ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El renovado Cuerpo de Guardia cienfueguero ofrecen mejores condiciones a pacientes y especialistas. Foto: Juan Carlos Dorado

El Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de Cienfuegos, acomete un ambicioso programa de reparación y mantenimiento que busca transformar significativamente las instalaciones de la institución.

Un hito en tal sentido lo constituyó la reciente reinauguración del Código Amarillo, primera parte de la renovación del Cuerpo de Guardia del centro hospitalario. El remozamiento, aseguraron los directivos del hospital, le permite a las consultas de Medicina Interna, Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Maxilofacial y Urología, desarrollarse de manera cómoda y eficaz.

 

MÁS ORGANIZACIÓN Y CONFORT EN EL CUERPO DE GUARDIA

María Magdalena Ríos Limonta, paciente de la instalación sanitaria, indicó que las reparaciones marcan una diferencia notable en la experiencia de quienes llegan hasta aquí. Cuanto se está haciendo demuestra el compromiso del hospital por ser un mejor lugar donde atenderse.

Por su parte, Roberto Jiménez Delgado –otro paciente– dijo que aún quedan problemas por resolver, pero este resulta un paso alentador.

La doctora Yunisleidy López Hernández, residente de primer año de Cirugía General, refirió que la reconstrucción aumenta las condiciones laborales del personal médico y de enfermería, «lo cual nos permite brindarles a las personas una mejor atención».

El programa constructivo incluye, asimismo, la modernización del servicio de rayos x de Urgencia, ahora más acogedor y con una capacidad superior para camillas. Está previsto que en el semestre final de 2024 inicie la segunda etapa de las obras en el Cuerpo de Guardia, la cual tiene entre sus objetivos la reparación capital del Código Rojo y la Unidad Quirúrgica de Emergencia.

En palabras de la doctora Dumeivy García Sánchez, directora de la institución, el hospital de la familia cienfueguera ostenta el compromiso de brindar la mejor atención posible y las inversiones que se realizan permiten avanzar en la realización de tal propósito.

 

SALAS RENOVADAS

Hasta el momento, el Aldereguía Lima ha invertido 44 000 000 de pesos en su restauración general, con el objetivo de alcanzar condiciones tecnológicas y arquitectónicas capaces de ofrecer un servicio óptimo.

La responsabilidad de las transformaciones, detalla García Sánchez, recae en varias mipymes contratadas, las cuales llevan más de dos años desempeñándose en el centro y conocen las especificidades y características propias del trabajo en las instituciones médicas.

Estas empresas, explicó la galena, intervinieron además en el remozamiento de la Unidad de Cuidados Intermedios, en vías de reinauguración.

En ese espacio del principal centro asistencial de la provincia fue ejecutada una importante inversión que amplía el número de camas disponibles, ofrece una atención más especializada y exhibe la incorporación de un riñón artificial y una planta móvil para la atención de pacientes con enfermedades renales.

También priorizan la reparación de salas de hospitalización, muchas de las cuales no habían sido atendidas en ese aspecto desde la creación del hospital. Entre ellas sobresale la 11-B, conocida como la Sala de Infecciosos.

 

TRANSFORMACIONES EN LA RED HIDRÁULICA

Una de las principales dificultades durante décadas reside en el estado de la red hidráulica. El deterioro en esa estructura ocasionó perdidas significativas de agua y un aumento en los costos asociados al consumo de tan preciado recurso.

En ellas tiene lugar otro proceso inversionista, con un prepuesto de 10 000 000 de pesos. Especial cuidado se le presta al primer nivel del inmueble, donde el deterioro era más pronunciado, lo que constituía no solo un problema de infraestructura, sino también de Salud Pública, debido a la proliferación de vectores.

La Directora del Hospital añadió que el Centro de Reproducción Asistida del Hospital fue merecedor de arreglos importantes, conscientes de su trascendencia a la hora de ayudar a parejas con dificultades para concebir un hijo y en la lucha contra la baja natalidad, asunto de enorme interés en el país.

Las inversiones millonarias en el hospital Gustavo Aldereguía Lima representan un hito importante en la mejora de la infraestructura médica y la calidad de la atención en el territorio. En lo adelante, será tan valioso el cuidado y la conservación de todo cuanto se ha hecho: por parte del personal de seguridad de la instalación, de su equipo técnico y médico, y sobre todo de los pacientes (más sus acompañantes), principales beneficiarios de todas las mejoras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.