ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: Miguel Febles Hernández

Más de 80 000 tenentes de ganado, tanto naturales como jurídicos, han sido visitados como parte del control e investigación especial de la masa que realiza el Ministerio de la Agricultura (Minag), informó a Granma Arián Gutiérrez Velázquez, director general de Ganadería del organismo.

Gutiérrez Velázquez comentó que, a raíz de la covid-19, se evidenció una desactualización de los registros pecuarios, por lo que el escenario productivo era disperso, con un incremento de la mortalidad y baja natalidad, que contribuyó de forma significativa al decrecimiento de la masa.

Por ello se decidió la realización de este ejercicio, principalmente para «ordenar la masa ganadera» y lograr una mayor disciplina en los campos, de modo que cada productor sepa la responsabilidad que tiene como criador de ganado con el control, el cuidado y la declaración de los eventos.

Entre los resultados positivos hasta este momento, el Director General de Ganadería especificó que, al cierre de abril, llegaron al 20 %

de la natalidad en la masa ganadera en el país, lo que debe revertirse en resultados favorables.

En cuanto al tema de la entrega de leche, Gutiérrez Velázquez significó que ha habido un crecimiento sostenido en las entregas, aun cuando los meses que se han evaluado han sido de seca y aún permanece sin llover en muchas regiones. Sin embargo, todavía no se cumplen los planes.

De las provincias con mayores avances, destacó Artemisa, Cienfuegos y el municipio especial Isla de la Juventud, y entre las más rezagadas Pinar del Río, Matanzas, Holguín y Sancti Spíritus, retraso que, señaló, está condicionado por factores externos a los ejecutores, dígase disponibilidad de combustible, falta de energía para inscribir las planillas en los registros informáticos.

Apuntó que se mantiene en el cronograma que, en la primera etapa del ejercicio, se controlarán los tenentes de ganado bufalino y vacuno; en una segunda se realizará la campaña de verificación equina, y por último se efectuará el cambio de propiedad a modo de actualización de la tenencia de ganado mayor.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio dijo:

1

30 de mayo de 2024

10:35:53


Por favor.. Acabe de poner los chip a los animales controladores onlay.. Digitalizado.. Con programas de control desde el movil, ordenadores u otras.. Por todas la identidades precisas Borrar robos, sacrificio y perdidas sin aclaración.. Hay varias vias de obtener chisp Incluso de móviles y otros equipos.. Saludos y exitos con los éxitos de la ciencias.. Gracias

Enrique dijo:

2

30 de mayo de 2024

14:38:25


Este 40 % es un logro?

William dijo:

3

30 de mayo de 2024

21:38:48


Es realmente una vergüenza que den como logro un 40%. Un área super sensible para la economía donde el control tiene que ser permanente, no esperar campañas nacionales. O es que el control no es tarea prioritaria para autoridades del ministerio agricultura y los gobiernos provinciales. El descontrol de la masa ganadera es simplemente una vergüenza nacional . Habla muy mal de la gestión económica y jurídica del país. Creo que es mejor no publicar nada de este tema para no sentir tanta vergüenza.

Alejo dijo:

4

31 de mayo de 2024

14:37:15


Pues apúrense!!!! pues según va el hurto y sacrificio. no quedará vacuno o equino que controlar.