ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Cubadebate

La atención protocolizada y específica en los distintos servicios públicos, especialmente en el ámbito de las infancias y adolescencias trans y sus familias, es hoy uno de los objetivos centrales de trabajo del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).

Su directora, Mariela Castro Espín, explicó durante una reciente emisión del programa televisivo Mesa Redonda que, aunque «a nivel general ya hay una cobertura en la protección de las personas trans», aún las infancias y adolescencias sufren «porque no tienen una contraparte que les acoja, encamine y les apoye en los desconocimientos que tienen con lo que les pasa».

Castro Espín destacó la importancia de que Cuba aprobara el Código de las Familias en el año 2022, lo cual calificó de mucho valor, pues «en casi ningún lugar del mundo esto se logra: que se presente ante el pueblo una norma superior de tanta importancia respecto al derecho familiar», declaró.

Este 2024, con el propósito de consolidar lo logrado en promover el ejercicio efectivo de los derechos de las personas LGBTQ+, la XVII edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, que se extenderán hasta el 18 de mayo, en La Habana y Mayabeque, enfocan sus actividades en las premisas de educar en el respeto y la no discriminación.

«Tenemos satisfacción de lo que estamos logrando. En esta ocasión dando, además, continuidad a las tareas presentadas en el Coloquio Internacional Trans-Identidades, Género y Cultura», señaló la experta.

En esta ocasión, se seleccionó Mayabeque también como sede debido a que, en dicha provincia, hubo mayor resistencia y un mayor número de votos negativos al Código de las Familias, alertó Castro Espín, quien compartió su visión de que «tenemos que trabajar más» justo en esos lugares donde las personas todavía no entendieron los beneficios de un Código que defiende los derechos de todas las personas en los distintos tipos de familias.
Destacó igualmente la importancia de combinar la ciencia y el activismo, entendiendo que «El activismo revolucionario LGBTIQ+ cubano sale de esa combinación de ciencia y activismo, ciencia y compromiso...», dijo.  

Añadió que «se busca la manera de participar, aportar y colaborar con esos procesos de transformación cultural, que es justamente el objetivo principal del Cenesex: contribuir a los procesos de transformación cultural de la transición socialista en Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Reyes dijo:

1

9 de mayo de 2024

13:43:29


Estoy de acuerdo que cada ser humano sea respetado por su credo, por su inclinación sexual, pero que están celebrando? A que están llamando a las futuras generaciones. Debemos llamar a ser más humano, tener educación, practicar y enseñar que es el internacionalismo, estudiar y profundizar el Marxismo, a Martí y a Fidel. Defender la igualdades del la mujer. En resumen ser patriota, martiano y Fidelista para garantizar la Revolución.

carlosvaradero Respondió:


10 de mayo de 2024

14:53:43

Es que una cosa no quita la otra, se puede defender todo eso que usted està pidiendo y seguir promoviendo el respeto a la diversidad o usted cree que una cosa limita la otra?