ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Periódico 26 digital

Para el curso escolar 2024-2025, 665 centros educacionales de las diferentes enseñanzas abrirán sus puertas para recibir a una matrícula de 79001 estudiantes, 800 más que a inicios del pasado periodo lectivo.

Este y otros aspectos fueron evaluados a profundidad durante el encuentro sostenido por comisiones del Ministerio de Educación, encabezadas por su ministra Naima Ariatne Trujillo Barreto, con una amplia representación de directivos del sector.

Destaca para este septiembre la existencia en el territorio de 12 Casitas Infantiles, una iniciativa a la que se ha prestado especial atención en el balcón del oriente por su impacto para las madres trabajadoras y las familias a modo general. Gracias a su apertura y a la búsqueda de alternativas para ampliar capacidades en los círculos infantiles ha sido posible que seis municipios no tengan solicitudes pendientes. 

No obstante, se trabaja en alianza con los factores comunitarios de zonas rurales para extender este servicio a las madres necesitadas.

En materia de cobertura docente hoy se alcanza un 95 por ciento, con una necesidad de 954 docentes pues la plantilla proyectada frente a aulas es de 13052. En el curso que recién concluyó 798 educadores acusaron baja por éxodo del sector, motivada por diversas causas. La mayor afectación se apreció en la Educación Primaria con una cifra de 410.

Actualmente se prevé la reincorporación de 155 docentes jubilados comprometidos y se trabaja con 201 que se encuentran desvinculados.

Como tarea priorizada se le da seguimiento a la incorporación de jóvenes a las carreras pedagógicas y a otras variantes de formación profesional.

El plan de ingreso a la formación pedagógica de nivel medio superior es de 400 plazas distribuidas en 16 especialidades, con el 100% de cumplimiento en el otorgamiento. Con 416 recién graduados del pasado curso escolar suman 4092 egresados de esta formación, que hoy prestan servicio en los niveles educativos Primera Infancia, Primaria y Enseñanza Especial.

Importantes estrategias deben trazarse para el periodo lectivo que comenzará próximamente, en relación con los exámenes de ingreso a la educación superior en los cuales la provincia logró un 67.47 de aprobados en las tres asignaturas, con los mejores resultados en Español que llegó al 99.8 por ciento.

Para el curso 2024-2025 siguen entre las prioridades del sector el fortalecimiento de la labor político-ideológica y el proceso educativo- preventivo. también se han previsto estrategias concretas para el enfrentamiento a la colonización cultural.

Lo más importante del encuentro fue el mensaje de que, pese a las complejas circunstancias que vive el país, al recrudecimiento del bloqueo y a la fuerte campaña ideológica que se lleva a cabo contra Cuba, el sector educacional está comprometido con la formación de las presentes y futuras generaciones de cubanos, y que el principal recurso, el humano, está listo para el nuevo periodo lectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.