ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Hace un año y medio, ante las dificultades para la cocción de alimentos en el territorio camagüeyano de Sibanicú, surgió el proyecto de desarrollo local (PDL) Briquetas de Carbón, como una alternativa asequible para la población y amigable con el medioambiente.  

Ubicado al lado de un centro de beneficio de carbón, el equipo aprovecha los residuos de ese proceso, una carbonilla que antes era desechada, y ahora, mediante una fórmula creada por el titular del PDL, Pedro Luis Delgado, se obtiene una briqueta de fácil encendido, que desprende menos olor y humo, y ensucia menos que el carbón tradicional.

 

BRIQUETAS QUE AHORRAN Y RESUELVEN

Con un destino fundamentalmente social, las briquetas de carbón ahora mismo son una alternativa a la falta de diésel y gas licuado en las instituciones de Salud de Sibanicú. Según explicó Pedro Luis Delgado, los principales destinos de las producciones son las casas de abuelos, los hogares maternos y el hospital, «sitios en los que es muy peligroso usar leña, por las complicaciones respiratorias que puede provocar.

«Aquí todo es orgánico, el desecho del carbón se pasa por un martillo y se tritura, luego se adiciona un aglomerante que diseñé con productos naturales y que no dañan la salud, se conforma una masa a la que se le da forma y se pone a secar al sol», añadió

Con Pedro Luis trabajan dos operarios más quienes, cuando están produciendo, reciben ingresos superiores a los mil pesos diarios, lo que dice mucho de la rentabilidad de este proyecto.

Edeniel Hernández Corrales es el que confecciona el producto, y dijo a Granma que, si tuvieran mejor tecnología, fueran capaces de multiplicar muchísimo las producciones: «Esta máquina es criolla y el motor se calienta cuando lleva un tiempo trabajando, pero en esas condiciones hacemos un kilogramo en menos de un minuto, imagine si tuviéramos mejor tecnología».

Al respecto, Delgado aclaró que se han hecho contacto con proveedores internacionales para obtener una tecnología rápida y duradera, pero no ha sido posible, por falta de financiamiento en divisas duras. También han explorado en la industria nacional, pero sin resultados concretos.

Edeniel, carbonero de años, cocina en su casa con las briquetas que realiza, como una manera de comprobar la calidad de su trabajo, y aseguró que tiene ventajas respecto al carbón: «Con menos de diez briquetas en mi casa se cocina, se calienta el agua, se fríe, y al otro día tienen calor todavía como para encender un cigarro», dijo.

 

SOÑAR NO CUESTA NADA 

Pedro Luis aseguró a Granma que está en disposición de dar la fórmula y brindar asesoría técnica para generalizar en la provincia esta producción, mejorar la tecnología y, algún día, exportar briquetas de carbón. Está seguro de que encontrarán un mercado sólido, fundamentalmente en Europa.

«Se invierte muy poco y sale un producto con calidad. Aquí mismo está el centro de beneficio y se realiza una especie de economía circular en que, con los desechos del beneficio, el aserrín que muchas veces se bota en las carpinterías y otros productos de bajo costo, salen las briquetas, por lo que la inversión es muy poca y las ganancias pueden ser millonarias». 

El año pasado, Briquetas de Carbón PDL vendió más de 15 toneladas de producto final. Este año esperan superar esta cifra y expandirse más allá del territorio en una fórmula en la que también gana el desarrollo local, y de la cual bien pudiera salir el financiamiento para desarrollar este proyecto que, aún en sus inicios, ya augura resultados para la economía local y territorial.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Compatriota dijo:

1

21 de mayo de 2024

09:38:01


Parece que el periodista descubre de pronto algo que funciona hace más de dos años y se exporta. Hermacar surl.

Óscar dijo:

2

21 de mayo de 2024

13:44:00


Adelante con todo el ingenio cubano

Sergio Enrique Faxas dijo:

3

22 de mayo de 2024

15:41:09


Es este el tipo de experiencia que necesita la promoción y ejecución en todos los rincones de este país ,tanto en lugares rural o urbano sin dilación y minimizar la dependencia de combustible fósiles caros e importados,