
La necesidad de multiplicar las buenas prácticas y corregir malos hábitos definió el espíritu de la visita a varios sitios de interés en Matanzas y Mayabeque, por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido y secretario de Organización.
El dirigente inició su recorrido vespertino por la UBPC La Rosita, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Vladimir Ilich Lenin, en el matancero municipio de Jovellanos. La entidad está empeñada en transformar el escenario productivo con más trabajo, una fórmula que siempre da resultados.
En la Lenin hay un potencial incalculable y, aunque es visible la recuperación, está muy lejos de lo que puede aportar, aseguró Morales Ojeda, en diálogo con trabajadores y directivos de la Empresa.
Sugirió concebir un programa de desarrollo que comprenda la totalidad de las áreas, y convocar a todas las formas productivas para cosechar en ese polo más alimentos para el territorio, el turismo, la provincia y la capital del país.
Ponderó la filosofía de poner los pocos recursos existentes allí donde están los mejores suelos, en los principales polos productivos.
Al recorrer áreas de la UBPC La Rosita, Morales Ojeda apreció el buen estado de las plantaciones de maíz, con aceptables rendimientos, así como del plátano extradenso. Dijo que es preciso sembrar más cultivos rústicos, y no tener tierras vacías, sembrarlas todas, con riego o sin él.
El miembro del Buró Político insistió en que estos recorridos tienen el propósito de revisar el cumplimiento de los acuerdos del viii Pleno del Comité Central vinculados a la producción de alimentos, y sus respuestas, además de la implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
Con más de 2 500 hectáreas cultivables, y de ellas casi el 50 % bajo riego, la Empresa entrega alrededor de 15 000 toneladas de productos cada año, con destaque para el cultivo de la papa, informó Jorge Rivero Carrera, jefe de Producción.
También visitó el mercado Agropecuario La Oferta, en el poblado de Torriente, municipio de Jagüey Grande, al cual los clientes pueden acceder y escoger los productos directamente en los estantes.
Lo importante es que se mantenga abastecido y con estos precios, que la calidad en el servicio sea reflejo de la satisfacción del pueblo, dijo Morales Ojeda.
Acompañado por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Agropecuario, y por las máximas autoridades de la provincia, conoció la experiencia de un productor de vanguardia en el municipio de Unión de Reyes.
Su nombre es Alfredo López Guijarro, quien, junto a su familia y unos 20 obreros, atiende la finca La Juanita, donde cultiva con excelentes resultados poco más de cien hectáreas de tierra, casi en su totalidad en producción, todo limpio y cercado.
Sin paquete tecnológico, llama la atención el rendimiento de sus cultivos, sobre todo del plátano extradenso, con más de 30 toneladas por hectárea.
Necesitamos extender estas experiencias, hacen falta muchos productores como Alfredo, comentó el miembro del Buró Político.
«Ese es el camino en la producción de alimentos y el camino, además, que nos demuestra que sí se puede», significó.
EVALÚAN AGRICULTURA Y GANADERÍA MAYABEQUENSE
En la mañana, Morales Ojeda había llegado hasta el Hospital Docente Leopoldito Martínez, ubicado en el municipio de San José de las Lajas, capital de Mayabeque, donde comprobó las labores de mantenimiento y reparación de la sala de terapia intensiva, e intercambió con el personal de Salud.
La primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Yuniasky Crespo Baquero, afirmó que la culminación de la infraestructura de la sala responde a un planteamiento antiguo de la población y del personal de salud.
Los directivos del hospital explicaron que la obra representa una mejoría para las condiciones de vida de los médicos de la terapia y la atención al paciente grave. La nueva sala de terapia consta de 12 camas, entrada de emergencia y área de descanso para el personal médico de cuidados intensivos.
El Secretario de Organización se interesó por la plantilla del centro y agregó que, en medio de las limitaciones, es preciso atender y mostrar preocupación sobre las condiciones de trabajo, las necesidades del personal y los insumos para que puedan desempeñar su función.
También visitó el Organopónico La Micro, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Nazareno, para constatar los resultados del programa agroalimentario en la joven provincia.
En la parcela de dos hectáreas dedicadas a la siembra de hortalizas y cultivos varios, Morales Ojeda intercambió con el usufructuario Víctor Mora Bárzaga y enfatizó en la necesidad de incrementar el número de canteros y de aumentar la producción para minimizar los costos y abaratar los precios.
El tercer punto en el itinerario fue el Centro Porcino de la Empresa Pecuaria Genética Valle del Perú, cuyas instalaciones tienen una capacidad de 800 cerdos y 300 crías. Allí, el miembro del Buró Político chequeó el avance en la recuperación de la ganadería mayabequense.
En la vaquería 152 constató las mejoras en el cultivo de alimento animal, el acuartonamiento de las áreas, la disponibilidad de agua para el consumo de los animales y la instalación de equipos para el procesamiento de las plantas proteicas.
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, en diálogo con Morales Ojeda, enfatizó en la recuperación de seis vaquerías, pertenecientes a la Empresa Pecuaria Genética del Este, del municipio de Madruga, y con una capacidad instalada para cien novillas de la raza Siboney de Cuba.
El proyecto de desarrollo ganadero incluirá la siembra de cien hectáreas de café en el llano, con intercalamiento de aguacate y plátano, como vía de ingresos a la entidad. Otro beneficio será el aporte significativo a la economía nacional, el ahorro de divisas destinado a la compra de leche en polvo en el mercado internacional, y como fuente de empleo para los habitantes del territorio.
Asimismo, llegaron a la vaquería 172, que cuenta con un sistema de ordeño mecánico para seis plazas, y que dentro de las obras tiene concebida la puesta en marcha de un proyecto de biogás, fuente generadora de energía para el consumo y el alumbrado doméstico.
La última área visitada fue la unidad empresarial de base para la producción de alimento animal, que forma parte de la recuperación de las vaquerías, y prevé el montaje de una peletizadora y nuevos molinos.



















COMENTAR
Responder comentario