La presencia de una vaguada entre unos ocho y 12 kilómetros de altura, unido a elevados valores de humedad relativa y el fuerte calentamiento del día, incentivaron la actividad de lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país durante la tarde de ayer martes, en particular desde Artemisa hasta Las Tunas.
Según la información ofrecida por el máster en Ciencias Evelio García, especialista principal del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, se reportó un total de nueve tormentas locales severas (TLS) en diferentes provincias.
Estas ocurrieron en Las Rosas, Las Tunas; Guanajay, Artemisa; Pedro Betancourt, Matanzas; Nuevitas, Camagüey; Martha Abreu, Cienfuegos; Ranchuelo, Villa Clara; Santiago de las Vegas, La Habana; Ceballos, Ciego de Ávila y Jaruco, provincia de Mayabeque.
De manera general, las TLS estuvieron caracterizadas por la caída de granizos, vientos fuertes en rachas e intensa actividad eléctrica.
Las tormentas locales severas son eventos meteorológicos que, en el caso de Cuba, reciben esa denominación cuando presentan uno o más fenómenos severos, como tornados, granizos, vientos lineales fuertes superiores a los 90 kilómetros por hora y trombas marinas.
Pueden ocurrir en cualquier época del año, aunque las investigaciones realizadas por especialistas del Instituto de Meteorología, muestran que la etapa de mayor incidencia en el país es de mayo a octubre, principalmente en el trimestre mayo-julio, cuando se registra el 57.1 % de casos.



















COMENTAR
Edwin dijo:
1
22 de mayo de 2024
14:36:33
Responder comentario