ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Omara García/ACN

Con la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), este fin de semana, de las unidades seis y ocho de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, de Mariel, y del bloque seis de la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, deben sumarse 280 megawatts a la potencia disponible en el país.

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE), explicó a la prensa que este incremento en la capacidad de generación, aunque no soluciona de manera total el problema, sí permite atenuar los molestos apagones, con un promedio actual de afectaciones de 12 a 16 horas.

En un recorrido por los dos bloques ubicados en Mariel, López Valdés expuso que ambos salieron del sistema, recientemente, por averías. La unidad seis, detalló, tuvo un salidero de vapor; en este lugar hay alta presión y alta temperatura; por tanto, es un trabajo de sumo cuidado. Se están haciendo los cálculos correspondientes para lograr su entrada al sistema.

Amplió que el bloque ocho, al que se le había realizado un mantenimiento en fechas recientes, presentó un fallo en un tubo en el economizador, y también se encontraba ayer en fase de pruebas para su sincronización.

En la máquina de Nuevitas se concluían labores de mayor envergadura, para su inminente incorporación al SEN.

El Director de la UNE argumentó que todas las acciones en curso van dirigidas a disminuir la diferencia entre la creciente demanda y la insuficiente capacidad de generación actual, con la premisa de respetar los ciclos de mantenimiento previstos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jesus dijo:

1

18 de mayo de 2024

10:29:45


la explicación de Alfredito por la Tv fue muy amplia y clara. Es una persona calificada , seio y dedicado, lo conozco hace años. Y su explicacin dio un elemento importante: ¿habremos cometido algun error que ha provocado el aumento desmedido d ela demanda, que no es solo por el calor??? Por ejemplo, en un local de los "nuevos" emprendedores ya recientemente instalaron un split..... ¿No es posible ordenar esto???? Lo de las motos electricas es muy interesante, de noche es cuando se conectan a cargar..... Por otro parte, ¿ no está planificado en algun momento lo más inmediato posible, construir nuevas plantas de generación? Podría ser como empresas mixtas, invierte y construye una emppresa extranjera, luego le compramos la electricidad... ¿hay alguna estrategia respecto a reactivar atomoelectricas? Es verdad que son un "problema" por la evacuacion de los desechos....pero.... En fin, ¿qué lugar ocupa en las estrategias del pais el aumento de capacidades de generación significativamente????? Seguimos en la batalla!!!!!!!!!!!!

Alberto Martinez dijo:

2

18 de mayo de 2024

19:15:12


Estamos en una situación muy delicada.. Recuerdo ante la inminencia del 'Periodo s Especial como Fodel nos preparo hasta para la posibilidad de opción cero energía. Existe una sensación de inseguridad no se sabe nadac3n perspectiva se han hecho pronósticos que en la práctica han fracasado, creo que hace falta claridad aunque se dura la realidad, sino lo hace el estado lo hacen, especulan, mienten los ene.igos a través de las redes sociales y el gobierno se la Revolución pierde terreno, ya la generación actual no es la que enfrento el Periodio cujeada por las luchas desde a tes del triunfo revolucionario.

Eduardo Lara Diaz dijo:

3

18 de mayo de 2024

21:13:07


Se comenta que en la Habana los apagones no tiene la envergadura del resto de las provincias, acá en Santiago de Cuba las afectaciones son de 14 horas en tres fases alternando entre 7 de la mañana y la una de la tarde; luego de siete a once de la noche y finaliza con la afectación de tres de la mañana a siete de la mañana y se repite el si lo de afectación de una de la a siete de la noche y las once de la noche nos suenan de nuevo el apagón hasta las tres de mañana, en estos momentos estamos en apagón

Yelenys Castillo Lazo dijo:

4

19 de mayo de 2024

02:43:30


Deseo mantenerme informada de la citación electrica diariamente hasta que todo ésto culminé

Ofelia Sánchez dijo:

5

19 de mayo de 2024

15:55:18


He pensado si sería posible adquirir o construir algún pequeño generador de electricidad con fuentes alternativas, destinado únicamente a las motos eléctricas, que liberen al sistema nacional de esa demanda, para ser ubicado en los barrios, municipios, o donde sea procedente, son Miles las motos que gravitan cargando en horario generalmente nocturno. Tal vez energía magnética, ya eso es tema de ingenieros innovadores y racionalizadores. Es mi propuesta. Y existe un reclamo de amas de casa, consiste en que se analice si es factible a nivel de provincia o municipio, conocer con algún tiempo de antelación el horario aprox. en qué se producirán los apagones del día o del siguiente, a fin de no vivir en suspenso y organizar en que momento adelantarán el lavado de ropa, la elaboración de alimentos, etc, de la mejor manera posible. Llegué mi felicitación a todos los trabajadores del sector que con su entrega y sacrificio, hacen posible que funcione nuestro sistema eléctrico, luchando contra viento y marea con los obstáculos que el bloqueo recrudecido por Trump, nos impone.

Yury dijo:

6

19 de mayo de 2024

17:21:40


Me gustaría saber cuál es la programación de los apagones en la Habana? Tengo entendido q ahí nunca se va o es q las demás provincias son las q tienen q pagar las consecuencias. X otra parte no deberían de quitar la corriente en el horario de 6 a 8 de la mañana pues muchas familias no tienen el gas para preparar el desayuno a los niños, entonces ese niño se va sin desayunar o ese día no va a la escuela.

RAQUEL RUÍZ PUERTA dijo:

7

27 de mayo de 2024

15:35:12


Por favor, es necesario que se dé organizadamente la programación de las afectaciones de la electricidad en La Habana por semanas y por bloques. Hoy busqué infructuosamente la afectación del Bloque 4 del 27 de mayo al 1ro. de junio- año 2024 y todo lo que hallé fue información vieja del 2022, no es lógico que se encuentre, aún, información tan antigua y no la actualizada que es de tanto interés, para que la población pueda programar sus actividades cotidianas según esas afectaciones semanales. Agradecida de antemano.