ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La nueva sociedad mercantil Río Bravo ha logrado transformar el desalentador panorama que existía en la minindustria y recuperar, paulatinamente, su ajetreo cotidiano. Foto: Mailenys Oliva Ferrales

JIGUANÍ, Granma.–Mucho ha cambiado la dinámica laboral y de producción en la minindustria perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Jiguaní, en esta oriental provincia, desde que esa unidad empresarial de base (UEB) se convirtiera en una mipyme estatal, que ahora, bajo el nombramiento de sociedad mercantil Río Bravo, perfila nuevos horizontes productivos.

«Este centro llegó a producir unas 30 toneladas de productos terminados de forma mensual en su mejor etapa, pero en los últimos años esos volúmenes se redujeron significativamente; prácticamente estaba paralizada la producción», recordó el director de la actual mipyme Río Bravo, Diosmedes Guevara Pérez.

Sin embargo, como parte de las facultades que ha otorgado el país para fomentar las estrategias productivas de la empresa estatal socialista, se decidió crear una mipyme estatal que, en su nueva forma de gestión económica, permitiera elevar la productividad, mejorar los ingresos de los trabajadores, e impactar de forma positiva en la salud financiera de la entidad.

«Mediante la autonomía empresarial que contempla esta nueva forma de gestión hemos ido fortaleciendo las contrataciones con los productores del territorio que nos proveen las materias primas fundamentales y, además, hemos ido recuperando la tecnología que estaba también un poco deteriorada, lo que nos ha permitido rehabilitar diferentes líneas de producción, como la del proceso de frutas y vegetales y la de elaboración de mermeladas.

«Asimismo, hemos logrado reanudar las líneas de encurtidos e incorporar la de vinagre», agregó el directivo, quien reconoció que, aun cuando la presencia de sus surtidos ya es notable en mercados y centros estatales del municipio de Jiguaní, todavía están lejos de alcanzar la capacidad instalada de la minindustria.

 

CIFRAS QUE CUENTAN

Mantener el sentido de pertenencia que ha caracterizado a los trabajadores de la minindustria ha sido el principal mérito que, en su corto periodo de existencia como sociedad mercantil, ha logrado alcanzar la mipyme Río Bravo.

«Aunque como UEB no existían límites para pagar el salario a los trabajadores, al tener niveles productivos muy bajos, los ingresos eran bajos también», apuntó Guevara Pérez, al tiempo que destacó el cambio en los ingresos obtenidos solo en el primer mes de trabajo.

«Aquí el salario básico como trabajadores industriales no superaba los 3 000 pesos, y hoy asciende a unos 6 500 o 7 000 pesos, sin contar lo que se pueda ingresar por encima, de acuerdo con la producción», señaló.

Precisamente, en ese empeño por recuperar la eficiencia que antaño los distinguió, e incrementar los dividendos de sus trabajadores, en Río Bravo se fomentan otras actividades productivas asociadas, por ejemplo, a una línea de producción de pan y dulce, y otra línea de elaboración de vino.

Como parte de esa estrategia promueven, además, alianzas con otros actores económicos para potenciar producciones cooperadas a partir de un mayor suministro de envases, algunas tecnologías y materias primas.

Precisó que, en esa eficiencia productiva a la que aspiran como mipyme estatal, hay una reserva que se traduciría en liquidez para la Empresa.

«No hay otra alternativa que producir, porque es la única manera en la que ganamos todos, nosotros como mipyme, la empresa estatal, el país y el pueblo, que es el principal beneficiado con nuestros surtidos», concluyó Guevara Pérez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eddy dijo:

1

31 de mayo de 2024

08:49:35


Es alentador conocer que se pueden obtener buenos resultados cuando se adoptan medidas acordes a nuestros tiempos. Se reafirma que no todos nuestros problemas productivos son a causa del bloqueo.