ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La transformación de la industria debe conducir a mayores producciones. Foto: Ricardo López Hevia

La industria cubana se encuentra enfrascada en la ejecución de transformaciones que les permitan incrementar los resultados de su gestión y los aportes a la economía nacional y a la soberanía industrial, sorteando las afectaciones que provocan los mecanismos de asfixia económica impuestos por el Gobierno de EE. UU. a Cuba.

Así caracterizó Eloy Álvarez Martínez, titular del sector, el complejo contexto que atraviesa la industria cubana, a pesar de lo cual se realiza esta iv Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024. Agradeció la participación de los más de 1 600 asistentes, de ellos 202 extranjeros de 25 países.

En la jornada de apertura, que contó con la presencia del Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, se resaltó del evento su elevada importancia, pues tiene como objetivo alcanzar una mayor complementariedad, integración e inserción internacional en pos del desarrollo industrial en la Mayor de las Antillas.

Durante cinco días, y con el desarrollo de diez congresos, sobre la industria ligera, la química, la metalmecánica, la siderúrgica, el reciclaje, la electrónica, la automática y los envases y embalajes, este será el espacio para el intercambio científico-técnico y la aplicación de la innovación en función del desarrollo.

En el recinto ferial Pabexpo abre hoy la Feria Expositiva, con un programa que concibe la presentación de productos exportables, la cartera de inversión extranjera, además de ser el espacio para propiciar alianzas que deriven en un crecimiento productivo en beneficio de la población.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juventino Valdes dijo:

1

23 de junio de 2024

16:46:08


Como no fue abierto al público; a modo de información y enseñanza, se debería publicar una exposición fotografíca de los productos de los diferentes participantes. en esta misma página .Gracias