ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En este 2024 se concluyeron tres parques solares fotovoltaicos donados por el Gobierno de China, que ya brindan servicio con 12 MW. Foto: Periódico Ahora

Novedades relacionadas con los avances en el uso de las fuentes renovables de energía (FRE) para la generación de electricidad en Cuba fueron informadas en la comisión de Industria, Construcciones y Energía, de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que sesiona esta semana en el Palacio de Convenciones, de La Habana.

Como parte del Programa de construcción de parques solares fotovoltaicos, que cerró 2023 con una capacidad instalada de 286 megawatts (MW), se detalló que en este 2024 se concluyeron tres donados por el Gobierno de China, que ya brindan servicio, con 12 MW.

Se destacó, además, la existencia de un macroprograma para emplazar 2012 MW en 92 nuevas instalaciones, de 21,87 MW cada una, en varios lugares del país, lo que permitirá generar 3 400 gigawatts hora (GWH) anuales, lo que se traduce en el ahorro de 890 000 toneladas de combustible fósil.

El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, aludió a la autonomía y flexibilidad de cada territorio para avanzar en sus parques, y puntualizó que arribaron 71 contenedores con los recursos necesarios para ellos, en tanto otros 186 están en proceso de navegación y 708 en embarque, en lo cual impacta la subida de precios de las navieras transportadoras de contenedores y las trabas bancarias generadas por el bloqueo.

Los directores de la Empresa Eléctrica son los principales responsables de controlar el proceso inversionista en cada territorio. Un grupo de trabajo conformado por empresas de proyectos de la Unión Nacional Eléctrica, los ministerios de la Construcción y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, concreta los proyectos ejecutivos.

Además, a finales de 2024 arribarán los suministros para sincronizar, en el primer trimestre de 2025, nueve parques pendientes de un proyecto de 100 MW.

También se dirigen esfuerzos a 22 parques de un donativo chino de 120 MW, de los cuales llegan 35 este año. 

En cuanto a la electrificación de viviendas aisladas, se precisó que, actualmente, 4 256 sistemas presentan averías parciales y 1 150 totales. 

Sobre el sistema empresarial, se señaló que lleva a cabo programas de desarrollo, mantenimiento y sostenibilidad de las FRE, como el cambio de la matriz energética en el sector de los recursos hidráulicos, con bombeo a partir de energía solar, que beneficiará a cerca de 400 000 habitantes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis Enriquez Pérez de Alejo dijo:

1

16 de julio de 2024

21:53:30


Este tipo de programa debería de haberse implantado hace años ,pues las condiciones naturales de nuestro país son ideales para este propósito.Espero que todo lo planteado se haga realidad para beneficio de los cubanos .

Alexei dijo:

2

18 de julio de 2024

07:41:24


En Cuba hay un desierto que se llama matorral de cactaceas, que recibe menos de 800 mm de agua al año y que serviría muy bien para hacer un gran parque fotovoltaico.

yordamis dijo:

3

19 de julio de 2024

06:46:59


Noticias muy alentadoras Pero hay que prestar atención a los posibles efectos de los ciclones y prever planes de contigencias para la seguridad de estas instalaciones.

Jorge Mesa Díaz dijo:

4

3 de octubre de 2024

00:00:46


Excelente inversión y descomunal esfuerzo... Pero, que el "cubaneo" no desborde. Reza la "Ley de Murphy" que lo que puede salir mal, saldrá. Cuando azote nuestra isla un evento atmosférico adverso: 1. ¿estaremos preparados para proteger esa inversión, de las fuerzas de los vientos? 2. Existirá el personal preparados para acometer el desmontaje parcial de estos elementos. Preparémonos para proteger y defender esta maravillosa inversión.