin de cumplir con los atrasos hasta agosto. Explicó que, actualmente, se extrae el producto por el puerto de Santiago de Cuba para la región oriental, pues el buque ya había tocado los puertos de La Habana y Cienfuegos.

Sobre el azúcar, expresó que, para su entrega en los meses de julio y agosto, fue necesario disponer de los inventarios existentes en el país para otros consumos, a la vez que se autorizó su importación para los meses venideros, pero aún no hay disponibilidad.

De la entrega de aseo, comentó que la industria nacional cuenta con los inventarios disponibles para todos los territorios, por lo que su llegada a los consumidores depende de la transportación, y orientó a los directivos en las provincias conciliar con las autoridades las posibilidades de que cada una se encargue de su traslado.

De la leche, dijo, se ha distribuido la primera decena de septiembre para los niños de cero a un año, y se esperan las entregas de la industria y de otras importaciones con el objetivo de garantizar su continuidad en el mes.

En cuanto a las entregas del arroz del mes de septiembre, precisó que se cuenta con tres buques, dos en el puerto de La Habana y uno en Santiago de Cuba, con los volúmenes necesarios para garantizar las entregas de ese periodo. Sin embargo, estos todavía no comienzan su descarga debido a la retención financiera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

2 de septiembre de 2024

06:09:16


deben una explicación de que va a pasar con las dietas médicas sobre todo de enfermedades complejas que el afectado necesita de una correcta nutrición

Naiz dijo:

2

2 de septiembre de 2024

06:10:09


Y los huevos y cárnicos ya no se habla de eso. La proteína es muy necesaria para vivir

Todesmo dijo:

3

2 de septiembre de 2024

10:38:38


Para mí está claro que debido a la escasez de productos derivada de la actual crisis económica, no se puede garantizar como hasta hace poco la distribución equitativa de la canasta familiar normada, creo que debemos proteger a los pensionados, enfermos permanentes y los encamados, las embarazadas y los menores de edad es decir utilizar el mecanismo de distribución a través de la libreta para este grupo de personas sólamente y el resto de los cubanos de forma liberada a otros precios sin compromiso alguna de entrega por parte del Estado. De no ser posible está idea por apliquen otra que permita proteger a los grupos de personas que he citado, pensando siempre en los pensionados de los primeros grupos de la escala. Muchas gracias

Angel Fernando Remedios Pérez dijo:

4

2 de septiembre de 2024

10:40:54


Ya estamos en septiembre, se completa agosto en no todos los productos anunciados por el Mincín. Hay productos que hace meses no distribuyen y de ellos no se informa si ya se borraron de la lista de La cestica familiar normada como es el pollo y el huevo. Muchas personas no pueden acceder a la compra en las mypimes porque la jubilación es baja y que fueron trabajadores estatales toda su vida y que fueron el pilar de la revolución

Modesto dijo:

5

2 de septiembre de 2024

11:09:58


Si no alcanza para todos por favor adopten medidas urgentes para proteger a los grupos incapaces siquiera de adquirir lo poco que se distribuye como son los pensionados de los primeros grupos de la escala, los enfermos permanentes, las embarazadas y los menores de edad, excluir a los que no trabajan ni estudian, no aportan nada y reciben igual a los demás este tipo de igualitarismo nos está arruinando. Muchas gracias

Roberto dijo:

6

2 de septiembre de 2024

16:43:34


Considero que es muy importante para las administraciones, dependientes y la población en general que el MINCIN esclarezca lo relacionado con la distribución y venta del producto sal. Soy residente de Alamar, municipio de La Habana del Este. En el mercado o bodega donde compro existe desde hace muchos años una tabla de distribución de dicho producto y la misma contempla una distribución según la cantidad de personas que componen cada núcleo familiar, y en correspondencia con ello, establece la cantidad de kilogramos a entregar o vender en el primer, segundo y/o tercer mes de cada trimestre. Ante el déficit o atraso en la entrega de este mencionado producto se ha hecho habitual, sobre todo en este año 2024, que al llegar la sal a la bodega, y a pesar de que en la pizarra de distribución se especifica que es según núcleo (s/n), solamente se vende 1 kg por núcleo familiar, sin tener en cuenta lo que anteriormente expliqué y está reglamentado. Ante la reclamación de los clientes siempre se nos da por respuesta que solamente ha llegado la primera parte de la entrega y que la restante se venderá cuando llegue nuevamente, cosa que nunca ocurre, porque el próximo envío es el del siguiente trimestre y casi siempre se distribuye con retraso, y se vuelve a distribuir 1 kg por núcleo familiar. Otro asunto relacionado con el mismo producto sal que se vende en las bodegas es el relacionado con su precio. Hasta donde conozco, el precio establecido para 1 kilogramo es de 7.00 CUP cuando se vende envasado en bolsas de nylon y de 6.00 CUP cuando se vende a granel. Igualmente se está vendiendo el producto siempre a 7.00 CUP sin tener en cuenta si está envasado o no, lo cual considero una violación del precio. Muchas gracias.

Rachel Ruíz Cuello dijo:

7

13 de septiembre de 2024

18:23:59


Entiendo el problema de escazea que hay en el país pero tengo una duda que quisiera que por favor me dieran respuesta porque tengo 3 niñ@s una de 5 años, uno de 3 años y la otra de 2años la cual me padece de convulsiones, el tema de la leche de este mes de septiembre para no mencionar la repartición de los meses anteriores como es posible que en algunas bodegas hallan entregado la leche amarilla de 1kg por niños que constan de 2 a 6 años 11 mese y 29 dias que entro el día 7 de septiembre correspondiente al día 1ro del mes digan los bodegueros que esa leche es la del día 11 de septiembre y el día 12 entre la del día 11 para los niños de 0 a 1 años 11mese y 29 días y ya la del día 1 para estos niños ya había entrado . Entonces sólo los niños de 0 - 2 relativamente sean los únicos pririzados y los otros que están en desarrollo con la escazes de alimentación que hay no se le de la misma prioridad??? Me podrían responder por favor soy de cojimar Habana del Este