ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Se garantizarán 100 mw más que el año anterior, y 200 más que en 2022. foto: Juan Pablo Carreras Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

Para los meses de julio y agosto, la generación térmica debe aportar un promedio de 1 200 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aseguró a Granma Julio González Céspedes, director de Mantenimiento de la Unión Eléctrica.

Esa cifra supera en 100 MW la alcanzada en 2023, y en 200 MW la establecida en 2022, aunque muy lejos de la potencia instalada, de 1 993 MW, precisó.

González Céspedes explicó que, desde este jueves y durante diez jornadas, la máquina tres de la central termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos, recibirá un mantenimiento ligero, para retornar con 145 MW.

A su vez, la unidad cuatro de esa termoeléctrica, aquejada de desperfectos en los calentadores de aire regenerativo (CAR) y en los economizadores de la caldera, dedicará, después del verano, un mantenimiento parcial ampliado, por lo general superior a 130 días, para el remplazo de las piezas, fabricadas en la Empresa de Mantenimiento de Centrales Eléctricas (EMCE).

Puntualizó que, recientemente, el bloque uno de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Mayarí, recibió un mantenimiento ligero durante 25 días, con acciones como el lavado de la caldera, el cambio de tuberías en un sector crítico, y el remplazo de cestos dañados en los CAR, y regresó con un aporte de 230 MW. En el verano está prevista una fluctuación entre 215 y 225 MW.

Asimismo, la unidad seis de la CTE Máximo Gómez, de Mariel, resultó objeto de una intervención ligera, sumada a las realizadas en la cinco y la ocho, de CARácter parcial, especificó González Céspedes.

En total, la CTE enclavada en el municipio artemiseño debe contribuir con 220 MW diarios en los dos meses venideros, acotó.

El directivo amplió que el bloque dos de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz, con un desgaste debido a tres ciclos incumplidos de mantenimiento capital, recibirá uno ligero cuando sincronice la unidad uno, a inicios de julio, con 90 MW, luego de 77 días de paro planificado.

Añadió que, antes de julio, está prevista la salida de la CTE Antonio Guiteras, de Matanzas, durante cuatro fechas, para el lavado de los cestos de los CAR, ensuciados a menudo por el tipo de combustible empleado –crudo cubano con alto contenido de azufre–.

La Guiteras acumula 13 años sin mantenimiento capital, y su potencia promedio en el verano fluctuará entre 250 y 260 MW, detalló.

Por otra parte, la unidad cinco de la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, actualmente está sometida a un mantenimiento ligero de diez días, y de conjunto con la número seis, podrán proporcionar 200 MW durante la etapa estival, apuntó González Céspedes.

También informó que la CTE Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba, debe llegar con 180 MW de promedio para la etapa más calurosa del año –cien menos respecto a su potencia ideal–, a pesar de las acciones de mantenimiento ligero practicadas en las unidades tres y seis, durante el presente mes.

El Director de Mantenimiento de la une ponderó los esfuerzos para obtener el financiamiento requerido para un mantenimiento capital en las unidades con mayor tiempo sin recibirlo, como es el caso de la CTE Antonio Guiteras y la unidad dos de Santa Cruz, aunque los efectos de las sanciones del bloqueo del Gobierno de ee. uu. y su CARácter extraterritorial dificultan las negociaciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

12 de junio de 2024

07:56:53


Casi todas las reparaciones quie se informan son de tipo ligero....Sera esto lo que requieren.?...La Guiteras 13 anos sin mantenimiento capital y la unidad 2 de Sta Cruz segun se interpreta lo mismo. ...Es ese el tiempo programado para este tipo de mantenimiento.? Estara la Industria Electrica en el mismo camino que la Industria Azucarera.?

Luis Guillermo dijo:

2

12 de junio de 2024

09:44:50


Sólo espero que no hayan apagones. Esos datos técnicos se les agradece. Sólo nos interesa que haya corriente Gracias

Vega dijo:

3

12 de junio de 2024

09:58:00


1200 mW.?. Nada mas?. Con una demanda superior a 3100 mW?. Y el resto entonces?. Grupos electrogenos pasados de mantenimiento, usando combustible mas caro y deficiente?. Dios¡

Acelio Valentín Valdivia Pérez dijo:

4

12 de junio de 2024

09:58:39


Todo parece indicar que las gestiones realizadas por los más altos dirigentes del Partido y el Gobierno en los paises amigos no han dado los resultados esperados, o al menos no se ven refejados en el ambito nacional donde cada día hay menos recursos y precios más elevados. En mi analfabetismo economico pienso que el gobierno debe priorizar los presupuestos para el sector energético como factor esencial para la producción, y para la producción de alimenntos sobre todo en la agricultura por ser eminentemente un país agropecuario y por lo que representa para la alimentación de la población. Tengamos fe en el fururo e y pensemos que con nuestros propios esfuerzos y la ayuda económica de los paises amigos podamos salir adelante y mejorar la vida para todos los cubanos, sobre todo para los más vulnerables.

Un jubilado de la UNE dijo:

5

12 de junio de 2024

12:15:42


Si con una disponibilidad en el sistema de 2000 a 2300 MW la afectación promedio es de 500 a 700 MW, difícil que tengamos un verano como se dice, si no hay una buena cobertura de combustibles guardados desde ahora, vamos a seguir padeciendo apagones en los famosos Julio y Agosto también, porque esos anhelos con la energía térmica no se garantizan ni con 1200 MW diarios. Tdo es una ilusión de verano......

Carymary dijo:

6

12 de junio de 2024

17:05:09


Pues bien poco sera el aporte y muchos los apagones .claro en provincias y municipios q no han cesado ni un dia de ellos incluso en esos lugares hay circuitos q no son importantes y casi no se les va pq viven grandes padrinos de la empresa electrica o gente grande .la igualdad en este pais es una utopia y hablar de ella es como hablar del doble rasero de otros q dicen una cosa y es otra .mi pais es una ruina total y los jovenes estan dejandolo a montones .no por ideologia sino pq no ven futuro .lastima pq si se ama a cuba

Esnel dijo:

7

14 de junio de 2024

07:43:06


Se debería analizar en poner paneles solares a los estadio de béisbol,salas deportiva .para ganar en belleza y afluencia a esos centro de recreación,que tanto la revolución a invertido en eso .y hoy hacen los juegos ,partidos en horario laboral .dónde la población no puede asistir .por estar en el trabajo .