ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gracias al esfuerzo de todos los organismos del país y las medidas que se están adoptando, la canasta familiar normada del mes de octubre está asegurada, precisó la Ministra del Comercio Interior. Foto: Miguel Febles Hernández
La canasta familiar normada. Foto: Miguel Febles Hernández

No obstante las severas limitaciones financieras y logísticas, sigue siendo una prioridad de la economía nacional  asegurar, mes tras mes, la entrega de los productos de la canasta familiar normada.

En información reciente ofrecida al programa de televisión Mesa Redonda, Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior, detalló las causas que han incidido en el incremento de los productos pendientes, y significó la elevada dependencia de las importaciones. Por ejemplo, en 2018, el 30 % del arroz consumido en Cuba era de producción nacional.

«Es muy difícil cumplir con los tiempos cuando se depende solo de las importaciones», dijo, y agregó que en ese proceso interviene, además, un engranaje complejo, la cadena logística puerto-transporte-economía interna, que incluye a los porteadores privados.

Además, en los retrasos actuales inciden tanto el déficit de combustible en determinados momentos, como la falta de fluido eléctrico, que  ha afectado áreas como la de pesaje y facturación de los productos.

A pesar de esas complejidades, explicó que se cumplió el compromiso con el arroz del mes de abril, y se entregó un kilogramo adicional, al tiempo que, en mayo, también comenzó una distribución similar.

Aclaró que, en las provincias desde Ciego de Ávila hasta Guantánamo, «no completaremos dentro del mes (mayo) las siete libras y el kilogramo adicional, aunque está garantizado el arroz, y se va a entregar».

La titular del Mincin informó que en abril se completó el azúcar que se debía del mes de marzo, y se incorporó azúcar refino.

De igual modo, se distribuyó el grano previsto, aunque quedan pendientes, sobre todo de mayo.

Comentó que está el azúcar de mayo, pero falta aún por transportarla hacia algunos territorios, pues no todas las provincias produjeron lo que demanda la canasta familiar.

Asimismo, se cumplió en abril la entrega del aceite, «que no lo habíamos dado en marzo», y se tomó la decisión de entregar carne de res enlatada para los niños, además de incorporar productos de donación, y distribuir otros que se destinan a personas en situación de vulnerabilidad, embarazadas e infantes de bajo peso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

24 de mayo de 2024

18:47:02


Es entendible hasta cierto punto la compleja situación de la distribución de la canasta básica , Pero también debe ser entendible que aunque se publiquen justificaciones y se diga que está completa no se reparta o este en la mesa del cubano en tiempo y forma , ahora se dise que el completamiento del arroz de mayo no se dará en mayo sino en Junio . Ahora nos preguntamos : ¿ Que come el cubano en ese impaz de tiempo en el que no puede ponerse en tiempo el arroz en las bodegas ? ¿ Alcanzan los salarios para sustituir el faltante de este alimento en tiempo ? ? No trae esto aparejado que a raíz de este bache de distribución el mercado informal se aproveche de esto para vender más caro al pueblo ? ¿ No provoca esto más robos en almacenes y organismos para , aprovechando este desabastecimiento , abusar del pueblo ? Nosotros mismos provocamos con nuestras insuficiencias , ineficiencias y justificaciones , que el pueblo hable , critique , proteste . Hasta cuándo , acabemos de revisarnos , estamos dando pie a que el enemigo siga diciendo que somos un estado fallido al no satisfacer las nesecidades del país ni las del pueblo .

Odalys dijo:

2

18 de junio de 2024

14:40:01


Todo muy bonito pero en Holguin, Rafael Freyre,en mayo no se dió el kg de donación por persona,ni aceite,ni café,ni aceo,ni fríjol,y sólo 2lb de azúcar,el pueblo trabajador sobre todo los estatales la estamos pasando muy dura y sin hablar de los jubilados que lo dieron todo por ésto y están a la buena de Dios,en junio tenemos el nombre del mes nada más, entonces no digan que está en el país y que dentro del mes se va a entregar,ahora que cuenta puede rendir el comercio interior en la asamblea Nacional,y es capaz q escuchemos que están bien,el diregente debe mínimo sersiorarse de que lo que le comunicó al pueblo se cumplió y sí no volver a dar la cara para no quedar cómo mentirosos e infladores