ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario

El homenaje a los protagonistas, las mujeres y los hombres de ciencia, trabajadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, marca las jornadas de conmemoración por los 35 años de la fundación, por Fidel, de esa institución científica, clave en las investigaciones cubanas en la rama de la biotecnología agropecuaria.

Presente por estos días ha estado el Comandante en Jefe, principal impulsor de la biotecnología en el país, quien el 25 de julio de 1989, horas antes de celebrar el día de la Rebeldía Nacional ese año, inauguró lo que era en ese momento el segundo centro de este tipo en Cuba, después del de La Habana.

Como parte del agasajo, recibieron la distinción Juan Tomás Roig trabajadores con más de 20 años de aporte relevante e ininterrumpido al quehacer científico del Centro. Un reconocimiento especial se realizó a los tres fundadores que permanecen allí haciendo ciencia, la Dr.C. Ana Campal Espinosa, líder del proyecto de vacuna contra el cáncer de próstata, Eddy Bover Fuentes y Roberto Basulto Baker, especialistas de las áreas de desarrollo tecnológico y comercial, respectivamente.

Otro grupo de destacados científicos recibió de manos de Eulogio Pimentel Vázquez, vicepresidente primero de BioCubaFarma, el premio Hombres de Ciencia. Así mismo el CIGB Camagüey reconoció a instituciones que durante 35 años han sido claves en la consecución de sus logros, entre ellos sus homólogos de La Habana, Sancti Spiritus y Mariel, BioCubaFarma y la Universidad de Camagüey, entre otras entidades.

Se realizó también una cancelación postal especial en saludo a la fecha y en la mañana se desarrolló una jornada científica con varios de los resultados que ha alcanzado la biotecnología cubana en los últimos tiempos, entre los que destacan varios candidatos vacunales para enfermedades como el dengue, que ahora mismo pone en alerta a varios países de la región.    

Marta Ayala Díaz, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y Directora General del Centro Ingeniería Genética y Biotecnología, reconoció la labor de la filial camagüeyana en estos 35 años y la trascendencia de los proyectos e investigación que han desarrollado y desarrollan en la actualidad. Agradeció la constancia de los trabajadores y se enorgulleció de ver aun en la batalla a su tutora de licenciatura, la doctora Ana Campal.

Con el objetivo de generar, desarrollar, producir y comercializar productos biotecnológicos, fundamentalmente para la esfera agropecuaria, para contribuir al desarrollo económico, social y del medio ambiente de Cuba, el primer producto que desarrolló el centro fue una vacuna recombinante contra la colibacilosis que afectaba a los cerdos y provocaba grandes pérdidas económicas. La vacuna Gavac, contra la garrapata ha sido su producto líder durante casi 20 años y registra exportaciones a varios países de Latinoamérica.

Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario
Foto: Jorge Enrique Jerez Belisario
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.