ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Urge identificar y enfrentar las conductas evasoras para incrementar los ingresos del presupuesto del Estado. Foto: Ricardo López Hevia

Aunque las estadísticas del primer cuatrimestre de 2024 evidencian una gestión superior en cuanto a la recaudación, el cumplimiento de la campaña de declaración y pago de tributos y el control fiscal, todavía persisten, en no pocas ocasiones, conductas evasoras que urge identificar y enfrentar, en aras de incrementar los ingresos al Presupuesto del Estado, cuyo principal beneficiario es el pueblo.

Precisamente a este tema, contemplado en las proyecciones de Gobierno, prestó particular interés la reunión del grupo de trabajo para la prevención y enfrentamiento a los delitos e ilegalidades, encabezada por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y que, como cada mes, sesionó en el Palacio de la Revolución y enlazó, mediante videoconferencia, a gobernadores y al intendente del municipio especial Isla de la Juventud.

La jefa de la Oficina Nacional de Administración Tributaria (onat), Mary Blanca Ortega Barredo, informó que, al cierre de abril, la cifra de recaudación de ingresos muestra un crecimiento, respecto a igual periodo del año anterior; en tanto los ingresos locales, y los presupuestos central y de la Seguridad Social exhiben sobrecumplimientos.

Sobre la campaña de Declaración Jurada del Impuesto sobre Ingresos Personales, reiteró que concluyó con un 99,2 % de disciplina en la presentación, resultado superior a 2023, y el más alto cumplimiento de todos los años.

En materia de control fiscal, refirió que, al término de los primeros cuatro meses de 2024, se han ejecutado alrededor de 9 300 acciones de control, y se determinan adeudos por un monto superior a los 336 millones de pesos.

Asimismo, por indisciplinas tributarias también se han solicitado otras sanciones, como retiros de autorización para ejercer la actividad y cierres temporales y definitivos de establecimientos; y durante 2023 y hasta la fecha se han presentado 194 informes de denuncias por evasión fiscal.

Lo hecho, sin duda, refleja la labor desplegada, reconoció el vice primer ministro, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, quien insistió en seguir fortaleciendo el trabajo de la onat, pues se trata de una entidad clave. En concordancia con estos pronunciamientos, el Primer Ministro convocó a profundizar, sobre todo, en la efectividad del control para reducir la evasión y elusión fiscal.

En la jornada también se analizó el resultado del enfrentamiento al delito en el mes de abril, que muestra tendencias similares en la mayoría de las provincias.

Sí hay enfrentamiento, afirmó el Jefe de Gobierno, pero no se avanza en la identificación y eliminación de las causas y condiciones que favorecen la proliferación de estos fenómenos.

«No se logra un enfrentamiento administrativo eficaz en fábricas, almacenes, donde nacen, en la mayoría de los casos, los problemas. Persisten las insatisfacciones de la población, lo que evidencia que aún es insuficiente el trabajo. Hay que intensificar las acciones, principalmente las preventivas», subrayó Marrero Cruz.

El enfrentamiento a las drogas e ilícitos asociados, en 2023 y primer trimestre de 2024, también fue tema de análisis, del cual trascendió que Cuba, en correspondencia con la evolución del flagelo, ha actualizado y perfeccionado sus mecanismos, bajo el principio de tolerancia cero.

Las reservas, puntualizó el Primer Ministro, están en interiorizar que este es un problema de todos. Por ello hay que movilizar a cada uno de los factores en la comunidad, para incrementar el quehacer preventivo y elevar el rechazo a estas conductas nocivas, particularmente en adolescentes y jóvenes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yordamis dijo:

1

31 de mayo de 2024

08:15:59


El año pasado fui al hermano país de China y me sorprendió que no se usa el efectivo. Todos los negocios tienen el pago electrónico y es obligatorio. ¿Es muy dificil hacer esto en Cuba?. Con los altos precios que tiene hoy el mercado minorista es un peligro para el consumidor andar con tanto efectivo.Los Chinos tienen un eslogan que dice "Si la familia esta bien, el estado esta bien". Hagámoslo nuestro.

BERTO Respondió:


31 de mayo de 2024

14:37:32

Quizás China tiene la infraestructura que Cuba no tiene, no estoy en contra de los pagos electrónicos, pero ejemplo ahora mismo, con esto de los apagones todo se hace imposible.

reinaldo tamayo dijo:

2

31 de mayo de 2024

08:21:50


Si persisten las insatisfacciones de la población entonces, por que hay complacencia con lo hecho y no en el resultado real de la situación

carlosvaradero dijo:

3

31 de mayo de 2024

14:34:00


Que existe insatisfacción en la población es cierto, pero no es nada nuevo, existe hace muchos años y tampoco se ha hecho nada. Dar a conocer las insatisfacciones es bueno, pero lo mejor seria conocer qué soluciones va a tener este tema.

FASV dijo:

4

31 de mayo de 2024

14:55:41


Esta falta de resultados empieza por arriba.

Jorge Valea dijo:

5

31 de mayo de 2024

23:12:47


Llevamos años para identificar el "que hace falta hacer", han ido y venido powerpoints, horas de reuniones, miles de páginas de valoraciones y análisis, consultas a las masas, etc, etc,etc. Considero que ahora la pregunta debe ser sobr el "cómo", porque el cuándo tiene que ser YA.

Hector Luis dijo:

6

1 de junio de 2024

05:34:35


Hace unos anos en mi opinion enviada a este diario ,dije las contravenciones son la madre del delito. Entonces hay que comenzar por combatir desde ahi el asunto de la actividad delictiva , Otra arista es los individuos que ni estudian ni trabajan y los que aunque vinculados a un centro laborar casi nunca asisten . Conozco casos que bajo libertad condicional , casi nunca van a trabajar y viven de otras actividades . Si uno recorre las calles de un barrio y observa el entorno identifica con facilidad a la mayoria de los antisociales y sus fechorias . Por lo general esos asuntos estan bien identificados . Entonces que pasa ? . Segun mi modesta opinion . Que quienes tienen la responsabilidad de combatir estos aspectos por encargo de la clases obrera ,no cumplen con su deber. Que hacer ? .Tiene se puede disminuir el delito y las conductas antisociales ? . Desde luego que si . Primero hay que preperar profesionalmente a la policia y que su combatividad sea superior . Enfrentar y llevar al trabajo a los elementos antisociales , o sea enfrentarlos de dia ,de noche y en cualquier lugar . elevar la disciplina laboral. Elevar las multas por infracciones del transito,las contravenciones de las buenas constumbres ,el oden publico ,la salud y la vida . Si eso se aplica disminuye el delito ,la poblacion penal sera menor y el puelbo lo agradecera . Esto no es una tarea facil ,pero si ejecutable ,ir cuadra por cuadra ,manzana por manzana , barrio por barrio ,municipio por municipio provincia por provincia y se tendra un gran premio

Jorge sevillano dijo:

7

1 de junio de 2024

17:19:49


Llama la atención que no se tratara el tema de la violación de lo establecido de poder pagar en todos los establecimientos de venta, servicios y gastronómicos con transfermovil al QR Fiscal. Esto le está costando a la economía decenas de.millones de cup por violación fiscal y no se aprecia el enfrentamiento necesario por las instituciones correspondientes. Gracias

Eduardo dijo:

8

2 de junio de 2024

10:23:36


Todavía sigue sin informarse sobre las razones por las que un gobierno que controla la actividad económica sigue gastando más que los ingresos. La consecuencia es el déficit del Presupuesto que se pretende financiar con emisión inorgánica que desvaloriza la moneda y provoca inflación. El peor impuesto en cualquier país es la inflación que afecta y empobrece más a los pobres.

Comunicador dijo:

9

6 de junio de 2024

13:35:33


Alguien asevera que todo de lo aqui hoy estamos comentando FORMA PARTE DEL EQUILIBRIO.