ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, dieron hoy inicio las sesiones finales del Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba y contra el imperialismo, con la participación de más de 1 144 delegados de 58 países, representantes de 220 organizaciones.

El evento se celebra en saludo al Día Internacional de los Trabajadores y está dedicado al centenario de la desaparición física de Vladimir Ilich Lenin, al legado del Comandante en Jefe  Fidel Castro, al 85 aniversario de la fundación de la Central de Trabajadores de Cuba  y al 65 del triunfo de la Revolución, entre otras efemérides.

Inició el 30 de abril con la visita de los delegados a los colectivos laborales, luego participaron en el acto por el Primero de Mayo en la Tribuna Antimperialista José Martí de La Habana y hoy se reúnen en el Palacio de Convenciones para generar iniciativas en función de la lucha en contra del criminal bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto por Estados Unidos a Cuba.

Al darles la bienvenida, el secretario general de la CTC, Ulises Guilarte de Nacimiento, agradeció a los participantes por su presencia en tan importantes fechas en la capital cubana. Les dijo que, desde esta tribuna, visualizan la represión a los estudiantes universitarios en Estados Unidos por oponerse a los bombardeos en Gaza y mostró nuestra solidaridad con esos jóvenes.

«La Revolución cubana junto a su heroico pueblo continuará defendiendo sin descanso y con igual firmeza y determinación la paz, la justicia social, la integración latinoamericana y caribeña y bajo la convicción, como nos enseñó Fidel, de que un mundo mejor es posible», afirmó el máximo líder de los sindicatos en Cuba.

Con posterioridad, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, explicó sobre el diferendo político con Estados Unidos y aseveró: «Cuba tiene el empeño y la disposición de construir una relación respetuosa con ese gobierno».

Foto: Dunia Álvarez Palacios

Dijo que nada justifica la hostilidad mantenida por más de 60 años contra el pueblo cubano y reconoció que Cuba disfruta de la solidaridad internacional y del rechazo universal a la política de bloqueo que cada año genera más iniciativas en todo el orbe.

Luego, detalló las afectaciones del bloqueo para el pueblo cubano, los sufrimientos que causa no sólo para los cubanos sino también para los propios estadounidenses y para terceros países.

La jornada continuó con el trabajo en comisiones donde se trataron temas como el sindicalismo y las luchas de los trabajadores en el contexto actual; la unidad en la diversidad por las causas justas de los pueblos; y las luchas de las organizaciones de solidaridad, sociales y populares en defensa de la paz y la soberanía de los pueblos.

INICIATIVAS SOLIDARIAS

Para promover nuevas acciones movilizativas por la justicia social en el mundo, sesionó la comisión número III, con el tema de las luchas de las organizaciones de solidaridad, sociales y populares en defensa de la paz y la soberanía de los pueblos. En ese espacio estuvo el Jefe de Estado cubano.

Al introducir el tema, la vicepresidenta primera del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Noemí Rabaza, señaló los principales problemas globales que acechan hoy, entre ellos la guerra, la crisis energética, la alimentación, las limitaciones a la enseñanza gratuita y de calidad, el azote de enfermedades y la incapacidad de los gobiernos para brindar cobertura médica universal, la pobreza, el hambre y la protección del entorno natural, entre otros.

Pidió plantearnos formas de luchas que rechacen las relaciones desiguales, las injerencias, los chantajes, las sanciones, los bloqueos o cualquier otro tipo de acciones.

«Meditemos en este espacio de tiempo sobre qué más podemos hacer por una Palestina libre e independiente, qué hacer para frenar y detener los intentos de dominación imperialistas justificados y edulcorados a través de campañas mediáticas sucias y difamatorias contra nuestros pueblos; que más hacer contra los bloqueos y listados espurios de supuestos estados patrocinadores del terrorismo; y cómo contribuir más a fortalecer la lucha por la paz y la soberanía de nuestros pueblos», señaló.

Hizo referencia también al Tribunal Internacional contra el Bloqueo, que sesionó en Bruselas, Bélgica, en noviembre de 2023, y en el que se dictó como veredicto que esta política unilateral es un genocidio,  por lo que exhortó a sumar organizaciones y entidades, de forma abierta e inclusiva, a las luchas contra las sanciones a Cuba.

Uno de los oradores, David Adler, co-cordinador General de la Internacional Progresista, propuso divulgar en un libro todas las iniciativas realizadas hasta el momento y presentarlo cuando se debata la resolución en contra del bloqueo en Naciones Unidas, en septiembre próximo.

En declaraciones posteriores a la prensa anunció que, como parte de este evento de solidaridad, se informarían las conclusiones del Congreso Económico Internacional que sesionó previamente en el Capitolio de La Habana, con delegados de 36 países.

«Allí estuvieron los mejores cerebros que yo conozco de todo el mundo para trabajar en un plan de acción para el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, con propuestas urgentes e importantes para nuestras economías», relató el dirigente de la Internacional Progresista.

Foto: Dunia Álvarez Palacios

UN RECLAMO MUNDIAL AL BLOQUEO EN CLAUSURA DEL EVENTO SOLIDARIO

«Con perversidad y vileza, Estados Unidos acentúa el bloqueo económico, comercial y financiero, mantiene a Cuba en una espuria lista de países patrocinadores del terrorismo y ocupa ilegalmente una porción de nuestro territorio con una base militar en la provincia de Guantánamo», explicó Fernando González a los delegados asistentes al Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba.

Les dijo que todo ello se traduce en impedir la llegada al país de suministro de combustible y lubricantes, así como cortar el acceso a financiamiento para asfixiar nuestra economía y el acceso a tecnologías, incluyendo equipamientos médicos con más de un 10% de componentes estadounidenses.

Los impactos son visibles en sectores como la electricidad, la salud, la educación, el transporte público y la producción de alimentos y medicamentos, lo que agrava el sufrimiento del pueblo.

 «Pero Cuba no está, ni estará sola. Nos acompaña un sólido y entusiasta movimiento de solidaridad en 150 países, agrupados en 1 659 organizaciones de amistad», precisó el también Héroe de la República de Cuba.

Añadió que los cubanos sienten orgullo y agradecen cada muestra de amor y respaldo, cada donativo, y también las múltiples acciones en las redes sociales, las caravanas de autos y bicicletas, los plantones y las marchas.

Luego exhortó a nuevas acciones que demuestren el carácter injerencista y extraterritorial de esa absurda política, que también viola las leyes y soberanía de otros países.

«Resulta esencial incrementar las denuncias, tanto en el plano físico como en las redes sociales, campo de batalla desde donde se ataca a Cuba diariamente de forma despiadada e insolente», insistió el presidente del ICAP.

Luego señaló los principales ejes de lucha para continuar la labor movilizativa para defender una zona de paz para América Latina, oponerse a la ocupación del Sahara occidental, ratificar la soberanía territorial para el pueblo palestino y abogar un futuro de paz, con soluciones a los conflictos a través del diálogo y la negociación.

Ratificó, además, la resistencia de los cubanos, que continuarán enfrentando las adversidades y brindando ayuda a quienes lo necesiten.

«Aquí estamos, unidos, alegres y optimistas, con la certeza de que la solidaridad que recibimos de ustedes y de otros muchos amigos en el mundo, vamos a seguir venciendo los obstáculos y desafíos de la época actual», resumió González Llort.

 

Foto: Dunia Álvarez Palacios
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.