Cienfuegos.–Luego de más de cuatro años cerrado, este es el segundo verano que el Campamento de Pioneros Ismaelillo, de Cienfuegos, recibe visitantes, para reafirmar su rol en la formación de niños y adolescentes cubanos, promoviendo valores, habilidades y un sentido de pertenencia a la sociedad.
Lo anterior se ha puesto de relieve muchas veces en este centro, inaugurado por Fidel el 18 de julio de 1976. Incluso, delegaciones foráneas han permanecido en la instalación, que tiene como misiones esenciales el desarrollo de habilidades sociales, emocionales, cognitivas y físicas en los niños y adolescentes, el fortalecimiento del sentido de pertenencia y la preparación para la vida.
LA TATAGUA, COMO TAMBIÉN SE LE CONOCE
El sobrenombre se lo debe a un tipo de mariposa que existe en la zona y, desde hace 48 años, el campamento constituye un lugar de aprendizaje: la disciplina, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la solidaridad y el amor a la patria se fomentan en cada estancia de pioneros.
Diversas son las actividades que caracterizan a la institución: juegos, talleres, excursiones, deportes, noches culturales, charlas educativas y actividades de servicio comunitario.
La conexión con la naturaleza es fundamental. El Campamento se encuentra en un entorno natural, lo que permite a los niños y adolescentes interactuar con la naturaleza, aprender sobre la flora y fauna de la región y disfrutar de actividades al aire libre.
Perteneciente al Ministerio de Educación, inicialmente el centro combinaba sus clases con una recreación sana y amena; en la actualidad la etapa docente se imposibilita, pero el objetivo es recobrarla.
Al respecto, Norberto Alcántara, director del centro desde hace dos años, subrayó que es importantísimo rescatar las aulas, porque la visión de este campamento es instructiva-recreativa: además de ir a la playa, se viene a recibir clases.
Añadió que han sido rescatadas cinco aulas, lo que significa que para septiembre u octubre ya podrán brindar la formación escolar y laboral. También están creando parcelas con sembrados para el autoconsumo, en las que podrán ayudar los visitantes.
Pese a la difícil situación económica que enfrenta el país, el directivo reconoció el apoyo del Gobierno Provincial en el tema alimenticio. Una parte de lo mejor que hay en Cienfuegos para la esfera social está destinada a la instalación, dijo.
EL AMOR DE FUNDADORES POR EL CAMPAMENTO
Luis Curbelo Entenza, fundador de la institución, ha rotado por varias áreas, y hoy se desempeña como Técnico de Actividades. Refirió que comenzó como ayudante de carro en la cocina, y estuvo vinculado a casi todos los sectores hasta hace dos años, momento de su jubilación, cuando le pidió al Director que, si no había plaza para su reincorporación, se quedaba como voluntario, porque aquí aprendió todo lo que sabe.
El Director le respondió que se quedaría, por todos sus aportes y, además, se le pagaría.
Curbelo compartió que conocer, influir y trabajar con niños de casi toda Cuba ha sido un honor. Gracias a los años de labor aquí, a él y a sus compañeros de trabajo los reconocen al pasar de los años. Algunos regresan convertidos en maestros o padres de los alumnos, y eso es muy gratificante, opinó.
Nos faltan muchas cosas, somos conscientes, pero los niños siempre disfrutan, sobre todo si tienen playa. Eso sí, aquí todos los trabajadores somos educadores, subrayó.
LOS PEQUES EN SU SALSA
Durante nuestra visita al Ismaelillo, conocimos la experiencia de varios niños residentes en el municipio cienfueguero de Abreus, quienes se sienten muy bien en la instalación.
Janier Aguilera, de 11 años, nos comentó que llevaba una semana aquí y lo había pasado muy bien con sus amigos. Fueron a la playa y jugaron fútbol.
Mientras, Dainielis de Armas, también de 11 años, contó que jugó dominó, damas, ajedrez, fútbol con los varones, y van mucho a tomar baños de playa. Ella ha venido en anteriores ocasiones y siempre se divierte mucho.
Otra de las afortunadas este verano fue Adriana González. Fue su segunda experiencia aquí y le gustó mucho la naturaleza del lugar, y que pongan música por las noches.
Después de las semanas duras de pruebas finales, venir y compartir con los amigos ha sido muy bueno, aseveró.
LO QUE FALTA POR HACER, Y LAS METAS
Una de las cosas que más golpea la posibilidad de tener cultivos propios dentro del Campamento es la presencia de animales de campesinos o instancias estatales de la zona.
Por otro lado, el marabú ha reclamado parte del área, situación que pretenden revertir con la ayuda de la Empresa Forestal y la Empresa de Servicios. No obstante, la falta de combustible y la rotura de equipos indispensables frenan el empeño.
A lo anterior, apuntado por el Director del Ismaelillo, sumó que otro tema pendiente es la disponibilidad de agua potable. Al momento de realizar el reportaje, la turbina estaba rota, aunque el Ministerio de Educación ya ofreció el financiamiento para reponerla.
En cuanto a las opciones recreativas y culturales, la playa constituye el mayor atractivo, y también complace mucho a los veraneantes la música grabada en las noches, si bien la dirección del centro realiza gestiones para traer otros proyectos con opciones más instructivas como teatro, danza y música en vivo.
Casi 20 cabañas se alistaron para albergar a pioneros y profesores este verano, con capacidad para 25 personas cada una y con todas las condiciones: colchón, sábanas, almohadas, colchas y mosquiteros. La meta a corto plazo es terminar otras tres antes del fin de año.
El año 2025 supone el reto de alistar otro perímetro y las aulas. Al criterio de Alcántara, la barrera es el recurso material, no el humano.
Casi todo de lo que hemos logrado hasta ahora ha sido gracias al esfuerzo de fundadores que permanecen o se han reincorporado, gente que lleva muchos años en el centro, y también jóvenes que imponen su fuerza y habilidades, reflexionó.
La dedicación, la pericia y el ingenio sobresalen, en tanto el presupuesto asignado no alcanza para cubrir todas las necesidades. Al comprenderlo, se valora mejor la obra denodada de sacrificio, empeño y amor que tejen estas personas.




















COMENTAR
Amilkar dijo:
1
24 de agosto de 2024
12:57:15
María Antonia dijo:
2
6 de febrero de 2025
11:27:38
Responder comentario