ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Moa, Holguín – Con dinero proveniente del uno por ciento de las utilidades de las entidades, es decir, de la Contribución Territorial,  aquí, con la actuación colegiada del Consejo de Administración Municipal y la aprobación de la Asamblea del Poder Popular del territorio con sus 88 delegados, se acomete la solución de problemas que afectan a la población.

Armando Batista, presidente del consejo popular «Las Coloradas», plantea que esto se aprecia en el reparto Vista Alegre, en el que, entre otras cosas, no hace mucho fue posible mejorar una calle que sufría inundaciones y quedaba intransitable, acción a la que se agrega, este año, la asignación de asfalto para transformar otras calles, a la vez que se trabaja en la recuperación del alumbrado público.

Datos suministrados por autoridades municipales indican que durante el 2022 en la ciudad de Moa resultaron beneficiadas  más de 17 arterias principales, en las cuales fueron vertidas  12 mil toneladas de asfalto, material con el que en los años siguientes se dieron mejores condiciones a otras 15 calles en los barrios.

Otra parte del dinero se ha empleado en mejorar el abasto de agua a través de las redes de acueducto, como confirma la instalación de dos nuevas bombas en los pozos del barrio La Veguita y la construcción de una nueva conductora que cambia la vida de los vecinos  del reparto Costa Azul, más conocido como Viviendas Checas, a un kilómetro del centro de la ciudad, en el consejo popular Miraflores-Atlántico, al  que se llevaba agua en carros cisternas todas las semanas.

María de los Ángeles Caballero, residente en ese reparto, confirmó que el abasto es cada dos o tres días, situación muy diferente a las de los días que dependían de las «pipas», medios que ven afectadas sus operaciones por las dificultades con la disponibilidad de combustibles, neumáticos y piezas de repuesto.

El aporte de las utilidades del sistema empresarial, también favorece al polígono industrial «Armando Mestre», de la Productora de alimentos Numa, de gran importancia, porque aquí elaboran el pan de la canasta básica para 15 mil habitantes y otras producciones de harina como cake y galletas, que se distribuyen en las bodegas de forma normada.

El administrador del centro, Julio Maresma, explicó que el financiamiento facilitó la adquisición de nuevos equipos, mediante los cuales es posible producir cerca de  30 surtidos a partir del aprovechamiento de los recursos endógenos como yuca, boniato y calabaza, a lo que suman el mapén, una fruta típica de estas zonas, que se emplea como extensor o se oferta como tostones y frituras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

AAD dijo:

1

30 de julio de 2024

12:06:04


Y porque los diputados elegidos por cada municipio no controlan que similares experiencias se apliquen en todo el país. Soy de 10 de Octubre, municipio mucho más grande que Moa y convencido de que aporte es superior al de ese municipio y sin embargo no se ve en que proyecto social o comunitario sensible se aplica ese monto de dinero. Pudieran ejemplificar otros lugares del país con similares positivas experiencias y controlar los que no lo hacen, a qué dedican el dinero, pues al menos en mi barrios las calles y aceras están en candela, los parques desbaratados, varias instalaciones de salud primaria requieren atención, los salideros de agua potable por doquier, la mayoría de las bodegas requieren mantenimiento, en fin hay proyectos diversos que atender. Esperamos respuesta. Gracias

Manuel Saldivar dijo:

2

30 de julio de 2024

18:49:35


En nuestro municipio de Moa desde hace un tiempo se están realizando obras importantes y de gran beneficio para la población. Destacado la inversión millonaria que se ha realizado para la mejora de los principales viales. Esta gran obra se esta viendo opacada por la mala calidad de los trabajos que se han hecho en los viales, en poco tiempo la mayoría de las calles asfaltadas se están rompiendo y "levantando" el asfalto. Es triste que luego de tantos esfuerzos y gasto, la inversión haya sido para cumplir una agenda o "ganar una condecoración" por el trabajo terminado.

Armando Lop dijo:

3

30 de julio de 2024

19:02:47


Creo que el gobierno de Moa y del pais tambien deben tener en cuenta la deteriorada infraestructura del sistema de acueducto del municipio. Una constancia en el abasto del agua se hace imprescindible en un municipio donde abunda el polvo rojo por la caracteristicas de su tierra y el hollín negro de las fabricas de niquel, donde pasas la mano por cualquier superficie y es un tizne negro que se pega. Los ciclos abasto del agua han llegado hasta 15 dias y más, el municipio posee una de las presas mas grande de Cuba.

julio cesar salazar ramirez dijo:

4

30 de julio de 2024

19:32:57


Que tremenda alegria para los moenses ver ese 1% materializado en tantas obras sociales!! Muy interesante articulo, pero no leo un llamado fuerte a los demas gobiernos provinciales a revertir ese % en obras sociales para que todas las provincias del pais sientan, vivan y vibren a partir de las contribuciones de las empresas alojadas en sus provincias. El llamado a trabajar no solo debe ser al individuo en lo personal, debe ser tambien a las instituciones para colaborar. Muchas de las poblaciones donde hay grandes aportadores de ese % no visualizan esa contribución y se marchan de alli buscando mejoras de vida, no solamente economicas.

eliodoro duran batista Respondió:


17 de diciembre de 2024

11:01:43

Quisiera saber cuanto ingresa mensual al municipio de Moa por concepto del 1% hablamos pero debemos de decir primero cual es el presupuesto del municipio para el año y en que se invirtió todo ese dinero