ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

En las difíciles condiciones actuales del país es ineludible que los proyectos de ciencia e innovación respondan a la urgencia de aportar soluciones efectivas y sostenibles a los problemas acuciantes de la economía y de la sociedad.

La idea centró los debates del encuentro efectuado por el doctor en Ciencias Eduardo Martínez Díaz, ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), y otros directivos de ese organismo, con miembros de la Academia de Ciencias de Cuba.

El titular del Citma resaltó la importancia de definir cuáles son los proyectos priorizados y que estos tengan una concepción integral, en la cual se conozca, desde su etapa de diseño, cuáles serán las potenciales fuentes de financiamiento, los diferentes actores involucrados en su ejecución y las vías para lograr la mayor interacción entre ellos.

Recalcó que, tomando en cuenta ese precepto, cada entidad de ciencia e innovación debe revisar su actual carpeta de investigaciones para determinar los indispensables.

No puede ocurrir que tengamos problemas complejos en áreas de interés de la vida nacional, y los mismos carezcan de proyecto alguno, aseveró Martínez Díaz.

Durante el intercambio, al que asistió también el doctor Luis Velázquez Pérez, presidente de la Academia de Ciencias, hubo consenso en la necesidad de reducir la carga burocrática existente en la gestión del actual sistema de programas y proyectos, además de establecer incentivos a la innovación, que potencien acelerar la introducción de resultados en los procesos productivos.

Varios académicos abogaron por la importancia de aplicar los aportes de las investigaciones en la esfera de las ciencias sociales y humanidades, para la toma de decisiones, en especial las referidas a preservar el capital humano en el sector.

Igualmente, se conoció la propuesta del Citma de potenciar, en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, el incremento de los ingresos en divisas mediante la generación de nuevos productos y servicios exportables de alto valor agregado, y más competitivos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renato Peña dijo:

1

16 de mayo de 2024

11:29:20


De la entrevista realizada por Ignacio Ramonet al presidente cubano, fuera de ser un texto sólido de los argumentos del presidente, deja claro la importancia de la ciencia en el proceso social y económico de Cuba. Esto nos deja enseñanza a quienes vivimos al sur del río Bravo.} Excelente artículo

Alina dijo:

2

17 de mayo de 2024

09:39:41


Muy certeros los planteamientos del ministro del Citma, hoy no se concibe la existencia de un proyecto científico que no responda a las necesidades urgentes del país

Jesús dijo:

3

17 de mayo de 2024

16:54:00


Sería importante que el compañero Ministro revisara cuantos resultados entregados de investigaciones sobre la actualidad cubana, con propuestas concretas para enfrentar los retos actuales, ni siquiera han sido vistos en el Consejo Científico. Desde 2010 hasta jubilarme este año, nuestro equipo ha entegado resultados sobre la propiedad socialista,- con un libro publicado y numerosos artículos- estudios prospectivos sobre la sociedad cubana para 2020 y luego actualizados para 2030, un analisis de las causas del derrumbe del sociaismo en Europa y la URSS y la situación cubana (publicado parcialmente en un libro)..... y numerosos artículos. Incluso años atrás se nos pidió un compendio de artículos sobre temas actuales de la economia y la política y en general de nuestras investigaciones, y nunca supimos qué se hizo con eso.... .....¿como se puede acceder al compañero Ministro para ver esto??????? Y estoy seguro que no es solo nuestro caso. Y los revolucionarios que investigamos, vivimos para entregar los resultados a la Revolucion, no solo para publicar....... Y seguire luchando porque casi 30 años trabajando en el Poder popular, como Delegado de Circunscripcion, provincial y Presidente de Consejo Popular, me enseñaron que la política no es solo ciencia, pero sin ciencia no hay política socialista....

Jesús dijo:

4

17 de mayo de 2024

17:10:02


en mi vida como investigador tuve dos experiencias importantes, una cuando aún el Partido aprobaba las lineas de investigación en Ciencias Sociales, se creo el Programa de la Juventud y en el un Tema (asi se denominaban entoces) dedicado al estudio de las contradicciones en el proceso de construccion socialista en Cuba. En ese contexto, con el apoyo de la ANPP, Juan Escalona , Presidente, ZOila Benitez, Vice, Ernesto Méndez , Secretario, incluso tuvieron intercambios directos con nosotros acerca de nuestros resultados en el trabajo de investigacion que pudimos hacer sobre el sistema del Poder Popular. Esto fue previo al IV Congreso del Partido, 1986- 1990. La otra fue cuando pude asumir la direccion del PNCT sobre los Cuadros del Estado, que se atendia directamente por la Comision Central de Cuadros... y lo primero que pudimos hacer en interaccion académicos- dirigentes, fue cambiar el nombre y el sentido del PNCT: Estudio del Proceso de Dirección y el trabajo con los cuadros del Estado. Luego los expertos nos reunimos , identificamos temas que considerábamos de importancia ivestigar, los presentamos a la Comisión y la misma nos identifico lo que consideraban prioridades...sin que ello significara que no podíamos trabajar en otras cosas identificadas por nosotros, pero para que "afinaramos" la punteria a las necesidades..... se conciliaron intereses ciencia- politica....no creo haya sido algo perfecto, pero si muy estimulante esa interacción....que nunca debio cesar, pero en 2007 los PNCT "se extinguieron"...

Jesús dijo:

5

17 de mayo de 2024

20:08:03


Rectifico. Importante el interés del Ministro sobre las ciencias sociales. En un comentario enviado antes creo que puse mal el nombre del Secretario de la AN que nos acompaño en nuestras investigaciones, fue el querido compañero fallecido Ernesto Suarez Méndez..... y del trabajo con la Comisión Central de Cuadros puede dar fe la querida compañera, que conocimos desde su trabajo en el PCC de Ciudad de la Habana, Gladys Begerano Portela. Y, en gneral, quiero precisar que lo relatado es lo vivido institucionalmente, porque tuve otrax importaantex experiencias y enseñanzas por compaetir con Pedro Chávez, Mirta Cardona , Conrado Martínez, Esteban Lazo- cuando el PCC convoco a un estudio sobre las causas y conduciones de delitos y hechos de corrución- en trabajo en el Consejo Científico Asesor de la CTC creado por Pedro Ross, , el querido Presidente del Poder Popular de Plaza en el Periodo Especial Reynold Benítex tàpanes....en fin, muhcos compañeros que

jesus dijo:

6

17 de mayo de 2024

20:34:32


envie un tercer comentario precisando unos nombre, , no he visto ninguno puesto, pero el tercero aclaraba el nombre del Secretario de la AN del PP en los noventa que era Ernesto Suarez Mendez y que sobre la comision de cuadros, del modo en que se trabajaba con el PNCT, la querida compañera Gladys Bejerano Portela..... y daba otros nombres de compañeros dirigentes con los que interactué que mostraron interés y respeto por las ciencias sociales.....