ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de la cuenta en X de la Dirección Provincial de Salud Camagüey

Ahorros considerables de recursos e insumos permitirá la instalación, en Camagüey, de 16 digitalizadores para equipos de Rayos X; un proceso que ejecutan los especialistas del Centro Provincial de Electromedicina, desde su preparación hasta su puesta en marcha.

Los nuevos dispositivos facilitan la utilización digital de esta vía de diagnóstico, y eliminan la versión analógica, con más dificultades infraestructurales y que, además, implican el uso de químicos para el revelado, así como las propias placas.

Uno de los protagonistas del necesario cambio, Rafael Alberto Ramírez Garzón, explicó que los digitalizadores usan como base los equipos ya existentes en los centros de Salud, a los que se conecta un dispositivo que capta la señal analógica y la convierte en digital, que, a través de una red Wifi, transmite la señal a un monitor en el que los especialistas pueden consultar las imágenes. «Esto posibilita habilitar muchos equipos que hoy no trabajan por la falta de las placas convencionales en policlínicos y hospitales». 

Los digitalizadores también contribuyen a mejorar la calidad y agilidad del servicio, y facilitan el día a día de los médicos y la espera de los pacientes, además de que ahorra dinero al país en un servicio que es extremadamente caro, incluso para países desarrollados.

Foto: Tomada de la cuenta en X de la Dirección Provincial de Salud Camagüey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mandy dijo:

1

5 de junio de 2024

11:44:55


Desde hace años vengo diciendo que el método convencional hace un gasto exagerado de agua y de productos de revelados en general y que era un gasto que no podíamos darnos. Aunque me voy del tema central debiéramos analizar esta propuesta. Si un médico o un licenciado de la salud cumple misión internacionalista se le debiera pagar un monto de dinero por años aportados, esto incentivará al cumplimiento de las misiones, recuérdese que el aporte a nuestro país es considerable..

Marcial dijo:

2

5 de junio de 2024

16:07:22


Muy buenos, lastima que en Holguin se hallan instalado tan pocos. El del Hospital Militar seria de una gran ayuda, por la cantidad de personal que atiende.