ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: PL

Un total de 2 106 inmuebles y 137 células básicas habitacionales se han concluido en el país al cierre de marzo del presente año, como parte de la Política de la Vivienda, informó ayer a los diputados de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía del Parlamento cubano, Delilah Díaz Fernández, directora nacional de la Vivienda.

De acuerdo con la información publicada en el sitio web de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Díaz Fernández apuntó que se han solucionado 5 582 afectaciones de eventos climatológicos, que, aunque no es ni el resultado deseado, ni el que necesita el pueblo, sí evidencia la prioridad en la sensible tarea en las provincias.

Detalló las limitaciones y adversidades dentro de la Política de la Vivienda, de renglones básicos que impactan en la atención a barrios en situación de vulnerabilidad, madres con más de tres hijos, comunidades rurales y de difícil acceso.

Asimismo, la Directora Nacional de la Vivienda del Ministerio de la Construcción insistió en la relevancia de la estrategia de producción local de materiales de la construcción, que desde los municipios se emprende y evalúa constantemente, destinado, en esencia, a suplir las necesidades en las obras y en pos de una mayor autonomía en esta área.

Los diputados se refirieron a las iniciativas y desafíos de la estrategia nacional para mejorar el fondo habitacional del país y eliminar las precariedades existentes, y señalaron que no se alcanza el impulso necesario ni el avance integral en acciones de rehabilitación y conservación de inmuebles en los territorios.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio dijo:

1

23 de abril de 2024

20:43:55


Es insostenible el modo de construcción de viviendas. Deben concentrarse las fuerzas y recursos y toda vivienda nueva debe ser Apartamento en edificio multifamiliar. De no menos de 4 o 5 plantas, localizados en espacios o parcelas hacia el centro de las localidades o justo al borde del perímetro urbano. Debe eliminarse o limitarse el concepto de construcción con esfuerzo propio. Sólo deben ejecutarse obras por empresas especializadas, estatales o no y debe ser de modo Llave en mano, con la firma del contrato y cuanto dictamen sea necesario, con cláusulas de garantía. Como principio no se debe crecer horizontalmente en las ciudades ya que es insostenible la construcción y mantenimiento de redes viales, eléctricas, telefónicas, de acueductos y alcantarillados, además de otros servicios basicos y comercios. Las construcciones aisladas solo traen abrazos y desvíos de todo tipo de recursos.