ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mipyme privada emcov s.r.l, se encamina a extender la experiencia de Guanabacoa a otros municipios de la capital. Foto: tomada del perfil de facebook de EMCOV S.R.L

«Yo he visto que últimamente la calle ha estado limpia, cada dos días recogen la basura», expresa Milagros Montero, vecina del municipio habanero Guanabacoa.

Esto ha sido posible a raíz de los resultados del convenio establecido, en marzo de 2023, entre la Empresa de Servicios Comunales del territorio y la mipyme privada EMCOV S.R.L., radicada en Cojímar, Habana del Este.

Según su representante, Yulier Sánchez Agüero, actor económico con cuatro años de experiencia, responde a un objeto social amplio, con servicios, entre otros, de jardinería, construcción, pintura, montaje de obras y la recogida de desechos sólidos no peligrosos.

Esa última actividad, aclara, resulta posible gracias a un parque vehicular obtenido por un acuerdo con el Ministerio del Transporte, «padrino» de Guanabacoa. De diez camiones de volteo, dos transitan por reparaciones y, entre las principales incidencias negativas aparecen el combustible, las gomas y el aceite.

Comunales, entre tanto, exhibe un equipamiento deprimido: funcionan actualmente dos camiones colectores, uno ampirol, un minicargador y un tractor carreta; mientras presentan deficiencias (ponches y bombas de petróleo), un camión plancha, un colector y dos de volteo, comenta la directora de la entidad municipal, Mislady Martínez Llorente.

La localidad, explica, cubre una extensión de 129 kilómetros cuadrados, distribuida en ocho consejos populares, y habitada por 127 543 pobladores. El pueblo alberga 77 macrovertederos y cada día genera un promedio de 1 711 metros cúbicos de basura, por lo cual necesitarían 23 vehículos para cumplir con esa demanda.

A pesar de las limitaciones, por lo general, emplean de 13 a 15 equipos. Con los estatales recogen entre 600 y 700 metros cúbicos y con los privados entre 700 y 800. Están vigentes dos turnos de trabajo: uno por la noche, y otro dedicado al saneamiento manual, desde las seis de la mañana hasta el mediodía o inicios de la tarde, detalla Martínez Llorente.

Algunos municipios como Playa y el Cerro se encaminan hacia este escenario, aunque todavía les falta mayor capacidad de concreción, señala.

La Directora municipal de Comunales en Guanabacoa añade que las posibilidades para generalizar estas experiencias a toda la provincia y a otros lugares del país dependen, fundamentalmente, de la existencia de formas de gestión con los equipamientos necesarios para acometer la actividad, y de la capacidad de cada territorio donde residen para gestionar convenios.

EMCOV –prosigue la explicación– interviene en las labores mecanizadas con una brigada de saneamiento que sale con un compañero de Comunales, encargado de organizar el recorrido hacia los lugares priorizados. El director de la unidad básica y el supervisor del Consejo de la Administración constatan la calidad del servicio y penalizan de acuerdo con el sistema de facturación implementado.

A pesar de la indisciplina de varios ciudadanos que vierten los desechos fuera de los lugares indicados, «la basura tiene que irse, lo de nosotros es cumplir con la Revolución y que haya menos peligros de epidemias y más limpieza», asegura el técnico Luis Enrique García Atié.

El combustible y la falta de piezas de repuesto constituyen los mayores obstáculos, precisa la especialista de la viceintendencia de fiscalización y control en el municipio, Amilay Álvarez Rodríguez. Pero, lejos de cruzar los brazos, están abiertos a la contratación con otras empresas para ampliar las posibilidades de mostrar una ciudad más limpia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

30 de agosto de 2024

13:29:30


Aunque el periódico de mi partido no es muy dado a publicar mis comentarios, si duda lo de la recogida de basura en guanabacoa es una noticia alentadora. Ayer me dio rabia leer un título de uno de los sitios contrarevoluciomario de las redes sociales que se refería que la Habana era un basurero.

RAMON dijo:

2

30 de agosto de 2024

19:34:40


Le pido a las autoridades del gobierno a todos los niveles y en especial al de Comunales de 10 de Octubre, que supervise el estado de las acumulaciones de desechos y tomen las medidas correspondientes. Vivo en San Julio y San Bernardino, Santos Suarez, un área densamente poblada y en la misma esquina donde hay una bodega la pila de desechos de todo tipo, en especial de desechos de productos orgánicos (restos de comida y salcocho ha tomado unas dimensiones que no he visto otra igual en toda la Habana, no hay tanques colectores y lógicamente todos veremos los desechos allí. Lleva cerca de un mes sin que recojan y yo que vivo en un primer piso a unos 10 metros del basurero tengo que tener las puertas y ventanas cerradas porque las moscas y el msl olor son irresistibles. Por favor hay que hacer Lvo con esto, la imagen de la ciudad es desoladora, y el impacto en los niños y jóvenes es muy dañino, que ya ven eso como algo normal. Hay que buscar alternativas en medio de la compleja situación energética y de salubridad que tiene el país.

José dijo:

3

30 de agosto de 2024

21:56:12


He leído que hay países interesados en procesar la basura en La Habana. Esto es cierto y si es cierto se hacen negociación al respecto.

Odalis dijo:

4

31 de agosto de 2024

08:25:31


He leído detenidamente está información, sorprendida estoy, que haya una ciudadana que comenta,que la ciudad está limpia, me preguntó, esa ciudadana no sale a la Ciudad?. Realmente es vergonzoso como está la insalubridad en las calles de La Habana, en todos los municipios, en todos, pero no solo en La Habana, en la provincia de Matanzas y otras también. La limpieza de un país es en primer lugar responsabilidad del Estado, con la disciplina de los ciudadanos. La basura polula diariamente, combinada ahora con aguas de alcantarillas y aguas limpias de salideros de acueductos. Las enfermedades están latentes, Dengue, Oropuche y otras. Todos en su conjunto somos responsables, pero el mayor responsable es el Estado, que no toma alternativas efectivas, para la limpieza del país. Se conoce la situación económica, pero las alternativas tienen que surgir con eficacia, y mantenimiento continuo. No somos todos los ciudadanos indolentes, lo que no hay es entre la indolencia y la inconsciencia, una estructura estatal responsable eficiente.

Adalis dijo:

5

1 de septiembre de 2024

22:55:18


Es necesario y con urgencia el Estado se proyecte para que todos los Municipios de La Habana limpien y recojan la Basura que está acumulada por demasiados días en distintos lugares. Todo lo cual, según dijo el Dr. Durán afecta porque no hay la Higiene debida y los mosquitos y lo jejenes están propagando las enfermedades del Dengue y el Oropuche, todo lo cual afecta a la población, dañando cada vez más la situación económica existente que hay en el país, ya que se sabe el problema que hay con los Medicamentos necesarios. Además esa basura acumulada de dias, cuándo llueve es la que ocasiona que los tragantes se tupan y se produzcan inundaciones.