ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo Granma

El 5 de agosto de 1895 falleció, en Londres, Federico Engels. Tras su amigo Carlos Marx (fallecido en 1883), Engels fue el más notable sabio y maestro del proletariado contemporáneo de todo el mundo civilizado. Desde que el destino relacionó a Carlos Marx con Federico Engels, la obra a la que ambos amigos consagraron su vida se convirtió en una obra común. (…)

Marx y Engels fueron los primeros en demostrar que la clase obrera, con sus reivindicaciones, es el resultado necesario del sistema económico actual (…). Demostraron que la humanidad no se verá liberada de las calamidades que la azotan actualmente por los esfuerzos bienintencionados de algunas nobles personalidades, sino por la lucha de clase del proletariado organizado (…); fueron los primeros en dejar sentado en sus obras científicas que el socialismo no es una invención de soñadores, sino la meta final y el resultado ine­vitable del desarrollo de las fuerzas productivas dentro de la sociedad contemporánea.

Las leyendas de la antigüedad narran diversos ejemplos de emocionante amistad. El proletariado europeo puede decir que su ciencia fue creada por dos sabios y luchadores cuyas relaciones superan a todas las conmovedoras leyendas antiguas sobre la amistad entre los hombres. Engels, en general con toda justicia, siempre se colocaba detrás de Marx. «Al lado de Marx –escribió a un viejo amigo suyo–, siempre toqué el segundo violín». Su cariño hacia Marx mientras vivió y su veneración a la memoria del amigo fallecido fueron infinitos.

Engels, el luchador austero y pensador profundo, era hombre de una gran ternura.

 

(Fragmentos del artículo Federico Engels, de V.I. Lenin)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.