ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Holguín- La Unidad de Extensión, Investigación y Capacitación Agropecuaria (Ueica), aplica en la provincia de Holguín métodos experimentales en la cosecha del plátano, como parte de las iniciativas para aumentar el rendimiento de este cultivo.

Eugenio Hernández, especialista de la entidad, destacó a la ACN que la técnica consiste en cortarle varias manos al racimo o desmane, lo cual incrementa hasta el 30 % la productividad, fijada en 40 toneladas por 10 000 metros cuadrados

Precisó que la siembra se realiza utilizando el método extra denso, con más de 3 000 plantas por hectárea y permite el ahorro de agua usada para el riego, además de un mejor uso del suelo empleado con este fin.

También esta práctica contribuye a disminuir el tiempo de la cosecha y el efecto negativo de los vientos asociados a huracanes de gran intensidad, cuyos daños se reducen en los platanales por la corta distancia entre las posturas.

Puntualizó que se insertan asimismo el uso de fertilizantes naturales y prácticas agroecológicas, en aras de sustituir importaciones y contrarrestar las limitaciones ocasionadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.

En paralelo, se experimenta con nuevas variedades para crear posturas resistentes al cambio climático y garantizar la resiliencia de este cultivo ante la intensa sequía, las altas temperaturas y la intrusión salina.

La Ueica, fundada en 1997 y ubicada en la zona de Velazco, municipio Gibara, desarrolla varias líneas de investigación, donde se destacan los recursos fitogenéticos, producción, conservación y manejo de semillas, fitotecnia integral y factores bióticos y abióticos que influyen en la agricultura del oriente cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arnoldo dijo:

1

23 de abril de 2024

12:27:26


Buenas tardes. Viendo constantemente las noticias d la economia cubana y el alto precio de los productos básicos, la zafra que no dá buenos frutos. Además, en las noticias internacionales, el alza en los precios de la soja y el Maiz. Quiero hacer una sugerencia a la redaccion, para ver de que forma se hace llegar a la maxima direccion de la economia cubana. Y es lo siguiente. Cambiar algo del rumbo d la produccion y tratar d producir maiz y soja para consumo interno y exportacion. Para ver si nuestra economia coge un buen impulso. Siendo q esos 2 productos son d ciclo corto, muy consumidos en america y el mundo . Deberia ser una buena opcion para mejorar la vida del cubano. Desde yá agradezco esto sea sugerido a la dirección del País.

Jorge dijo:

2

23 de abril de 2024

13:51:37


Muy necesario también es que dejen de cosechar el plátano tierno y madurarlo con líquido .

Ed dijo:

3

23 de abril de 2024

14:15:28


En centroamérica utilizan ésa técnica en plátano fruta. La falta de las dos manos más pequeñas se compensa con el crecimiento de las que quedan en el racimo. Se intenta que al menos cada mano del racimo tenga una hoja en la mata, hasta 10 manos 10 hojas. Cortando dos manos se incrementa el rendimiento.

Jorge Luis Torres dijo:

4

23 de abril de 2024

19:14:57


El método de siembra extradenso ya fue experimentado y validado por el Tecnologo José Manuel y se aplica con excelentes resultados por el. Productor. Máximo en la Finca Guadalupe de San. Nicolás de. Bari de la. Provincia de. Mayabeque

Héctor Hidalgo dijo:

5

23 de abril de 2024

22:14:02


Más de lo mismo 1997_2024 Ahora descubrieron como sembrar pueden ahorrar todo el dinero que invierten y pregúntale a los campesinos ese es un cultivo con cientos de años de experiencia