ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La estable labor de Cereales Cienfuegos ha sido decisiva en estos momentos difíciles. Foto: Julio Martínez Molina

Casi desde el comienzo del proceso revolucionario, la región de Cienfuegos fue escogida para el desarrollo del imprescindible proceso inversionista de industrias y otras plantas que garantizaran la producción (recuérdese la Fábrica de Motores Diésel), o para facilitar la exportación con técnicas modernas, como es el caso de la Terminal de embarque de azúcar a granel Tricontinental, cuya construcción fue ideada por el Comandante Ernesto Che Guevara.

Cuando el país contaba con el apoyo de la Unión Soviética, de los países socialistas y del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), en la provincia se construyó, de manera paulatina, un grupo numeroso de plantas, ubicadas en lo fundamental en lo que se denominó Zona Industrial de Cienfuegos, concebida por Fidel.

Entre estas figuraron el Molino de Trigo, la Procesadora de Cereales, y la de Elementos para Riego por Aspersión. Ese proceso –unido al surgimiento de la Refinería de Petróleo y la inacabada Central Nuclear– posibilitó contar en el territorio con un personal altamente preparado en el manejo de nuevas y complejas tecnologías fabriles. Cientos de ingenieros, técnicos y obreros calificados recibieron capacitación en institutos europeos y nacionales de alto nivel académico.

Aunque todavía continúan trabajando varias de estas personas, en la actualidad estos y otros sitios, como la Termoeléctrica de Cienfuegos, cuentan con fuerza calificada joven emergida, tanto de las universidades cubanas como de la enseñanza técnico-profesional.

No son los años 80, y la mayoría de estas plantas o entidades no cuentan con los recursos de los cuales disponían entonces, además de enfrentar un bloqueo estadounidense recrudecido como nunca antes; pero se mantienen, esfuerzo y tenacidad mediante, cumpliendo su relevante objeto social en beneficio de la economía nacional.

 

LA FÁBRICA DE PIENSO CUMPLE CON SUS ENCARGOS ESTATALES

A pesar de que las productoras de piensos en el país están muy limitadas por el bloqueo económico y la escasez de materias primas, en el primer trimestre de 2024 la unidad empresarial de base Fábrica de Piensos cumplió con los encargos estatales, concentrados en la atención a la avicultura, más la genética porcina y otras demandas.

A propósito de ello, su director general, José Luis Torres Ramos, da fe de la estabilidad en el quehacer de un centro que estableció alianzas con una firma extranjera, lo cual propicia el acopio de materias primas en calidad de depósito a Cuba: maíz y soya fundamentalmente, que pueden ser vendidos de manera directa a los productores nacionales.

Osvaldo Surí, coordinador de actividades económicas del territorio, explicó que fueron vendidas unas 8 000 toneladas a productores, con el estricto control y calidad de las mercancías. En mayo comenzó el expendio de pienso en saco, para las crías porcinas y aves ponedoras, más el de ceba.

Los precios oscilan entre 25 y 30 dólares, en dependencia de la tipología que se encargue. Añadió que puede ser adquirido por cualquier persona, independientemente de que tenga grandes extensiones de tierra o no.

El proyecto prevé tener un mayor alcance, de cara a lo cual se está preparando una nave con la antigua terminal de azúcar, que incrementará la capacidad de almacenamiento de los insumos, sostuvo Surí.

«Estamos remodelando hoy el frigorífico agropecuario, el cual llevaba mucho tiempo en desuso, para tratar otros alimentos como arroz, frijoles, garbanzos, y poder venderlos bajo el mismo procedimiento», agregó.

En el puerto de la Perla del Sur se asegura la descarga de los productos para las bodegas de varias provincias. Foto: Julio Martínez Molina

 

EN CEREALES CIENFUEGOS

Casi 250 toneladas diarias de harina de trigo produce actualmente la unidad empresarial de base Cereales Cienfuegos. Tal rendimiento se mantiene estable desde hace seis meses, no solo por la disponibilidad de materia prima –asegurada para el resto del año, según directivos de la fábrica–, sino por obra y gracia de sus obreros innovadores.

Digsan Martínez Vergara, director de Cereales Cienfuegos, indicó que, desde finales de 2023, no han parado. Incluso, «a inicios del presente año fuimos el único molino que mantuvo la producción para todo el país, dijo, en alusión a los más de dos meses de dificultades nacionales en este sector».

Compartió que, para sostener la planta y tenerla en funcionamiento, apelaron a la innovación. Aquí, en este emblema laboral de innovación, trabajan con la neumática, la mecánica, la automática y la electricidad; componentes que utilizan elementos de fabricación extranjera, muy difíciles de adquirir por las limitaciones financieras y el bloqueo estadounidense.

Enrique Ramos Herrera, especialista de Mantenimiento, aseguró que, por medio de los comités de innovación y el apoyo de empresas nacionales radicadas en la provincia, avanzaron en la recuperación de varios elementos dentro del molino de Cienfuegos.

Además del codo de la grúa, arreglaron uno de los transportadores que conduce el trigo hacia los silos, fabricamos roscas y rescatamos dos humectadores intensivos. De esta forma –dijo– continuamos, sin vernos obligados a parar en un escenario tan difícil.

 

EL PUERTO DE CIENFUEGOS ES CLAVE EN LA RECEPCIÓN DE LA CANASTA FAMILIAR

César Rosell León, director de la Empresa de Servicios Portuarios del Centro, señaló que la principal actividad hoy está relacionada con las operaciones para asegurar los productos que llegan a las bodegas, fundamentalmente de los territorios de Cienfuegos, Sancti Spíritus, Villa Clara, Ciego de Ávila, Matanzas e Isla de la Juventud, aunque en ocasiones realizan también cargas con destino a La Habana y Artemisa.

Agregó que, a partir de la compleja situación imperante, todo lo que sea canasta familiar normada tiene prioridad, y se involucran con rapidez para que, en el menor lapso posible, lleguen estos alimentos al pueblo, si bien enfrentan numerosas dificultades para la manipulación de cualquier tipo de mercancías.

Antonio Miguel Cabrera Rojas, director de la unidad empresarial de base Zona 2 O’Bourke –la de mayor peso dentro de la Empresa de Servicios Portuarios del Centro, a la cual pertenece este puerto–, expresó que estos trabajadores son patriotas. A pesar de los problemas con la tecnología, el salario o la alimentación, el esfuerzo que hacen es descomunal, y aquí nunca se ha virado un barco porque no se haya podido descargar la mercancía, significó.

Alexis Goytizolo Stuart es uno de los 45 operarios que tienen la tarea de descargar las naves con las necesarias mercancías (arroz, chícharos y sal, en las últimas semanas), y afirma que siempre «hay que echar palante, en cualquier misión, por extenuante que sea, porque todas son de primer orden aquí».

Con ese ímpetu, con la claridad de que lo que se hace en la rada resulta literalmente estratégico, se labora en esta y otras entidades de la referida Zona Industrial de Cienfuegos.

Son estos centros perlas que forman un collar de resistencia y empuje, dentro de este cinturón industrial estratégico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.