ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

PINAR DEL RÍO.–Luego de dos campañas de cifras discretas, Cuba volverá a superar las 20 000 hectáreas de tabaco en la cosecha 2023-2024.

En ese propósito, ya se encuentra en la Isla buena parte de los insumos necesarios para garantizar la siembra del principal rubro exportable de la Agricultura.

Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, precisó que en total serán unas 22 000 hectáreas, en las que se pretende obtener 25 500 toneladas de tabaco.

En tal sentido, explicó que la campaña que viene estará en mejores condiciones que la que terminó, en cuanto a recursos.

«Ya tenemos el 50 % de los fertilizantes y una parte grande de los productos fitosanitarios», afirmó el funcionario.

Las vegas de Pinar del Río, un territorio en el que tradicionalmente se planta entre el 60 % y el 70 % del tabaco que se cultiva en el país, asumirán alrededor de 14 000 hectáreas.

Para los productores de Vueltabajo eso representa un incremento de cerca de un 40 % con respecto a las áreas sembradas en la última contienda.

Murillo señaló que, para alcanzar esta cifra, habrá que construir otras 3 000 casas de cura que fueron destruidas por el huracán Ian en septiembre de 2022, y que aún no han podido recuperarse (hasta la fecha se han levantado 5 000).

«El recurso que más nos limita hoy es la madera, que está en los bosques y es complicada de sacar».

El Presidente de Tabacuba reconoció que el crecimiento que se pretende (8 000 hectáreas en todo el país) es grande, y responde a la demanda que tiene el tabaco cubano a nivel internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo Andrés dijo:

1

12 de junio de 2024

02:10:08


Cómo ve Cuba, la continuidad de la producción de Tabaco, en cuanto a la prohibición de fumar, ya que en muchas partes del mundo,se busca que las personas dejen el hábito. Desde ya gracias. Y Viva la Revolución

Armando amieva dijo:

2

12 de junio de 2024

06:52:33


Y no hay ninguna propuesta de proyecto conjunto para empezar a producir en Cuba los fertilizantes y fitosanitarios que hoy se importan y que encarecen los costos de producción del tabaco. Está es creo de las pocas ramas de la economía que aportan importantes rubros al país, pero el tema.wsta en abaratar costos y lograr cadenas productivas con otras industrias a partir de reinvertir las ganancias en proyectos autóctonos. De las casas de tabaco y la madera la misma historia, al igual que las cientos de toneladas de capa que se echaron a perder por estar inadecuadamente almacenadas en Pinar del Rio y de lo que nadie respondió por ello. El tema está en más.edicisbcia, más producción y .aa dinero para revertir en otros proyectos de manera que el tabaco ayude realmente a consolidar la economia, no solo la tabacalera y sus utilidades pues mercado presente y futuro tiene garantizado por nuestra calidad y tradición tabacalera. Gracias

Mederos dijo:

3

13 de junio de 2024

19:53:08


Técnica y científicamente es posible aumentar la densidad de siembra del cultivo del tabaco y utilizar una parte de esas tierras para la producción de alimentos. Un evento científico donde se analice esto por expertos y no por políticos es necesario.

carlos lugo rodriguez dijo:

4

14 de junio de 2024

07:35:13


Es que nuestros cientificos no intentan producir con materias nacionales los ferilizantesy fitosanitarios necesarios para una industria nacional desde hace varios siglos con cetegoria MUNDIAL. Denle la tarea y recursos para investiguen, seguro que triunfaran.

Yanisleidys Mainegra Fernández dijo:

5

26 de octubre de 2024

02:59:25


Si yo quiero adquirir unas tierras para la producción del mismo como usufructo la puedo solicitar?