ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

La radio es el medio de comunicación más universal. Eso lo entendieron muy bien los comandantes Fidel Castro y Ernesto Che Guevara al crear en 1958 la Radio Rebelde en la Sierra Maestra e inaugurar el 1 de mayo de 1961, hace 63 años, la primera emisora cubana de ondas cortas, Radio Habana Cuba.

La dirección de la Revolución comprendió la necesidad de, una vez alcanzado el triunfo, crear una radioemisora con alcance suficiente para dar a conocer a todos los países del mundo la verdad del proceso revolucionario cubano frente a las campañas desinformadoras y el hostigamiento de Estados Unidos.

En enero de 1959, con el derrocamiento de la tiranía de Fulgencio Batista, las agencias informativas estadounidenses emprendieron una feroz campaña de calumnias contra Cuba, desvirtuando la realidad, desinformando y, a la vez, empeñadas en aislar la Revolución de su entorno latinoamericano y caribeño.

Por esa razón se realiza la Operación Verdad a mediados del propio 1959 y más de 300 periodistas progresistas de todo el mundo coincidieron en plantear al Comandante en Jefe Fidel Castro la necesidad de crear una agencia internacional de noticias y una emisora radial de alcance internacional.

Surge así, de las manos de Fidel y el Che, la Agencia Internacional de Noticias Prensa Latina el 16 de junio de 1959 y el 24 de febrero de 1961, con el nombre provisional de «Onda Corta Experimental Cubana», salió al aire la emisora que meses después se denominaría Radio Habana Cuba (RHC), con un pequeño transmisor y sus primeros programas en español para América Central.

El 16 de abril de 1961 la emisora fue replicada en el mundo al transmitir las palabras del Comandante Fidel Castro en la despedida de las víctimas de los bombardeos que precedieron la invasión mercenaria en Playa Girón, ocasión en la que proclamó el carácter socialista de la Revolución Cubana.

Al trasmitir el acto por la victoria en Playa Girón, celebrado en la Plaza de la Revolución el 1 de mayo de 1961, se inauguró de manera oficial la emisora de onda corta Radio Habana Cuba (RHC), que nació como una necesidad de la Revolución Cubana para quebrar el bloqueo informativo, difundir sus conquistas populares, y apoyar a las fuerzas progresistas del mundo.

Los primeros equipos transmisores de RHC fueron adquiridos en Suiza y consistieron en dos transmisores de 10 kilovatios, otros dos transmisores de 100 kilovatios y varios sistemas de antenas. La estación transmisora se ubicó en las cercanías del poblado de Bauta, en la laguna de Ariguanabo, y se instalaron enlaces telefónicos y de frecuencias ultra altas utilizando los estudios de la emisora Radio Progreso Cadena Nacional.

En la actualidad la emisora posee estudios propios en un edificio ubicado en la calle Infanta, municipio Centro Habana, el cual comparte con dos emisoras de alcance nacional, Radio Progreso y CMBF (Radio Musical Nacional).

Sus emisiones llegan hoy al mundo en nueve idiomas: español, inglés, portugués, francés, creole, quechua, guaraní, árabe y esperanto. Realiza más de 30 horas diarias de programación, esencialmente noticiosa, aunque también dedica importantes espacios a lo más representativo de la producción musical nacional y cuenta con una fonoteca de extraordinario valor patrimonial.

La programación se difunde a través de sus bandas internacionales de radiodifusión por ondas cortas dirigidas a América, Europa, África, Oriente Medio y también por Internet desde su sitio Web.

En 1992, Radio Habana Cuba comenzó a difundir información en las redes sociales, cuando su departamento de inglés empezó a colaborar con sitios en Estados Unidos enviándoles diariamente todas las noticias, tanto nacionales como internacionales, redactadas en ese idioma.

El 1 de mayo del 1997 se inauguró la primera página web que tuvo Radio Habana Cuba, en conmemoración al aniversario de la emisora. Ese mismo año la emisora creó su página web, radicada en Cuba con el dominio, www.radiohc.cu y nuevas secciones, servicios y audio real por Internet, por lo cual se puede escuchar desde cualquier latitud del planeta.

Radio Habana Cuba y su esforzado colectivo de excelentes periodistas, directivos, traductores, locutores, técnicos y administrativos han estado siempre en primera fila en todos los combates de la Revolución Cubana y su voz, que es la de Cuba, se ha multiplicado por sus amigos durante estos 63 primeros años en todo el mundo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Emilio Alfredo Vega dijo:

1

1 de mayo de 2024

13:52:51


Felicitaciones a toda mi Amada Familia Çubana, y su Emisora llega a Colombia. Gracias.

eric medina dijo:

2

2 de mayo de 2024

11:33:22


Un gran saludo a todo el colectivo de Radio Habna Cuba por otro Aniversario mas al aire difundiendo la verdad y todo de interes para cuba y el mundo,un gran saludo y siempre al escucha de RHC en nicaragua,Felicidades amigos.