ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Díaz-Canel recordó cómo gracias a la solidaridad internacional Cuba recibió las jeringuillas que necesitaba para poder vacunar a la población en los difíciles días de la COVID-19. Foto: Pastor Batista Valdés

La rehabilitación capital de las dos unidades quirúrgicas de que disponía el Hospital Pediátrico Provincial José Martí y la construcción de dos nuevas, significarán un salto cualitativo en la atención a las niñas y niños de Sancti Spíritus, y una reducción de los riesgos en los casos que, anteriormente, tenían que ser trasladados a otras instituciones médicas.

Funcionarán al unísono los cuatro salones de operaciones, uno para emergencias y tres para cirugías electivas de otras especialidades.

Previo a la celebración, aquí, del aniversario 71 del asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, este fue uno de los centros visitados ayer por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; por la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Deivy Pérez Martín; y por el gobernador del territorio, Alexis Lorente Jiménez, entre otras autoridades.

El José Martí, que cumple este 26 de julio 55 años de fundado, dispone de 152 camas hospitalarias y brinda servicios en 28 especialidades.

La jornada comenzó por el hotel Zaza, en el cual se avanza en un proceso de recuperación que devolverá al pueblo espirituano su más emblemática instalación turística. A pesar de las limitaciones de recursos, pero gracias al empeño, en apenas un mes de trabajo ya se han recuperado áreas para el servicio general, parte del ala habitacional, la piscina y otras zonas de recreo.

Inaugurado en 1976, el hotel, categoría dos estrellas, de la cadena Isla Azul, pondrá énfasis en el mercado nacional.

Los espirituanos han hecho de este lugar, rodeado por las aguas de la presa Zaza (aunque ahora está casi vacía), uno de sus sitios recreativos preferidos.

Acompañado también por el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, Díaz-Canel felicitó a todos los que han participado en la reparación del inmueble. Lo que han hecho en solo un mes, les dijo, «es un ejemplo de que en Sancti Spíritus se está muy motivado por el 26 de Julio, y es algo que agradecerá mucho la población».

La finca El Gallo, gestionada por el campesino y usufructuario Yunior Piñero Hernández, y adscrita a la Empresa Municipal Agropecuaria Sancti Spíritus, fue otro de los puntos visitados.

En apenas un año, Piñero, con quien laboran 23 trabajadores contratados y otros miembros de la familia, ha puesto a producir algo más de cien hectáreas, mayormente de plátano, 60,23 plantadas con variedades Inivit, buena parte a partir de vitroplantas.

Tiene siembras de yuca, de otros cultivos varios, frutales, café; fomenta ganado mayor y menor, incluyendo 350 cabezas de vacuno, 101 vacas en ordeño, 300 cabezas de ovino, más de 70 caprinos, cerdos, gallinas y otros animales.

Con apenas un año en el fomento de las áreas, Piñero considera que apenas está en el inicio, en el despunte; no obstante, en el año prevé entregar unas mil toneladas de productos agrícolas, 50 000 litros de leche, 20 toneladas de carne vacuna...

Sus producciones agropecuarias le permiten garantizar, para el autoconsumo de la familia y de los trabajadores, viandas, vegetales, hortalizas, carnes, huevos, quesos...

La mayor parte de los cultivos son en secano. Con el apoyo de las autoridades de la agricultura y de la provincia, en la finca avanza un proyecto de riego, porque el agua la tiene cerca, colinda con la Zaza, lo cual permitirá que las cosechas crezcan aún más.

Aquí estamos viendo cómo se puede desarrollar todo lo que se está pidiendo hoy en la agricultura, a pesar del momento en que estamos, reflexionó Díaz-Canel con el campesino, mientras repasaba las muchas exitosas iniciativas en la provincia de Sancti Spíritus, a favor de la soberanía alimentaria y el autoabastecimiento municipal, y que lideran decenas y decenas de hombres y mujeres.

La recién aprobada mipyme estatal Panelec, que funcionaba como una empresa filial y, anteriormente, como una unidad empresarial de base (ueb), fue el último centro económico visitado.

Especializada en la producción y ensamblaje de paneles eléctricos pequeños, medianos y grandes para el sistema de recursos hidráulicos, como los dedicados al manejo de bombas de agua y otros sistemas, la entidad, con poco más de una veintena de trabajadores, todos con estudios superiores, es capaz de ahorrar alrededor del 50 % del valor de estos módulos en el mercado internacional.

El Presidente constató los espacios del nuevo taller de la empresa, ahora con las condiciones para fabricar pizarras eléctricas de mayores dimensiones y potencias, con grúas viajeras, polipastos, taladro, mesas de trabajo con el herramental necesario, banco de pruebas, equipos informáticos para el diseño...; y pronto incorporará climatización, y otras mejoras para la labor y el pensamiento creativo.

Según informó el ingeniero Emilio Hernández, director de la empresa, aquí se tiene una capacidad productiva, ya demostrada, para fabricar unas 20 pizarras eléctricas al mes, aunque en lo que va de 2024 ya van por unas 400.

Certificada a nivel internacional, Panelec confecciona paneles eléctricos con los mismos estándares que los que se hacen en las fábricas con tecnología de punta a nivel mundial.

Se prepara ahora –tan pronto concluya la permisología para operar como mipyme– para incursionar en el mercado destinado a personas naturales, sin socavar sus compromisos con las entidades económicas con las que interactúa tradicionalmente.

Díaz-Canel repasó las potencialidades de la empresa para el ensamblaje de paneles fotovoltaicos y sistemas de acumulación y tecnologías afines, para su uso en casas de familias, y los felicitó por la calidad de sus producciones y el prestigio de que gozan.

 

SI CUBA FUERA UN PAÍS TERRORISTA, USTEDES NO ESTUVIERAN HOY AQUÍ

A pesar de la diversidad de países y de lenguas, el aplauso se escucha, nítido, en el mismo y único idioma de la solidaridad, motivado por la afirmación que, con absoluta sencillez, hizo Díaz-Canel: «Ustedes saben que Cuba no es un país terrorista; si no hoy no estuvieran aquí. Ustedes son gente muy buena para estar brindándole solidaridad a un país terrorista».

La reflexión brotó al final del encuentro que reunió ayer en Sancti Spíritus a 135 activistas, amigos de Cuba, pertenecientes a varios proyectos de solidaridad en Europa, Estados Unidos y en América, junto a un grupo de jóvenes extranjeros que estudian en la Mayor de las Antillas.

Tras escuchar atentamente varias intervenciones de condena al bloqueo que Estados Unidos se empecina en arreciar contra Cuba, de rechazo a la inclusión de ella en una lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y de repudio al genocidio que Israel sigue cometiendo contra el pueblo palestino en Gaza, el Jefe de Estado afirmó que, además de la solidaridad, a los asistentes al encuentro los une el sentimiento de que un mundo mejor es posible.

Seguidamente, comentó que la nación atraviesa un momento complejo, debido a una cualidad del bloqueo que no es la de años atrás, expresada en el intento de asfixia económica y en la intoxicación mediática.

Pero no nos quedaremos cruzados de brazos, aseguró, e hizo referencia a la convocatoria popular para lograr una sólida resistencia creativa.

«Ustedes participan y han sido componente de ella», dijo a continuación, y recordó cómo gracias a la solidaridad internacional Cuba recibió las jeringuillas que necesitaba para poder vacunar a la población en los difíciles días de la COVID-19.

Al ofrecer información acerca del país, Díaz-Canel definió, como direcciones vitales en el trabajo del Partido hoy, el fortalecimiento de la unidad –definida por Fidel como «la niña de nuestros ojos»–, la labor ideológica, el apoyo a las medidas del Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, así como no abandonar la atención a las problemáticas sociales.

Si ustedes han apostado por la Revolución –aseveró–, todos tenemos entonces el deber de defenderla y continuar con ella para que ustedes puedan estar siempre en nuestra Revolución.

Asistieron al encuentro el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla; Fernando González Llort, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; y Deivy Pérez Martín y Alexis Lorente Jiménez, máximos dirigentes del Partido y del Gobierno en Sancti Spíritus, respectivamente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.