ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta medida también contribuye a la reducción del déficit fiscal y a evitar que prolifere la inflación. Foto: Ricardo López Hevia

Este lunes entra en vigor la Resolución 209/2024 del Ministerio de Finanzas y Precios que establece la regulación del límite de ganancia en las compras del sector estatal al sector no estatal.

Vladimir Regueiro Ale, titular del sector, explicó a Granma que, con esta norma, se logra un mayor alcance en un proceso que empezó, desde el año anterior, con la emisión de la Resolución 148, al establecer márgenes de utilidad del sector estatal, incluso, inferiores los que se reconocen con esta Resolución.

Agregó que la entidad tiene el primer nivel de control en la relación contractual, y es responsable del presupuesto asignado.

Luego, reconoció, existen mecanismos –que no se han practicado en la generalidad de los casos– como los comités de contratación, la evaluación en órganos colegiados de las mejores ofertas, la licitación de estas para la adquisición de los bienes y productos, los equipos económicos contables, los sistemas de auditoría de los grupos empresariales y las verificaciones presupuestarias que se realizan, a nivel de direcciones provinciales y municipales de Finanzas y Precios, del propio presupuesto, y los organismos de la Administración Central del Estado.

Agregó que un requisito para establecer una relación contractual es mostrar la ficha de precio –actualizada en la Resolución 148– del producto para contratar, en la que deben estar expuestos de forma apropiada todos los costos y gastos en los que se incurren y, sobre ello, la evaluación de un margen de ganancia hasta el 30 %.

Destacó que se determinó esa cifra porque se deben tomar en cuenta las circunstancias o la demanda del producto, elementos para evaluar en cada territorio, de forma independiente.

De igual forma, precisó, se logra un mayor rendimiento de los recursos de que dispone el sistema empresarial y el presupuestado, «porque en la medida en que ajusten estos precios y sean más racionales, podrán adquirir más bienes y dinamizar más lo que se compra del sector no estatal. Es una norma de complementariedad».

Enfatizó en que todos los contratos ya establecidos deben actualizarse a partir de este lunes, con lo dispuesto en la Resolución.

Regueiro Ale destacó que esta medida también contribuye a la reducción del déficit fiscal y, con ello, de la inyección de dinero sin respaldo a la economía, restando las condiciones para que prolifere la inflación.

Resaltó que «esta no es una norma discriminatoria, se extiende una regulación ya existente en el sector estatal y que pone condiciones de ordenamiento entre este y el no estatal».

Implica, también, un mayor orden en el control contable de todas las operaciones, y alcanzar un registro oportuno de los gastos con la compra de los insumos y su procedencia, aspecto básico para cualquier contrato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pericles dijo:

1

1 de julio de 2024

06:36:13


Como se va a controlar que se cumple y quiénes lo harán y que no sean inspectores.

yordamis dijo:

2

1 de julio de 2024

06:50:53


Porque se continua con la diferencia entre sector estatal y no estatal si es una sola economía. El sector estatal en ocasiones también tiene precios desmedidos. Esas diferencias solo propician desventajas para uno de los sectores, fuerzan el desarrollo del mas favorecido a costa no de su eficiencia si no de las limitaciones creadas para el otro y por lo general las desventajas son para el sector estatal. Dos actores económicos actuando en un mismo escenario bajo diferentes leyes.

Luis dijo:

3

3 de julio de 2024

14:37:39


Por favor necesito saber si las Mipymes de servicios contables las cuales estan en muchos lugares por las razonez que conocemos tambien se van a regir por esta norma ya que ellos ofertan conocimiento, Gracias de antemano

Livan dijo:

4

3 de julio de 2024

22:39:40


Eso no va a resolver nada al contrario la culpa no es de las mipimes es del que dijo que el dólar era a 24 pesos y nunca fue así se le va el tiempo tomando medidas que no veo que resuelven

Gaston dijo:

5

28 de septiembre de 2024

22:54:05


Con esta medida lo unico que se va lograr es que nos ele va vender nada al sector estatal vamos a ver que tal les va pr ejemplo en la era de la informatizacion sin computadoras.