ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juan Antonio Borrego

Detrás de los magros resultados de la agricultura cubana en los últimos años, que han motivado la importación de miles de millones de dólares en alimentos –muchos de los cuales pudieran producirse aquí–, ha estado el descontrol sobre el uso de la tierra y la falta de rigor en el proceso de contratación.

Aunque no puede negarse el impacto en este sector del recrudecido bloqueo que durante más de 60 años ha pretendido asfixiarnos, lo cierto es que con lo poco que tenemos es posible hacer mucho más por la alimentación del pueblo, si se utilizan con eficiencia los recursos de que disponemos, en especial, la tierra que, como dicen los guajiros, lo da todo.

Durante años han sido miles las hectáreas de suelo entregadas en usufructo, buena parte de las cuales se mantienen ociosas, sin ser sembradas ni bien atendidas, como ha evidenciado el ejercicio especial al control de la masa ganadera y al uso de la tierra que en estos momentos tiene lugar en todo el país.

Un botón de muestra de lo que ha estado ocurriendo en este sector en los últimos años fue el ensayo realizado a finales del pasado calendario, y hasta febrero del presente, en el municipio villaclareño de Santo Domingo, proceso que abarcó otros 21 municipios del país y arrojó ilegalidades de todo tipo.

Sobre el tema, Norberto González Pedraza, subdelegado general de la Agricultura en la provincia, explicó que, en ese municipio, donde conviven 3 012 tenentes de tierras, se detectó, en la actividad Registral de los Expedientes, un total de 61 contratos vencidos, 315 sin contrato alguno y 168 de fallecidos sin declarar cambios de titularidad.

En cuanto al control de la tierra, quedaron registradas 835 ilegalidades y un total de 827 productores que presentaban dificultades en sus contratos con el Estado; otros 268 tenían sus tierras ociosas o deficientemente explotadas, además de otros 30, que abandonaron la posesión otorgada.

En relación con la masa vacuna, el ejercicio pudo comprobar que 394 propietarios tenían el registro desactualizado, con 608 nacimientos de animales sin declarar, detrás de lo cual se esconden fenómenos tan nocivos como el hurto y sacrifico de ganado y otras tropelías, resaltó el funcionario.

Atendiendo a las más de 3 000 ilegalidades detectadas, fue necesario extinguirles el contrato sobre la tierra a 93 productores e imponer un alto número de multas, obligaciones de hacer, advertencias y decomisos, entre otras decisiones, buena parte de las cuales ya se han concretado.

Si eso ocurrió en Santo Domingo, era de esperar que en el resto de los municipios la situación no fuera diferente, reconoció el subdelegado de la Agricultura en Villa Clara, quien destacó que solo en los primeros días de marzo se había constatado un total de 5 750 ilegalidades; entre las que mencionó la existencia de más de mil ocupantes ilegales de tierras, bienhechurías y viviendas construidas sin documentación alguna y 36 personas que abandonaron las áreas otorgadas en usufructo.

A ello agregó la existencia de expedientes sin el correspondiente certifico catastral, otros sin certifico de suelo y más de 900 con contrato de usufructo vencido o sin contrato, además de aparecer centenares cuyos dueños habían fallecido.

Respecto al ganado, la situación es verdaderamente calamitosa. Como se conoce, Villa Clara es una de las provincias punteras en el hurto y sacrificio de ganado en el país, con lo cual mucho ha tenido que ver el descontrol sobre la masa ganadera. Así, por ejemplo, hasta la fecha han sido detectados cientos de propietarios que presentan faltante de ganado, nacimientos sin declarar y animales sin la marca identificativa del dueño.

Para que se tenga una idea del descontrol existente sobre la masa, baste decir que en el conteo del ganado se evidencia un faltante de 1 699 cabezas; las muertes y el hurto y sacrificio arrojan un déficit de 1 731; mientras las ventas y los traslados ilegales superan los 300, reconoció González Pedraza, quien mencionó, asimismo, los serios problemas en la contratación de la leche y la carne, además de los tenentes de ganado que en más de diez años no han creado condiciones para atender el rebaño, y los usufructuarios que tienen más del 80 % de la tierra sin explotar o deficientemente explotada.

Si esos son los resultados de unos pocos días, ya podemos imaginar lo que evidenciará el ejercicio al final de la jornada. Lo cierto es que nunca debió llegarse a tal desparpajo, que, como han repetido nuestros principales dirigentes, no tiene que ver con factores externos, sino que son fruto del descontrol y el desgano por hacer bien las cosas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Josè Ramos dijo:

1

15 de mayo de 2024

05:44:08


Cuando leo informes sobre el sector ganadero cubano hay un parametro que nunca aparece: % de animales para traccion animal. La ganaderia vacuna no debe verse como una fuente de alimentos, sino sobre todo como una reserva para traccion animal que con siembras de alimentos proteinicos: soja, frijoles, guisantes, etc. pueda hacer que las hectareas ociososas produzcan proteina vegetal para consumo humano, mas que los pocos kilos de carne que pueda dar la canal de un vacuno. Mientras haya tierras sin cultivar todos los vacunos machos deberian ser destinaos a la traccion animal

Jorge luis dijo:

2

15 de mayo de 2024

10:58:09


Es inaceptable, esto que esta sucediendo y mas cuando esta en juego la existencia de la propia revolución donde el precio de los alimentos esta llevando a la familia cubana al borde de la desesperación. Pudieramos decir que este informe es La Historia me Absorberá, de Fidel Castro contada al revez; porque precisamente como hombres libres no hemos sido capaces de cambiar la realidad y pasar de una sociedad explotada pobre y oprimida, a una sociedad libre y organizada y prospera. Mis palabras como revolucionario son duras pero mecesarias. Por honor a Fidel y a las generaciones que dieron su vida y su sacrificio esto no debe permitirse bajo mingun pretexto

yoelvi dijo:

3

15 de mayo de 2024

14:48:36


Desgraciada mente es asi. Pero yo no creo que esa se la solucion porque después de anunciar esa medida en el municipio de taguasco donde yo vivo las personas lo que asen es salir del ganado por qué realmente no da la cuenta sacrificarse tanto pará que una res valga tan poco . Y ni ablar de la leche que aunque también la subieron todavía no está acorde con la situación del pais .esto solo crea más desinterés en los campesinos que ya no quieren saber de tierra ni de enredos con la agricultura. Desgraciada mente los guajiros estamos emigrado al pueblo ya el campo se a vuelto muy inseguro