ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En La Habana se han realizado más de 15 inspecciones, se han impuesto 674 multas, y se retiraron 15 autorizaciones por violaciones de lo establecido sobre los precios. Foto: José Manuel Correa

En los últimos días se han realizado más de 19 300 acciones de control de precios en el país, y el índice de detección de violaciones fue de un 60 %. A la par se impusieron multas que superan los 30 millones de pesos, y se aplicaron medidas como las ventas forzosas, el retiro temporal de autorización del funcionamiento del establecimiento y el decomiso a quienes ejercían de forma ilegal.

Los datos compartidos en la más reciente reunión con los gobernadores y el intendente del municipio especial Isla de la Juventud, que encabeza el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, confirma que para el Gobierno cubano las medidas para la contención de los excesivamente elevados, especulativos y abusivos precios de productos y servicios básicos de la población, no caerán en saco roto.

Al respecto, Vladimir Regueiro Ale, ministro de Finanzas y Precios, destacó que las acciones superan significativamente el promedio diario del primer semestre, para lo cual ha sido decisivo el quehacer de las fuerzas de inspección profesionales y eventuales a nivel nacional, municipal y de consejo popular.

«En la medida en que hacemos más acciones, ganamos experiencia. En La Habana intervenimos una plataforma digital. Logramos identificar a los titulares, quienes realizaban las ventas. Se convocaron, se les puso un apercibimiento y ahí, en ese mismo momento, bajaron el precio del pollo. O sea, que también con quienes realizan ventas digitales se puede trabajar».

Regueiro Ale apuntó que el Decreto 30 establece severas cuantías, entre 5 000 y 15 000 pesos, por violaciones de tarifas y precios, pero puede llegar hasta 18 000 pesos.

Detalló que se han dado casos en los que «hemos identificado ocultamiento de la mercancía y se ha conminado a la venta directa. Hemos abierto los freezer, los refrigeradores, las cámaras refrigeradas, y todo ese pollo se ha vendido. También ha sucedido con las cajas de aceite, y las hemos puesto a la venta de la población, la que ha trasladado el agradecimiento por estas actuaciones».

Agregó que lo hecho «nos reafirma un compromiso de que hay que hacer más y ser sistemáticos. Los números nos están demostrando que estábamos dormidos en este tema, demuestran que no le habíamos puesto todo el rigor y el seguimiento necesarios».

 

EN LA HABANA Y MÁS

Porque La Habana ha servido de «laboratorio» para el país, Yanet Hernández Pérez, su gobernadora, detalló que se ha logrado evaluar a cada uno de los territorios, según sus características, y se ha intercambiado con 1 476 mipymes y 22 325 trabajadores por cuenta propia, a partir de preocupaciones sobre la nueva medida.

«Hemos realizado más de 15 inspecciones en un ejercicio conjunto con el Ministerio de Finanzas y Precios, hemos impuesto 674 multas y se han ejecutado 270 ventas forzosas, decomisos, y se retiraron 15 autorizaciones; hemos realizado 7 204 acciones de control fiscal y se han cobrado 1 097 millones 756 000 pesos. Se han cerrado hasta la fecha 98 establecimientos», ejemplificó.

Hernández Pérez destacó que todo ello es resultado del chequeo diario, «para no equivocarnos. Con todo el que tiene que formar parte de esta medida hemos conversado, hemos capacitado a las personas, pero hay quien se resiste».

La gobernadora de Cienfuegos, Yolexis Rodríguez Armada, se refirió a cómo en esa provincia están en todos los medios los teléfonos de cada municipio para que las personas puedan realizar las denuncias. En el enfrentamiento están participando más de 600 compañeros, y se han realizado 15 ventas forzosas.

«El resultado lo vamos a ver en la medida en que seamos capaces de mantener el enfrentamiento a estos precios, incorporando a todas las personas con los conocimientos para hacerlo, y que estén establecidos y funcionen los canales de denuncia», señaló.

Otros participantes en la reunión insistieron en que «este proceso hay que sostenerlo en el tiempo, porque si no perdemos la calidad de todo»; mientras el Jefe de Gobierno indicó actuar con rigor en todos los territorios e identificar las ventas que se promueven en sitios digitales o que se realizan a domicilio para evadir la inspección e ignorar la regulación temporal de precios minoristas máximos para productos de alta demanda.

«No estamos en contra de ese servicio, pero tiene que ser cumpliendo los precios establecidos y todo lo regulado. Hay que divulgar los resultados del enfrentamiento, no solamente para que el pueblo vea que estamos actuando y lo estamos defendiendo, sino para que los violadores sepan que esto va en serio», afirmó.

Marrero Cruz se refirió, además, a la regulación del límite de ganancia en las compras del sector estatal al sector no estatal, que debe cumplirse de inmediato, a la ejecución de verificaciones presupuestarias temáticas para la comprobación de pagos a las formas de gestión no estatal, y el fortalecimiento de las medidas territoriales para el control, fiscalización y monitoreo de las estructuras empresariales.

 

¿CÓMO MARCHA EL PROCESO DE BANCARIZACIÓN?

Otro punto de la agenda de la reunión fue la marcha del proceso de bancarización, cuyos resultados fueron presentados por Juana Lilia Delgado Portal, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, quien ratificó que este paso tiene el propósito de acelerar las acciones para incrementar el uso de los medios de pagos digitales en la economía, a partir de incidir sobre las violaciones que lo impiden, de conjunto con otras acciones e incentivos.

También tiene el objetivo de recuperar los flujos de efectivo que se encuentran en manos de los actores económicos (fundamentalmente las mipymes, los trabajadores por cuenta propia y el sector campesino), en cualquiera de sus formas, hacia el sistema bancario, a partir de incidir sobre las violaciones que lo propician actualmente, señaló la Ministra Presidenta, al detallar las principales deficiencias identificadas en la implementación del proceso de bancarización.

Entre estas, mencionó a actores económicos que no depositan regularmente sus ingresos, así como la no implementación de las plataformas para el pago electrónico en un alto número de establecimientos, incumpliendo la Resolución 93/2023 del Ministerio del Comercio Interior, y la no aceptación de los pagos electrónicos una vez que disponen de esta facilidad.

Igualmente, existen actores económicos que brindan el código qr con el número de una tarjeta de pago personal, el no uso de las cuentas corrientes con propósitos fiscales por los actores económicos, la demora en la creación de condiciones en establecimientos gestionados y administrados por empresas estatales, y el alto nivel de evasión fiscal.

Delgado Portal significó que, en el trabajo sistemático e integral con todos los participantes, está el desafío para lograr los resultados requeridos en el corto plazo. «Ratificamos que el proceso de bancarización es estratégico, necesario y punto de partida para la transformación digital de la sociedad; es parte de las medidas imprescindibles para contribuir a la eliminación de un grupo de distorsiones y, con ello, propiciar el avance de la economía».

Hacia el final de la reunión, en la cual se dieron indicaciones para el seguimiento de las visitas realizadas por el Comité Central del Partido, la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Gobierno a las provincias, el Primer Ministro insistió en otros asuntos que impactan en el desarrollo económico y social del país, así como en el bienestar de la población.

Se refirió a los aseguramientos a las actividades del verano, a la situación electroenergética nacional, a la implementación de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el segundo semestre, al fortalecimiento de los municipios y sus estrategias de desarrollo, al programa de la vivienda, así como a la producción de materiales locales de la construcción.

Aludió también a la atención al programa materno-infantil, al embarazo en la adolescencia, a la urgencia de crecer en hogares maternos, hogares de ancianos y casas de abuelos, en correspondencia con la dinámica demográfica, a la rendición de cuenta del delegado de circunscripción, que comienza el próximo mes de septiembre, así como a la responsabilidad de los cuadros en el seguimiento y control de los objetivos identificados como prioridades para esta nueva etapa.

«Hay que trabajar en acciones concretas para pasar a otra etapa, que cada cual monte su sistema de trabajo en el segundo semestre del presente año para lograr resultados superiores, como nos comprometimos con los diputados, con el pueblo; tenemos esa alta responsabilidad y, además, estamos convencidos de que sí se pueden hacer cosas diferentes, y lograr los objetivos propuestos», afirmó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Urgelles dijo:

1

20 de julio de 2024

13:52:16


Lo que iso Raul en 1972 vía libre al campesino

Edel dijo:

2

20 de julio de 2024

16:38:12


Hay un gran descontrol y permisividad a nivel de las autoridades municipales. En las cafeterías de la calle Marti en Guanabacoa esconden el pollo, igual para la transferencia abiertamente dan el código QR de cuentas privadas o no dan la opción como en la cafetería Dos hermanos en Regla. También deben controlar la licencia de venta dada en el hospital Hermanos Ameijeiras a dos puestos de cuentapropistas dentro del hospital, área de consultas y área de laboratorio, que tienen precios abusivos, los mas altos de la habana. Un jugo de 200 ml en 200 pesos, que en otros lados vale 150 y 160 y galletas de soda en 350 que en otros lugares cuesta 200 o menos. Las autoridades del hospital por qué permiten este abuso con pacientes enfermos.

Yehan Perdomo Rangel dijo:

3

20 de julio de 2024

20:03:00


Mi criterio sobre los precios primero acabar con el MLC seguimos con la dualidad monetaria al final esto el MLC es una criptmoneda. Segundo para la información , corrupción,evación fiscal se necesita un cambio de moneda. Además el peso actual es muy facil de falsificar sobretodo $ de 100 hasta $1

Rafael Respondió:


22 de julio de 2024

07:20:13

Estoy muy de acuerdo con las medidas de control sobre los precios de los productos pero esto tiene que ser sistematico no hacer maratones y después bajar la guardia.

AAD dijo:

4

21 de julio de 2024

14:44:00


El tema no esta en ser rigurosos y sistemáticos, sencillamente exigir que se cumpla lo establecido. Ayer 20de julio, acabada de concluir la ANPP, recién concluido el discursos del Presidente y del Primer Ministro donde abordaron el tema de las Mipymes que no quieren aceptar los pago electrónicos, se celebró en áreas del Mónaco, 10/10 una feria popular donde la Mipyme Complejo Comercial Ninito vendió artículos de aseo y comida... indague si aceptaban pagos por transferencia y el dueno del negocio me dijo rotundamente que no porque ellos tenían topes.. intente precisar que topes pues las cuentas son infinita y me dijo que al sacar el dinero del banco, es decir, en lugar de reclamarle al banco, obligan al cliente a pagar en efectivo y seguramente estoy que ni depositan el dinero, ni lo declaran como ingresos de la empresa... en el mismo Mónaco hay un kiosko al lado de la barbería que solo acepta efectivo desde hace meses y dentro del supermercado dependientes que aceptan transferencias mientras otros al lado solo el efectivo, pero lo principal, que por todo eso no hay un simple inspector que se encargue de ver lo que la población sufre y aprecia a la vista de todos, todos los días, entonces es cuestión de falta de control y exigencia del propio gobierno de 10/10, de su intendente que en lugar de imponer orden y disciplina, de respaldar las indicaciones superiores, se dedican a otras tareas y todo sigue igual a pesar de horas y horas de debates, discusiones y gastos de cientos de personas durante días reunidos, sin que se acaben de adoptar las acciones que el Presidente ordeno implementar de inmediato.

Omar Medina dijo:

5

21 de julio de 2024

19:14:49


No hablemos más de número de acciones , ni de nuevas medidas que resulten engañosas al trabajo del dirigente y al consumidor, todas podrían ser cífras y estadisticas dóciles a la manipulación: hablemos de realidades sobre los porcientos de precios disminuidos en cada producto; de la calidad del producto que se oferta a menos precios en cualquiera de las unidades de nuestro comercio interior, de la permanencia en tarimas de mercados, todos por igual en su origen estatal o privado. Hablemos no de diagnóstico, ni planes futuros; hablemos de resultado alcanzados después de los debates en nuestra Asamblea. Todos entendimos que ese fue el principal mensaje escuchado de nuestros presidentes del Estado, de la Asamblea Nacional y del Gobierno. El pueblo, quien recibió testimonio sobre los debates a través de nuestros medios informativos sentirá mucho más cerca la palabra democracia. Igual el pueblo más fortalecido no cederá terreno al escuchar retorcimientos y la mala intención del doble sentido sobre lo que vió y escuchó en nuestra Asamblea Nacional. Gracias.

Máximo de la Fé Marrero dijo:

6

22 de julio de 2024

03:19:36


Se ve un despertar en el trabajo de la inspección estatal pero está se ve rezagada respecto a los distintos actores económicos que existen actualmente en nuestro país. Considero que hay que dotarla de tecnología abansada, logística, plantilla con profesionalidad y compromiso. Su desempeño es vital para mejorar el día a día de los cubanos

Marcial dijo:

7

22 de julio de 2024

09:11:48


Me preocupa que en el tope de ganancias del 30% no se incluya al transporte. Fui a Las Tunas el pasado sábado, me costo la camioneta 500 pesos, tenia como 20 asientos , es decir gano mas de 20 pesos en ida y vuelta, por lo que le calculo una ganancias superior al 50%. Regrese en un Ómnibus arrendado a 500 pesos que no entro a Terminal , recogió fuera de la terminal, las ganancias por encima del 60% . Pero lo mas triste que llegue sobre las 5.30 o 6 pm a Ciudad Jardín en Holguín , y habían personas esperando la P1 y que estaban alli desde las 4.00 pm y no había salido ninguna e iban para el Hospital Clínico Quirúrgico, a quedarse con familiares ingresados. Tuve que irme a pie, desde aquí hasta el Bosque, cerca de la EIDE, porque un jubilado no puede pagar un medio particular para llegar a su casa, cuando ya había pagado 100 pesos para ir y venir de las Tunas, pasaron varios carros de dirigentes y directivos y ninguno paró. A esa hora me preguntaba , donde estarán los diputados holguineros, que no hacen nada por su Provincia y por los Holguineros.

Reinaldo Tamayo dijo:

8

22 de julio de 2024

11:39:51


¿La pregunta es si se recaudaron los 34 millones de multas informado? ¿Cuando llegara a Holguín esta acción? Al parecer aqui a muy pocos lugares han llegado las nuevas regulaciones de precios.

Eddy dijo:

9

22 de julio de 2024

12:18:48


Si algo cierto dijo el Ministro de Finanzas y Precios es que en este tema se quedaron dormidos. No acabamos de aprender que publicar una norma legal y llamar a su cumplimiento, no significa que se cumpla, pues una gran parte de los que deben de cumplirla hacen oídos sordos, porque saben que no va a pasar nada, pues no hay control real. Ahora aparecen miles de violaciones porque se decidieron a controlar de verdad. La mejor experiencia que pueden sacar es que las cosas hay que tocarla con las manos en el lugar que se ejecutan y que dormidos hay muchos.

juventud dijo:

10

22 de julio de 2024

14:22:53


el sabado se realizo una feria en guanabacoa donde vendieron ripas de culeros combollado con otras cosas donde esta el problema. a las embarazadas se les dificulta compra los culeros en las tiendas destinadas para ella sin embargo en la feria solo podia compra una misma persona es decir una revendedora que no dejaba que mas nadie compra. la poblacion tratando de compra y por aqui no habia una persona que dijera. usted no puede compra mas porque cerca todo el mundo veia el saco ya cargado de la mercancia. porque no acabamos de realizar las cosas bien para que a todos nos toque compra la producto ya que todos tenemos la misma necesidad. donde esta el inspector, el organizador de feria , donde esta el representante de la TRD que estaba vendiendo el producto. nada de lo que hacemos es para beneficiar al pueblo. por favor sean sistematico.

Eduardo dijo:

11

22 de julio de 2024

16:02:37


Es realmente increíble que a estas alturas de la experiencia mundial todavía hay personas que no entienden que si en un país cualquiera el gobierno emite moneda sin respaldo, esto es, sin un aumento de la oferta de bienes y servicios solo consigue que se desvalorice la moneda y, por tanto, suban los precios. Ninguna medida administrativa podrá evitar la inflación.