ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Nueva Gerona. –Un contexto de recuperación de la capacidad instalada vive actualmente la Empresa Eléctrica en la Isla de la Juventud para enfrentar los desafíos de una demanda creciente en los meses más complejos de la etapa veraniega, a causa de las altas temperaturas.

Fermín Molina, director técnico de la entidad, comentó que un grupo de especialistas de diferentes empresas de la Unión Eléctrica trabaja arduamente en el municipio especial, a fin de –en el menor tiempo posible– poner en óptimas condiciones las máquinas generadoras dañadas por algún tipo de avería.

La máxima demanda en el territorio es un poco atípica, refirió el ingeniero, empieza a crecer aproximadamente a las 8:00 p.m. y se mantiene casi invariable desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m.; sobre todo en mayo, caracterizado por las escasas lluvias y muy altas temperaturas, con registros en horario pico similares a los computados en agosto último, significó.

Según Ignacio Moya, director de Despacho, el pronóstico basado en datos históricos sugiere que los pineros enfrentarán un agosto desafiante, con una demanda aproximada de 26,2 megawatts (mw). La temperatura en la sala de máquinas podría alcanzar 50 grados Celsius, lo que obligaría a las unidades a reducir su potencia. Pero, a partir de los trabajos de recuperación, se estima un equilibrio entre demanda y generación.

Para evitar déficits de capacidad, se planifica el mantenimiento de una de las máquinas en junio próximo, con especialistas daneses contratados. Aunque esto implicará 20 días fuera de servicio, se garantizará la generación durante julio y agosto, dijo el también ingeniero, quien recordó que este quinto mes del año se produjo un pico inesperado de 24,4 mw, superior en 3,2 mw al ocurrido en mayo precedente.

Acotó que, para informar a la población, se utilizarán las redes sociales y medios de prensa tradicionales, canales gracias a los cuales se anunciarían las desconexiones programadas.

Molina, por su parte, instó a la población a usar la energía de manera racional, mientras la Empresa Eléctrica adopta medidas proactivas para enfrentar los desafíos del verano y garantizar un suministro estable y eficiente a los más de 83 000 habitantes en la segunda ínsula cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

vilma dijo:

1

1 de junio de 2024

12:48:18


Gracias por la informacion, pero para que la poblacion capte el mensaje deben usar un lenguaje q entienda hasta el mas humilde d los Cubanos. Anuncien por Altavoz el Hoario de apagones por Zonas y municipios. Usen los medios de informacion mas humildes para que lleguen al pueblo, guerra avisada no mata soldados, la forma de informar al pueblo no es bien captada porq hablan en lenguaje Tecnico con MG y cifras, gracias pero asi el pueblo no entiende, Deben informar los municipios y los pueblos afectados en el horario que toca el apagon. Ejemplo, el medio de informacion mas popular: TV. Radio, La Prensa, Vocinas, Poner carteles en los Mercados donde el pueblo acude a comprar la Comida, un ejemplo en Alamar algunas personas reciben por el celular los Bloque que entran en apagon, Alamar se divide por Zonas publiquen dia y horario de cada Zona, la gente no conoce cuantas zonas d Alamar entran en un Bloque, el que elaboro el bloque lo sabe; pero el pueblo no. Hay falta de informacion y la poblacion esta aturdida ya que no hay una informacion clara, al no recibir una direccion las personas se aturden, nose pueden planificar para cocinar, lavar, atender un negocio, por favor den una orientacion confiable sin usar lenguaje que es para profesionales del ramo electrico, hablen en terminos que el pueblo entienda, sin tantos rodeos que si MG o KG se consume tanto que da tanto al final nadie entiende nada. Cuando las personas estan bien informadas se pueden planificar y hay menos locura, estres nerviosismo. La falta de Luz, agua, gas, es muy estresante, gracias.