ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las casas de cambio son las instituciones financieras cubanas que realizan las operaciones cambiarias Foto: Endrys Correa Vaillant

En las redes sociales, diariamente, se coloca información sobre una tasa de cambio de monedas extranjeras –sobre todo dólares y euros– por moneda nacional (CUP o MLC), por la plataforma El Toque, «que es un indicador del mercado ilegal», cuya estrategia es afectar la economía, generar un impacto negativo en la escala monetaria del país, y el empeoramiento de las condiciones de vida de los cubanos.

En nuestro país, conforme a lo regulado en los incisos a) y c) del Artículo 11 del Decreto-Ley No. 361, de 14 de septiembre de 2018, recaen en el Banco Central de Cuba (BCC) las funciones de proponer las políticas monetaria, financiera, crediticia y cambiaria, coordinando sus diseños y alcances con los objetivos de la política fiscal.

Mientras, el Decreto-Ley No. 362, de 15 de septiembre de 2018, estableció, en su artículo 15, que las casas de cambio son las instituciones financieras cubanas que realizan las operaciones cambiarias y de compraventa de monedas y billetes extranjeros, canje y recanje.

Se agrega a esas normas jurídicas, que la Resolución No. 178, de 2021, del Ministro-Presidente del BCC, en su primer resuelvo  reafirma que la tasa de cambio del peso cubano frente a las monedas extranjeras se determina por la aludida institución y se publica diariamente en su sitio web.

En consecuencia, toda operación de venta, cesión, transmisión o adquisición de moneda extranjera, o cualquier cambio de monedas nacionales por foráneas, o viceversa, que carezca del requisito de hacerse de conformidad con lo regulado por la mencionada institución es ilegal y constituye un delito, en tanto afectan el sistema de la economía.

En Cuba, la Ley No. 151, de 15 de mayo de 2022, Código Penal vigente, en los incisos e) y g) de su artículo 315.1, prevé como delito las acciones de vender o, por cualquier medio, ceder, transmitir o adquirir moneda extranjera infringiendo las disposiciones legales dictadas para regular esa actividad, así como hacer operaciones de cambio en mercados negros de monedas nacionales o extranjeras o por canales distintos a los legalmente establecidos. Estas acciones son sancionadas con privación de libertad de dos a cinco años, o multa de quinientas a mil cuotas, o ambas.

Quienes acuden a estos mecanismos ilícitos para adquirir divisas o para canjear monedas nacionales por las primeras, o a la inversa, además de cometer el delito y ser sancionados penalmente por ello, pierden el dinero comprado, por aplicársele la sanción accesoria de comiso.

Además, en no pocas ocasiones se convierten en víctimas de delitos como el de estafa y los robos con violencia cometidos contra sus personas, sufriendo pérdidas económicas considerables, sin tener derecho a ser resarcidas en el proceso penal, porque lo impide el artículo 102.4 a), del Código Penal, que establece que no procede exigirle responsabilidad civil al responsable de estos últimos delitos cuando la víctima o perjudicado haya adquirido esa condición como consecuencia de haber realizado otras acciones o actos ilícitos asociados al hecho.

También las personas que se arriesgan a entrar a la compra en este mercado ilegal se exponen a ser considerados de un delito de falsificación de moneda –artículo 330.1 d), de la Ley No. 151 de 2022–, que se produce cuando la moneda que le ha sido vendida o canjeada es falsa y quien la recibió las pone en circulación, a pesar de conocer su naturaleza apócrifa.

Por tanto, es necesario que la población conozca que no existe «un mercado informal» que se sirve de las facilidades de las redes de comunicación social para la oferta, compras, ventas y cambios de monedas nacionales y divisas extranjeras, sino que es una actividad ilegal que constituye delito en nuestro país.

*Magistrado del Tribunal Supremo Popular

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

1 de agosto de 2024

06:51:16


Clara información pero que pasara cuando en la practica son Miles y en todo el país los que realizan a diario estas operaciones "ilegales".

otane Respondió:


1 de agosto de 2024

18:23:30

Casi todos estamos involucrados en el tema, pues si una amiga me "cede" sus mlc ya es ilegal segun el articulo

Rei Respondió:


2 de agosto de 2024

16:56:40

Que se hará la penalización selectiva, asociada a otras infracciones

Barbarito Respondió:


3 de agosto de 2024

00:21:20

Eso, como otras cosas que están pasando no la han parado en seco porque nadie tomó interés en el asunto. Sólo con mirar las redes sociales encontrarán a estos malhechores. Lo último que espere ver en mi vida es la venta de medicamentos a precios exorbitantes [también por las redes sociales]. Causa pena mirar Facebook y ver la cantidad de publicaciones a la vista de quienes tienen la obligación de proteger al pueblo humilde y trabajador. Quién le pone el cascabel al gato?.

Cesar Respondió:


7 de agosto de 2024

21:31:00

que la ley universal de oferta y demanda pone todo en su lugar.

Daisy Pérez Sol dijo:

2

3 de agosto de 2024

18:37:24


Estoy muy de acuerdo con el artículo. Lo q no puedo entender es que después de tanto tiempo de esta práctica, sea ahora cuando se advierta que es ilegal. Algunas personas lo sabían, pero como no se ha tomado medidas al respecto, otras piensan que ya resulta legal, principalmente los jóvenes. Incluso se habla de que anteriormente, antes del Periodo Especial muchos cumplieron sanción por la tenencia de dólares. Durante ese período también la práctica de compra-venta en la calle se hizo normal pues la población no tenia otra opción, al igual que ahora. Gracias

Andres Respondió:


12 de agosto de 2024

21:15:43

Exactamente . Si no hay opcion el estado antes de dictar medidas tan serias como 2 a 5 años de privacion de libertad deberia ponerse en el lugar del pueblo y buscar medidas para resolver esta problematica . Seamos justos .

Abraham dijo:

3

21 de agosto de 2024

09:51:36


Una vez más, caemos en la ruta del pasado, es cierto que el mercado de cambio de moneda informal a cojido fuerza, pero como recaer al pasado nuevamente, sancionando a personas por la tenencia de monedas extranjeras, cuando por los canales legales no se obtiene, porque no puedo tener moneda extranjera en mi cartera, si estamos abogando por una fluidez de la economía, lo menos en lo que se puede pensar es en las prohibiciones , si hablamos de pagar en USD o Euros en hoteles, porque no puedo cobrar mis servicios en esa moneda, se deben buscar soluciones que mejoren la situación tanto de país como social, dejemos de perseguir la manera de convertir los problemas en delitos y centremos los recursos en resolverlos.

Aragon dijo:

4

7 de octubre de 2024

08:09:44


Lo peor de esto es que se hace la denuncia para hacer justicia lo mismo de un lado que el otro y solo sancionan los que denuncian Los estafadores continúan y las autoridades competentes no se ocupan de hacer la investigación después de darles indicios desesmascarantes para hacer la investigación más fácil Tienen cámaras montadas en muchos lugares y solo la usan para lo que les intereses Todos los días sale personas a estafar o robar y las víctimas caen en sus trampas por distintas razones pero no se puede hacer denuncias porque eres sancionado Que difícil se hace la vida en nuestro país ¿Porque no se analiza las razones que llevan al ciudadano a cometer este delito?

Mailyn Ramírez León dijo:

5

17 de julio de 2025

15:11:01


Tengo un amigo preso en el G2 de Santa Clara porq se vio envuelto en una estafa y los afectados hicieron la denuncia y al contrario de muchas personas q han intentado poner la denuncia la policía les dice q no procede , pues estás personas q denunciaron lograron q metieran presos a los intermediarios , por favor si alguien q tiene conocimiento de verdad me pudiera decir si este es el proceso porq los q vendieron los mlc no están presos si ante la ley eso es un delito ? Por favor si me pueden orientar