Contribuir al desarrollo de la industria cubana del software acorde a los estándares internacionales es el objetivo general del programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) «Industria Cubana del Software e Informatización de la Sociedad» que este jueves desarrolló el primer taller correspondiente al 2024.
En el encuentro, explicó María Marta Hernández Burgess, secretaria ejecutiva del Programa, se evaluó el avance de los proyectos contratados al cierre del primer semestre y que abarcan temas como la salud, el transporte, la energía renovable y los procesos industriales.
El taller sirvió además para capacitar a expertos y jefes de proyectos en varios temas de la gestión del programa sectorial y analizar las propuestas para conformar el Plan CTI de cara al 2025.
Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, explicó a la prensa que, en el caso de este programa, el país se encuentra en una etapa superior a la informatización de la sociedad: la transformación digital, aunque no existe una contradicción en sus aportes.
El Mincom –dijo– también coordina un segundo programa relacionado con el desarrollo de infraestructura y servicios de telecomunicaciones y un tercero asociado a la ciberseguridad.
Sobre este último, reiteró que avanzaremos en la transformación digital en la misma medida que seamos capaces de crear y garantizar condiciones de ciberseguridad que hagan sostenible los procesos.
Rodríguez Hernández destacó la importancia de que los proyectos, desde su concepción, estén enfocados y dirigidos a la solución de problemas apremiantes en el país.
«Tenemos que evitar que el caudal científico, el desarrollo tecnológico y las capacidades de nuestros recursos humanos las dediquemos a cuestiones que no tengan una implementación práctica o aquellas cuya implementación se dilata en el tiempo», acotó.
Algunos de los proyectos presentados se centraron en la Historia Clínica Electrónica centralizada, la creación de capacidades para la incubación de soluciones TIC dirigidas a la transformación digital en sectores estratégicos y el desarrollo de soluciones avanzadas para la implementación, despliegue y mantenimiento de un sistema de planificación nacional.
COMENTAR
Responder comentario