ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Bajo la conducción del Centro de Contaminación y Química de la Atmósfera (Cecont), del Instituto de Meteorología, el país se propone fortalecer a corto y mediano plazos el sistema nacional de vigilancia de la calidad del aire.

Rosemary López Lee, investigadora titular y jefa del Cecont, dijo a Granma que, dentro de las acciones previstas para su revitalización, figuran la caracterización actualizada del comportamiento de la calidad del aire, la adquisición de equipos y tecnologías para medir los principales contaminantes, el mejoramiento de los modelos de transporte y dispersión de esos compuestos, y la adopción de medidas de mitigación.

En una primera etapa, precisó, se trabajará fundamentalmente en la ciudad de La Habana, para, de manera gradual, extender esa iniciativa a otras urbes con marcados problemas de contaminación atmosférica.

De acuerdo con las investigaciones desarrolladas en los últimos años por el Cecont, las ciudades con los peores niveles de calidad del aire en Cuba son Mariel, Nuevitas, Moa, La Habana, Santiago de Cuba, Cienfuegos y Matanzas.

Entre las causas fundamentales del deterioro de ese indicador resaltan los errores de planificación territorial en cuanto a la ubicación física de los asentamientos urbanos e instalaciones fabriles, el uso de tecnologías obsoletas, sobre todo en la industria y en el transporte automotor, junto a la carencia de sistemas de tratamiento eficientes y la reducida disposición de normas técnicas regulatorias.

El inventario nacional de emisiones de las principales fuentes fijas contaminantes corroboró que el dióxido de nitrógeno es el contaminante que más se emite a la atmósfera en Cuba, seguido del dióxido de azufre y el monóxido de carbono, asociados a la quema de combustibles fósiles, además de material particulado pm 10 y pm 2,5, y los compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

BEKO dijo:

1

7 de junio de 2024

14:29:46


Ya usted lo ha dicho, la contaminación del aire proviene de la tecnología obsoleta que aún persiste con el uso de combustible fósiles, pero qué industria hay en Cuba que pueda preocupar tanto en lo referente a la contaminación del aire a no ser los vehículos en mal estado que circulan por las ciudades quemando petróleo y contaminando todo. Debiéramos preocuparnos más por controlar ese detalle por parte de los organismos que les compete.